¿Se nace o se hace? Repertorios interpretativos sobre la homosexualidad en Bogotá
No. 28 (2007-12-01)Autor/a(es/as)
-
Angela María Estrada Mesa
-
Marlon Ricardo Acuña Rivera
-
Leoncio Camino
-
Martha Traverso-Yepes
Resumen
Este artículo expone las tensiones y supuestos bajo los cuales se han venido entendiendo y agenciando las prácticas homoeróticas. En este sentido, recurre a los desarrollos historiográficos de la Psicología Social Crítica para identificar las nociones que se derivan del yo y la identidad personal. Se ilustran igualmente las propuestas socioconstruccionistas para una construcción social de la sexualidad. También se exponen algunas tensiones contemporáneas entre los Estudios LGBT****** y la Teoría Queer. Se expone el modelo de los repertorios interpretativos de Potter y Wetherell para orientar el análisis de las argumentaciones que ofrecieron los participantes del estudio ante la disyunción: esencialismo (nacen)-construccionismo (se hacen) de la homosexualidad. Los resultados obtenidos evidencian cómo los-as participantes emplearon recursos retóricos tales como la deconstrucción con un potencial de resistencia y reflexividad posibilitador de cambios discursivos para la cultura. A manera de comentario final, se propone la plasticidad erótica como un patrón que caracteriza narrativas contemporáneas sobre la homosexualidad.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.