Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

“El olor nos lleva”: identidades ecológicas como un proceso de reconocimiento social y cultural de los “recuperadores” en el Relleno Sanitario Regional de Presidente, municipio de San Pedro, departamento del Valle

No. 39 (2011-04-01)
  • Walter Julián Quinchoa

Resumen

El presente artículo describe desde la antropología ambiental y la etnografía el proceso de formación de la identidad ecológica institucionalizada de los “recuperadores” del Relleno Sanitario Regional de Presidente, municipio de San Pedro, departamento del Valle. Se intenta demostrar que los discursos ambientales, al conferir identidades a las personas que trabajan en el relleno sanitario, opacan sus roles, y, en contraposición, el “recuperador” se presenta como aquel actor de la sociedad que discute y reflexiona sobre la pertinencia de su oficio. Estas personas han venido generando procesos identitarios de resistencia o “identidad política” a través de la memoria social frente a políticas regresivas, plasmadas en decretos y leyes como la 1259 de 2008 que se encuentran dentro del marco legal de la Constitución Política de Colombia (1991). En efecto, se plantean alternativas como su organización social para “luchar” por su derecho al reciclaje frente a compañías y empresas multinacionales interesadas en hacer de la “basura” un negocio.

Palabras clave: Antropología ambiental, identidad ecológica, política del oficio, reconocimiento social y “recuperadores”

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.