Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Tres personajes femeninos en El Quijote

No. 57 (2016-07-01)
  • Hugo Hernán Ramírez
    Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Referencias

Bravo-Villasante, Carmen. 1988. La mujer vestida de hombre en el teatro español. Madrid: Mayo de Oro.

Cerda, fray Juan de la. 2010 [1599]. “Vida política de todos los estados de mujeres”. Lemir 14: 1-628.

Cervantes, Miguel de.2012. Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Galaxia Gutemberg – Círculo de Lectores – Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.

Covarrubias Orozco, Sebastián de.1610. Emblemas morales. Madrid: por Luis Sanchez.

Inamoto, Kenji.1992. “La mujer vestida de hombre en el teatro de Cervantes”. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of AmericaXII (2): 137-142.

Kölher, Erich.1961. “Wandlungen Arkadiens, die Marcela-Episode desDQ(I, 11-14)”. EnLiteraturgeschichte als geschichtlicher Auftrag, Werner Kraus zum 60 Geburtstag, 41-60, 245-249. Berlín: Rütten & Loening.

Neuschäfer, Hans-Jörg. 2005. “Marcela y el principio de autodeterminación”. En El “Quijote” en clave de mujer/es, coordinado por FannyRubio, 81-89. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Neuschäfer, Hans-Jörg. 1999. La ética del Quijote: función de las novelas intercaladas. Madrid: Gredos.

Rico, Francisco.2005. El texto del “Quijote”: preliminares a una ecdótica del Siglo de Oro. Valladolid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles – Universidad de Valladolid.

Rubio, Fanny, coord. 2005. El “Quijote” en clave de mujer/es. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.