La política sexual y las creencias religiosas: el debate por el matrimonio para las parejas del mismo sexo (Argentina, 2010)
No. 51 (2015-01-01)Autor/a(es/as)
-
Juan Marco Vaggione
-
Daniel Jones
Resumen
El artículo analiza los cruces entre religión y política tomando como momento de observación el debate sobre el matrimonio para parejas del mismo sexo en Argentina en 2010. Parte de revisar con sentido crítico algunos postulados de la teoría de la secularización sobre el papel de las creencias religiosas, en particular, cómo estas creencias se articulan en la política sexual contemporánea. El artículo se focaliza en tres fenómenos del debate para abordar cómo lo religioso se movilizó a favor de una ampliación de derechos: la estrategia del activismo LGBT de aliarse con actores religiosos; el apoyo de iglesias evangélicas y sacerdotes católicos a la aprobación del matrimonio igualitario; y el uso del discurso religioso por legisladores para justificar su apoyo a la reforma legal.
Referencias
Althaus-Reid, Marcela. 2005. La teología indecente: perversiones teológicas en sexo, género y política. Barcelona: Bellaterra.
Asad, Talal.2003. Formations of the Secular. Christianity, Islam and Modernity. Stanford: Stanford University Press.
Beckford, James.2012. SSSR Presidential Address. Public Religions and the Postsecular: Critical Reflections. Journal for the Scientific Study of Religion51, n° 1: 1-19.
Bergoglio, Jorge.2010. Carta a las Carmelitas. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Buenos Aires, 22 de junio.
Blancarte, Roberto (coord.). 2008. Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo. México: Colmex.
Bruce, Steve.2003. The Social Process of Secularization. En The Blackwell Companion to Sociology of Religion, ed. RichardFenn. Lexington: Blackwell Publishing, 249-263.
Casanova, José.1994. Public Religions in the Modern World. Chicago: University of Chicago Press.
Cipriani, Roberto.2003. Religion as Diffusion of Values. “Diffused Religion” in the Context of a Dominant Religious Institution: The Italian Case. En The Blackwell Companion to Sociology of Religion, ed. RichardFenn. Lexington: Blackwell Publishing, 292-305.
Clarín. 2009. La Marcha del Orgullo Gay, una fiesta con fuerte reclamo. 8 de noviembre.
Conferencia Episcopal Argentina (CEA). 2010. Sobre el bien inalterable del Matrimonio y la Familia. <http://es.catholic.net/op/articulos/15199/sobre-el-bien-inalterable-del-matrimonio-y-la-familia.html>.
Connolly, William.1999. Why I Am Not a Secularist. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Corpacci, Lucía.2010. Versión taquigráfica de Cámara de Senadores de la Nación, senadora, Provincia de Catamarca, Sesión ordinaria del 14 y 15 de julio. <http://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/tac>.
Corrales, Javier y MarioPecheny.2010. Six Reasons Why Argentina Legalized Gay Marriage First. Quarterly Americas. <http://americasquarterly.org/node/1753>.
Corregido, Elena.2010. Versión taquigráfica de Cámara de Senadores de la Nación, senadora Provincia de Chaco, Sesión ordinaria del 14 y 15 de julio. <http://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/tac>.
Davie, Grace.1990. Believing without Belonging: Is This the Future of Religion in Britain?Social Compass37, n° 4: 455-469.
Demerath III, Nicholas.2003. Secularization Extended: From Religious “myth” to Cultural Commonplace. En The Blackwell Companion to Sociology of Religion, ed. RichardFenn. Lexington: Blackwell Publishing, 211-228.
Dides, Claudia, María CristinaBenavente, IsabelSaez y José Manuel MoránFaúndes. 2011. Estudio de opinión pública sobre aborto y derechos sexuales y reproductivos en Brasil, Chile, México y Nicaragua. Santiago de Chile: Flacso.
Esquivel, Juan Cruz.2008. Laicidad, secularización y cultura política: las encrucijadas de las políticas públicas en Argentina. Laicidad y Libertades8: 69-101.
Fernández, Nicolás.2010. Versión taquigráfica de Cámara de Senadores de la Nación, senador, Provincia de Santa Cruz, Sesión ordinaria del 14 y 15 de julio. <http://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/tac>.
Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli. 2010. Aporte al debate sobre modificaciones a la ley de matrimonio civil. <http://elcentroglttb.blogspot.com/2010/05/grupo-de-sacerdotes-enrique-angelelli.html>.
Habermas, Jürgen.2006. Entre naturalismo y religión. Barcelona: Paidós.
Hiller, Renata.2010. Matrimonio igualitario y espacio público en Argentina. En Matrimonio igualitario en la Argentina: perspectivas sociales, políticas y jurídicas, coords. LauraClérico y MartínAldao. Buenos Aires: Eudeba, 85-130.
Howe, Cymene.2009. Sexual Borderlands: Lesbian and Gay Migration, Human Rights, and the Metropolitan Community Church. En Religion at the Corner of Bliss and Nirvana: Politics, Identity, and Faith in New Migrant Communities, eds. LoisLorentzen, Joaquin JayGonzalez, KevinChun y Hien DucDo. Durham/Londres: Duke University Press, 39-68.
Htun, Mala.2003. Sex and the State. Abortion, Divorce and the Family under Latin American Dictatorships and Democracies. Nueva York: Cambridge University Press.
Iglesia Evangélica del Río de la Plata e Iglesia Evangélica Luterana Unida (IERP-IELU). 2010. Matrimonios del mismo sexo. Declaración de las Iglesias: Evangélica del Río de la Plata (IERP) y Evangélica Luterana Unida (IELU). <http://www.lgbt.org.ar/archivos/Declaracion-IERP-IELU.pdf>.
Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA). 2010a. Declaración sobre la Ley de Matrimonios. Carta del Obispo de la IEMA Frank De Nully Brown. <http://www.iglesiametodista.org.ar/texto_completo.shtml?x=58126>.
Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA). 2010b. Respeto y dignidad. Ponencia del Pastor Carlos Valle en representación del IEMA ante el Senado de la Nación con motivo del proyecto de ley de modificaciones al matrimonio (que no pudo ser leída por no acceder a ello la presidenta de la Comisión respectiva). <http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/148625-47735-2010-07-01.html>.
Jakobsen, Jane y AnnPellegrini.2004. Love the Sin: Sexual Regulation and the Limits of Religious Tolerance. Boston: Beacon Press.
Jones, Daniel y MarcosCarbonelli.2012. Evangélicos y derechos sexuales y reproductivos: actores y lógicas políticas en la Argentina contemporánea. Ciências Sociais Unisinos48, n° 3: 225-234.
Jones, Daniel y SantiagoCunial.2012. Derrota parlamentaria y reposicionamiento político de actores religiosos: el rechazo de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) a la ley de matrimonio igualitario. Sociedad y Religión. Sociedad, Antropología e Historia de la Religión en el Cono SurXXII, n° 37: 85-122.
JuanPabloII. 1995. Carta Encíclica Evangelium Vitae. Valor e inviolabilidad de la vida humana. <http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae_sp.html>.
Juez, Luis. Versión taquigráfica de Cámara de Senadores de la Nación, senador, Provincia de Córdoba, Sesión ordinaria del 14 y 15 de julio. <http://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/tac>.
La Nación. 2011. Echaron al cura que se manifestó a favor del matrimonio gay. 7 de marzo.
Lenoir, Frédéric.2005. Las metamorfosis de Dios: la nueva espiritualidad occidental.Madrid: Alianza Editorial.
Lista, Carlos.1996. ¿Existe consenso hacia el aborto inducido?: tendencias de la población de la ciudad de Córdoba. Anuario CIJS3: 151-171.
Mallimaci, Fortunato.2008. Excepcionalidad y secularizaciones múltiples: hacia otro análisis entre religión y política. En Religión y política. Perspectivas desde América Latina y Europa, ed. FortunatoMallimaci. Buenos Aires: Biblos, 117-137.
Mallimaci, Fortunato.2013 (dir.). Atlas de las creencias religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Mallimaci, Fortunato y Juan CruzEsquivel. En prensa. La contribución de la política y del Estado en la construcción del poder religioso. Revista Argentina de Ciencia Política 17.
Mallimaci, Fortunato y Verónica GiménezBèliveau. 2007. Creencias e increencia en el Cono Sur de América. Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político. Revista Argentina de Sociología 5, n° 9: 44-63.
Martínez, Ana Teresa.2013. Laicidad y secularización. Colección de Cuadernos Jorge Carpizo. Cuaderno 21. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM.
Meccia, Ernesto.2006. La cuestión gay: un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
Morán Faúndes, José Manuel.2013.Vidas que constriñen cuerpos. La política sexual y el discurso de la vida de los sectores “Pro-Vida” en Argentina. Disertación de maestría, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Mujica, Jaris.2007. Economía política del cuerpo: la reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder. Lima: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Musskopf, André.2002. Uma brecha no armário: propostas para uma teologia gay. São Leopoldo: EST.
Natividade, Marcelo.2010. Uma homossexualidade santificada? Etnografia de uma comunidade inclusiva pentecostal. Religião e Sociedade30, n° 2: 90-121.
Norris, Pippa y RonaldInglehart.2004. Sacred and Secular. Cambridge: Cambridge University Press.
Ogland, Curtis y Ana PaulaVerona. 2011. Religion and the Rainbow Struggle: Does Religion Factor into Attitudes toward Homosexuality and Same-Sex Civil Unions in Brazil? Journal for the Scientific Study of Religion50, n° 4: 812-821.
Página 12. 2009. Alex y José pusieron fecha. 16 de noviembre.
Página 12. 2010. Acto de censura y discriminación. 1º de julio.
Página web de la FALGBT. 2006. Se integran nuevos miembros a la comisión directiva y comienza la incorporación de más organizaciones de todo el país. <http://www.lgbt.org.ar/02-objetivos.php>.
Peach, Lucinda.2002. Legislating Morality: Pluralism and Religious Identity in Lawmaking. Nueva York: Oxford University Press.
PeñasDefago, MaríaAngélica y Candelaria SgróRuata (comps.). 2009. Género y religión: pluralismos y disidencias religiosas. Córdoba: CDD – Ferreyra Editor.
Perry, Michael.2003. Under God?: Religious Faith and Liberal Democracy. Nueva York: Cambridge University Press.
Prensa Ecuménica. 2010. Encuentro de la Federación Argentina LGBT con Líderes Protestantes. 4 de junio.
Prensa Ecuménica. 2010. La fe a favor del matrimonio de parejas del mismo sexo. 21 de junio.
Presbíteros BlancoIgnacio, MarceloCiaramella y Eduardode la Serna. 2010. Preguntas que nos surgen en la situación actual. .
Pulso Cristiano. 2010. Apoyo de pastores, sacerdotes católicos y rabinos al matrimonio homosexual. 17 de junio. <http://www.pulsocristiano.com.ar/newss/pulso162.html>.
Rabbia, Hugo.2014.(Re)elaborando las tensiones entre sexualidad y religiosidad: dinámicas y determinantes de las actitudes hacia la legalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo en ciudadanos/as de Córdoba. Disertación doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Rawls, John.1993. Political Liberalism. Nueva York: Columbia University Press.
Rossi, Lorena.2010. Versión taquigráfica de Cámara de Diputados de la Nación, diputada, Provincia de Río Negro, Sesión ordinaria del 5 de mayo. <http://www.diputados.gov.ar/secparl/dtaqui/versiones/index.html>.
Rossi, Máximo y PatriciaTriunfo.2010. Opinión ciudadana sobre el aborto: Uruguay y América Latina. Documento de Trabajo, 15/10. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. <http://www.fcs.edu.uy/archivos/1510.pdf>.
Setton, Damián y VanesaLerner.2012. “La problemática LGBT en el Movimiento Conservador Judío”. Ponencia presentada en las VII Jornadas de Ciencias Sociales y Religión. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina.
Sgró Ruata, Candelaria y Juan MarcoVaggione. 2012. Las marcas de lo religioso en la política sexual: debate legislativo y matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina. Sociedade e Cultura 15, n° 2: 331-345.
Stark, Rodney.1999. Secularization, R.I.P. Sociology of Religion60, n° 3: 249-273.
Vaggione, Juan Marco.2005. Reactive Politicization and Religious Dissidence. Social Theory and Practice31, n° 2: 233-255.
Vaggione, Juan Marco (comp.). 2009. El activismo religioso conservador en Latinoamérica. Córdoba: Ferreyra Editor.
Vaggione, Juan Marco.2011. Sexual Rights and Religion: Same-Sex Marriage and Lawmakers’ Catholic Identity in Argentina. University of Miami Law Review65: 935-954.
Warner, Michael.1991. Introduction: Fear of a Queer Planet. Social Text29: 3-17.
Wilson, Kate, SandraGarcía y Claudia DíazOlavarrieta. 2011. Public Opinion on Abortion in Mexico City after the Landmark Reform. Studies in Family Planning42, n° 3: 175-182.
Wynarczyk, Hilario.2009. Ciudadanos de dos mundos: el movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001. Buenos Aires: Unsam Edita.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.