Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos

No. 36 (2010-08-01)
  • Nelson Molina Valencia
    Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.

Resumen

El artículo presenta las conclusiones de un proceso de intervención psicosocial con personas afectadas y ofensoras en el conflicto político armado colombiano. La intervención se orientó desde contenidos de memoria colectiva recolectada a través de historias de vida en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. La primera conclusión fundamentada en el construccionismo social es el giro en la nominación de los actores en conflicto: afectado, por víctima; ofensor, por victimario, y ofendido, por sociedad civil. Al final del proceso se definieron cinco categorías comunes a las poblaciones para el trabajo en torno a la memoria, y una específica para ofensores. Las comunes son: temporalidad, causalidad, hechos relatados, sentimientos y afrontamiento. La categoría propia de la comunidad ofensora es Vida-Experiencia en la organización armada.

Palabras clave: Memoria colectiva, Colombia, psicosocial, construccionismo, historia de vida

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.