Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El Grito de Irreverencia del Gil Blas

No. 38 (2011-01-01)
  • Maryluz Vallejo M.
    Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Resumen

Después de los enconos políticos que dejaron las guerras civiles del siglo XIX, y particularmente la guerra de los Mil Días, surgió la prensa reyista –incensario del general Rafael Reyes–, y con ella, la de oposición al régimen del Quinquenio, de carácter incendiario, polemista y satírico, que continuaba con una rica tradición. Caído el régimen, cobraron fuerza tres corrientes de la prensa liberal: la republicana, para respaldar la candidatura presidencial del periodista Carlos E. Restrepo, con Alfonso Villegas Restrepo, Enrique Santos Montejo, Enrique Olaya Herrera y los Cano; la bloquista, liderada por el general Rafael Uribe Uribe; y la de oposición, con Benjamín Palacio Uribe, fundador del Gil Blas en 1910. Por su espíritu de denuncia, el Gil Blas sirve de inspiración al periodismo contemporáneo colombiano del Bicentenario. Con este “pasquín” se caen los santos del santoral de la prensa republicana en “La Atenas muisca”.

Palabras clave: Historia política, periodismo de denuncia, prensa satírica, censura, libertad de prensa, Centenario de la Independencia

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.