Citas
Bauman, Zygmunt. 2010. Modernidad y holocausto. Madrid: Sequitur.
Bozhovich, Lidia Il’inichna. 1981. La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y Educación.
Bozhovich, Lidia Il’inichna. 2009. “The Social Situation of Child Development”. Journal of Russian and East European Psychology 47 (4): 59-86.
Bruno, Giordano. 2011 [1584]. De la causa, principio y uno. Buenos Aires: Editorial Losada.
Budilova, Elena Aleksandrovna. 1983. Sotcialno- psikjologicheskie problemy v Ruskoi nayke. Moscú: Nauta.
Davydov, Vasily Vasilovich. 1992. “Genezis i razvitie lischnosti v detskom vozraste”. Voprocy Psykjologii (1-2): 22-33.
Dilthey, Wilhelm. 1949. Introducción a las ciencias del espíritu. En la que se trata de fundamentar el estudio de la sociedad y de la historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 2001. Yo, Pierre Riviére, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y mi hermano. Barcelona: Tusquets Editores.
Gadamer, Hans-Georg. 2007. Hermenêutica em retrospectiva. A virada hermenêutica. Petrópolis: Vozes.
GonzálezRey, FernandoLuis. 1982. Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.
GonzálezRey, FernandoLuis. 1983. Motivación moral en adolescentes y jóvenes. La Habana: Editorial Científica-Técnica.
GonzálezRey, FernandoLuis. 1997. Epistemología Cualitativa y subjetividad. La Habana: Pueblo y Educación.
GonzálezRey, FernandoLuis. 2000. Investigación cualitativa en psicología: rumbos y desafíos. México: Paraninfo.
GonzálezRey, FernandoLuis. 2002. Sujeto y subjetividad. Una aproximación histórico-cultural. México: Thomson.
GonzálezRey, FernandoLuis. 2007. Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción del conocimiento. México: McGraw-Hill.
GonzálezRey, FernandoLuis. 2013a. “Subjetividad, cultura e investigación cualitativa en psicología: la ciencia como producción culturalmente situada”. Revista Liminales 1 (4): 13-36.
GonzálezRey, FernandoLuis. 2013b. O pensamento de Vigotsky. Contradições, desdobramentos e desenvolvimento. São Paulo: Hucitec.
GonzálezRey, FernandoLuis. 2014. “Ideias e modelos teóricos na pesquisa construtivo-interpretativa”. En Subjetividade contemporânea. Discussões epistemológicas e metodológicas, editado por AlbertinaMitjáns, MaurícioNeubern y ValériaMori, 13-34. Campinas: Alínea.
Heisenberg, Werner. 1995. Física y filosofía. Brasília: Editora Universidade de Brasília.
Heidegger, Martin. 1997. Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Kundera, Milan. 2000. El Arte de la novela. México: Vuelta.
Prigogine, Ilya. 1983. ¿Tan solo una ilusión?Barcelona: Tusquets Editores.
Thom, René. 1994. Structural Stability and Morphogenesis. Berkeley: Westview Press.
Vygotsky, Lev Semiónovich. 1987. “Thinking and Speech”. En The Collected Works of L.S. Vygotsky, editado por RobertRieber y AaronCarton, 43-287. Nueva York: Plenum Press.
Vygotsky, Lev Semiónovich. 1999. Psicologia da arte. São Paulo: Martins Fontes Editora.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.