Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

La contracción de las redes de contrabando de migrantes en México

No. 48 (2014-01-01)
  • Simón Pedro Izcara Palacios
    Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

Resumen

Tanto el discurso oficial como el académico sostienen que el contrabando de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos es una actividad cada vez más compleja y lucrativa, que requiere la operación de redes extensas y nexos con el crimen organizado. Los resultados de esta investigación, basada en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad con 115 contrabandistas de migrantes, describen un escenario diferente. Los polleros deben compartir sus ganancias con nuevos actores; como consecuencia, algunas redes de contrabando de migrantes se han visto obligadas a despedir a algunos de sus miembros para disminuir los costos de operación, mientras que otras redes han decidido no emplear a más personas, para lograr que este negocio siga siendo rentable.

Palabras clave: Migración indocumentada, polleros, redes de contrabando de migrantes, México, Estados Unidos

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.