Resumen
El propósito de este artículo es mostrar que existe un desplazamiento significativo en la interpretación que Hannah Arendt hace de la cuestión de la violencia en el pensamiento de Karl Marx. Mientras que en la década de los cincuenta, en el marco de su investigación sobre el lugar de Marx en la tradición, Arendt enfatiza en la “contradicción básica” de la violencia, en sus textos posteriores introduce los conceptos de “desarrollo” y “movimiento dialéctico” para precisar y profundizar su crítica de la hipótesis marxiana de la conversión de la violencia. Como se sugiere en el artículo, esta crítica está relacionada con el hábito de hacer distinciones que opera en la diferenciación arendtiana entre violencia y política.
Citas
Arendt, Hannah. 1970. On Violence. Nueva York: Harcourt, Brace and World.
Arendt, Hannah. 1976. The Origins of Totalitarianism. Nueva York: Harcourt, Brace & Company.
Arendt, Hannah. 1979. “On Hannah Arendt”. En Hannah Arendt: The Recovery of the Public World, editado por MelvynHill, 301-339. Nueva York: St. Martin’s Press.
Arendt, Hannah. 1990. On Revolution. Nueva York: Penguin.
Arendt, Hannah. 1997. ¿Qué es la política?Barcelona: Paidós.
Arendt, Hannah. 1998. The Human Condition. Chicago: University of Chicago Press.
Arendt, Hannah. 2002. “Karl Marx and the Tradition of Western Political Thought”. Social Research 69 (2): 273-319.
Arendt, Hannah. 2005. The Promise of Politics. Nueva York: Schocken Books.
Arendt, Hannah. 2006. Between Past and Future. Eight Exercises in Political Thought. Nueva York: Penguin.
Arendt, Hannah. 2007. Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental. Madrid: Ediciones Encuentro.
Balibar, Étienne. 2010. Violence et civilité. París: Galilée.
Canovan, Margaret. 1992. Hannah Arendt. A Reinterpretation of Her Political Thought. Cambridge: Cambridge University Press.
Forti, Simona. 2001. Vida del espíritu y tiempo de la polis. Hannah Arendt entre filosofía y política. Madrid: Cátedra.
Hilb, Claudia. 2016. Abismos de la modernidad. Reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Marx, Karl. 2005. La ideología alemana (I) y otros escritos filosóficos. Madrid: Losada.
Marx, Karl. 2015. Antología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores – Fondo de Cultura Económica.
Marx, Karl y FriedrichEngels. 2007. El manifiesto comunista. México: Fondo de Cultura Económica.
Parekh, Bikhu. 1979. “Hannah Arendt’s Critique of Marx”. En Hannah Arendt: The Recovery of the Public World, editado por MelvynHill, 67-100. Nueva York: St. Martin’s Press.
Weisman, Tama. 2014. Hannah Arendt and Karl Marx. On Totalitarianism and the Tradition of Western Political Thought. Lanham: Lexington Books.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.