Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El valor del análisis cultural para la historiografía de las décadas del treinta y cuarenta en Colombia: estado del arte y nuevas direcciones

No. 41 (2011-12-01)
  • Catalina Muñoz Rojas
    Universidad del Rosario, Colombia
  • María del Carmen Suescún Pozas

Resumen

El presente artículo muestra la manera como el análisis cultural puede contribuir a la historia del siglo XX en Colombia, particularmente de las décadas del treinta y cuarenta, y de la República Liberal. Para tal fin, rescata para la historia cultural el trabajo de quienes consideramos son sus precursores y examina el de autores que han contribuido a darle forma, en perspectiva latinoamericana. Primero, hacemos un recuento de las interpretaciones partidistas que aparecieron sobre la República Liberal como objeto de estudio histórico tras su desmonte y la posterior aparición de análisis disciplinares que desde el estructuralismo en boga propusieron las primeras miradas críticas al período. Luego abordamos los trabajos de autores que abrieron terreno en nuevas direcciones y que de manera menos o más explícita introdujeron el análisis cultural y, como resultado de esto, contribuyeron a enriquecer el repertorio de actores y acciones que dieron forma a la trama de la experiencia durante este período. Finalmente, presentamos bibliografía reciente de otros países latinoamericanos para la primera mitad del siglo XX, dado que esta literatura puede servir de modelo para seguir profundizando en aspectos de la experiencia humana de las dos décadas aquí estudiadas que han sido poco explorados hasta el momento.

Palabras clave: República Liberal, historia cultural, historiografía, Colombia, siglo XX

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.