Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica

No. 36 (2010-08-01)
  • Patricia Nieto

Resumen

A partir de la descripción del proyecto de escritura pública denominado "De su puño y letra. Polifonía para la memoria. Las voces de las víctimas del conflicto armado en Medellín", este artículo avanza en la construcción de un marco teórico-metodológico para valorarlo como estrategia para la construcción de memorias. De esta manera, las líneas que siguen se convierten en lazo que une dos preguntas básicas: qué pasó y cómo escribimos el relato de lo que pasó. La primera funciona como una motivación para evocar, recordar, enunciar y publicar relatos de los hechos ominosos del pasado (estrategia de comunicación y pedagogía); la segunda tiende a descubrir los mecanismos de la narración propios de cada autor (método autobiográfico y crítica genética).

Palabras clave: Memorias, narrativas, testimonio, escritura autobiográfica, conflicto armado, víctimas

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.