Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

La raza y la definición de la identidad del “indio” en las fronteras de la América española colonial

No. 26 (2007-04-01)
  • Jackson Robert H.

Resumen

El estudio a continuación examina el proceso de creación de la identidad del “indio” y su estatus (al menos el que quedaba registrado en elpapel), como características que definieron el papel que jugaron los nativos en la sociedad colonial, en tres misiones distintas ubicadas en lasfronteras de la América española. Dentro de este contexto, la misión era una institución de frontera diseñada para despojar a los nativos de sucultura buscando transformarlos en agricultores sedentarios, e incorporarlos dentro de un nuevo orden colonial. El primer caso es el de la misiónjesuita de Chiquitos, ubicada en la frontera noreste de Perú (la actual Bolivia), la cual estaba poblada de agricultores sedentarios de diversasetnias. La segunda comprende la misión jesuita de la frontera con Paraguay, compuesta por una población Guaraní mucho más homogénea. Latercera y última es la misión franciscana del norte de Coahuila, la cual se encontraba poblada por pequeños grupos de cazadores-recolectoresnómadas.

Palabras clave: creación de identidad, misiones, Chiquitos, Paraguay, Coahuila

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.