Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El libro popular en Colombia, 1930-1948. Estrategias editoriales, formas textuales y sentidos propuestos al lector

No. 30 (2008-08-01)
  • Renán Silva

Resumen

El presente artículo estudia un conjunto de mecanismos editoriales a través de los cuales un texto se transforma en función del ideal de lector que se hacen sus editores. Examina igualmente la proposición hoy corriente en la historia del libro y de la lectura, de que “el sentido se inscribe en sus propias formas materiales” –visuales, tipográficas, de relaciones entre la página en blanco y el negro de la letras, de tamaño y encuadernación, etc., en el caso del libro–. Tal examen se realiza a través del estudio cuidadoso de una colección de libros populares –la colección española Araluce– de amplia circulación en campos y ciudades en Colombia en la primera mitad del siglo XX.

Palabras clave: libro popular, lectura, lectores, clases subalternas, industria editorial, educación

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.