Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El episcopado colombiano en los años 1960

No. 33 (2009-08-01)
  • Ricardo Arias Trujillo
    Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Resumen

El presente trabajo analiza los diferentes retos que enfrentó el episcopado colombiano durante los años sesenta y la manera como intentó sortearlos. Se parte de un presupuesto central: las jerarquías católicas colombianas quisieron desentenderse de los profundos cambios que se estaban produciendo en la sociedad colombiana y se opusieron a las reorientaciones impulsadas durante el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, 1968). Lejos de replantear sus posturas tradicionales, el episcopado colombiano fortaleció su discurso intransigente e integral, y luchó por preservar una serie de valores y de privilegios, juzgados anacrónicos por sectores cada vez más numerosos. De esta manera, el episcopado colombiano, receloso de toda apertura, retrasó su renovación, al menos hasta los años noventa.

Palabras clave: Catolicismo colombiano, Concilio Vaticano II, CELAM II, cristianismo y revolución

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.