Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El movimiento comunista birmano y el fracaso de su utopía revolucionaria (1945-1975)

No. 41 (2011-12-01)
  • Daniel Gomá

Resumen

El período entre 1945 y 1975 cubre la época en que el Partido Comunista de Birmania (PCB) soñó con hacerse con el poder en Rangún, primero mediante una revolución no violenta y más tarde con el recurso de la lucha armada. En sus inicios, la revuelta comunista llegó a amenazar la estabilidad del gobierno democrático de la Birmania independiente pero no logró derrocarlo. La falta de unidad interna entre los marxistas, la fuerte resistencia de los gobiernos de Rangún y la pérdida de apoyos sociales, entre otros factores, socavaron progresivamente el poder del PCB e impidieron cualquier posibilidad de triunfo comunista. A mediados de los setenta el PCB había dejado de ser una amenaza para el Estado birmano.

Palabras clave: Birmania/Myanmar, comunismo, Partido Comunista de Birmania, budismo, revolución

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.