Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Desvagabundizando la mano de obra extranjera en España. Fijación de la fuerza de trabajo extranjera, ley de extranjería y el sistema de reclutamiento y suministro de trabajadores de Unió de Pagesos

No. 48 (2014-01-01)
  • Olga Achón Rodríguez

Resumen

El artículo refiere el problema de la fijación de la mano de obra extranjera en España. Rastreamos diferentes estrategias dirigidas al propósito de la fijación de los trabajadores en diversos momentos históricos, por lo que la metodología es comparativa entre textos legales del pasado (siglo XIV en adelante) y aquellos que en el presente cumplen con la misma función: implementar políticas encargadas de adscribir a los trabajadores en la agricultura. Asimismo, tratamos las similitudes observadas entre el sistema prusiano de establecimiento del flujo de jornaleros polacos (siglo XIX) y el sistema de reclutamiento y suministro de trabajadores extranjeros establecido por el sindicato agrícola Unió de Pagesos, en Cataluña.

Palabras clave: Contratación en origen, temporeros agrícolas, ley de extranjería, Leyes de Pobres, Unió de Pagesos, Preußische Feldarbeiter Zentrale

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.