Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno
PDF

Palabras clave

Filosofía estética
Teoría Crítica
teoría política
filosofía contemporánea

Categorías

Cómo citar

Mario Alejandro, M. V. (2009). Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno. Revista De Estudios Sociales, 1(34), 81–90. https://doi.org/10.7440/res34.2009.07

Resumen

Este ensayo investiga la relación de lo político y el arte en el pensamiento de Theodor W. Adorno, por medio de un análisis de los conceptos de reconciliación, contenido de verdad y apariencia estética. El argumento central consiste en mostrar que con estos conceptos Adorno pone en relación los campos del arte y la política, en virtud de las tensiones y contradicciones entre los niveles de la totalidad y la particularidad. Por una parte, la obra de arte transgrede las formas de comprensión y praxis establecidas (nivel de la totalidad) mediante una lógica en la cual se descubre el carácter procesual de todo acto de comprensión (nivel de la particularidad). Por otra parte, la consecuencia que este tipo de transgresión artística conlleva en los ámbitos no estéticos consiste en mostrar sus contradicciones internas y su carácter contingente. Este efecto puede ser interpretado como político, si lo político se entiende, a su vez, como fenómeno de cuestionamiento e impugnación de estructuras histórico-sociales dadas.

https://doi.org/10.7440/res34.2009.07
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.