Resumen
Este trabajo analiza las trayectorias del pago por servicios ecosistémicos (PSE) desde los años noventa hasta la actualidad, haciendo énfasis en América Latina y el Caribe (ALyC). Se concluye que dichas trayectorias fueron configurando una estrategia de conservación de la naturaleza en el marco de las relaciones Norte-Sur dentro del sistema internacional. Emergió en instituciones académico-científicas en Estados Unidos, y, posteriormente, se proyectó a nivel multilateral mediante el Informe Global de los Ecosistemas del Milenio, publicado en 2005. En ALyC, se fue gestando una discusión técnica y política sobre la posibilidad de medir la naturaleza y asignar a esta un valor económico, y se fueron implementando casos legitimadores de la propuesta de PSE con financiamiento externo.
Citas
Agencia Púlsar. 2013. “Marcha contra la extracción de petróleo de la reserva nacional Yasuní ITT”. Diagonal, 29 de agosto, https://www.diagonalperiodico.net/global/19614-marcha-ontra-la-extraccion-petroleola-reserva-nacional-yasuni-itt.html
Área de Conservación Guanacaste. 2017. “Tala indiscriminada de árboles en Guanacaste amenaza con desaparecer nuestros bosques”. Sitio web del Área de Conservación Guanacaste, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.acguanacaste.ac.cr/noticias/noticias-programa-de-prevencionproteccion-y-control/4050-tala-indiscriminada-dearboles-en-guancaste-amenaza-con-desaparecernuestros-bosques
Bruckmann, Mónica. 2012. “La centralidad del agua en la disputa global por recursos estratégicos”. América Latina en Movimiento 473: 9-13.
Bruckmann, Mónica2016. “La financierización de la naturaleza y sus consecuencias geopolíticas”. América Latina en Movimiento 517: 13-16.
CEPAL. 2013. Recursos naturales en UNASUR. Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional. Santiago de Chile: CEPAL; UNASUR. https://www.cepal.org/es/publicaciones/3116-recursos-naturales-unasursituacion-tendencias-agenda-desarrollo-regional
Costanza, Robert, Rudolfde Groot, LeónBraat, IdaKubiszewski, LorenzoFioramonti, PaulSutton, SteveFarber y MonicaGrasso. 2017. “Twenty Years Of Ecosystem Services: How Far Have We Come and How Far Do We Still Need to Go?” Ecosystem Services 28: 1-16. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2017.09.008
Costanza, Robert, Ralphd’Arge, Rudolfde Groot, SteveFarber, MonicaGrasso, BruceHannon, KarinLimburg, ShahidNaeem, Robert V.O´Neill, JoséParuelo, Robert G.Raskin, PaulSutton y Marjanvan den Belt. 1997. “The Value of the World’s Ecosystem Services and Natural Capital”. Nature 387 (6630): 253-260. https://doi.org/10.1038/387253a0
Crutzen, Paul. 2002. “Geology of Mankind”. Nature 415 (6867): 23. https://doi.org/10.1038/415023a
Daily, Gretchen. 1997. Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Washington: Island Press.
“Dominicana y Alemania por reducir impacto del cambio climático”. 2013. Inter Press Service en Cuba-IPS Press Service en Cuba, 23 de octubre, http://www.ipscuba.net/ipscuba-net/visiones-del-caribe/ck116-noticias/dominicana-y-alemania-por-reducir-impacto-del-cambio-climatico/
“Dura crítica alemana a proyecto ecuatoriano de Yasuní-ITT”. 2011. DW, 9 de octubre, https://www.dw.com/es/dura-cr%C3%ADtica-alemana-a-proyectoecuatoriano-de-yasun%C3%AD-itt/a-15447514
ECORED. 2015. “Se constituye el Fondoagua Yaque del Norte”. Sitio web de EcoRed, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://www.ecored.org.do/se-constituye-el-fondoagua-yaque-del-norte/
Estenssoro Saavedra, Fernando. 2014. Historia del debate ambiental en la política mundial, 1945-1992: la perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados-Universidad de Santiago de Chile.
Estenssoro Saavedra, Fernando. 2018. “Escasez de recursos naturales y crisis ambiental como amenazas estratégicas a la seguridad de los Estados Unidos. Las implicancias para América Latina en el siglo XXI”. Estudios Avanzados 28: 170-186.
Fondo Agua Yaque del Norte. 2017. “Memoria Anual y Estados Financieros 2017”. Sitio web de Fondo Agua Yaque del Norte, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://fondoaguayaque.org/wp-content/uploads/2015/10/Memoria-Fondo-Agua-WEB-3.0.pdf
Garcia Vieira, Vinicius. 2012. Direito da biodiversidade e América Latina: a questão da propriedade intelectual. Ijuí: Editora UNIJUÍ.
Gudynas, Eduardo. 1999. “Los límites de la mensurabilidad de la naturaleza”. Ambiente & Sociedad 2: 65-79.
Gudynas, Eduardo. 2017. “Extractivismos y corrupción en América del Sur. Estructuras, dinámicas y tendencias en una íntima relación”. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas 10 (10): 73-87.
Laureano, Máximo. 2016. “Legendario río Yaque del Norte muere y las autoridades no reaccionan”. Acento, 28 de enero, https://acento.com.do/2016/ecologia/8318922-legendario-rio-yaque-del-nortemuere-y-las-autoridades-no-reaccionan/
Leff, Enrique. 2003. “La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción”. Sociedade e Estado 18 (1-2): 17-40. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-69922003000100003
Leff, Enrique. 2006. “Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder”. Polis 13: 1-18.
Martínez Alier, Joan. 2008. “Conflictos ecológicos y justicia ambiental”. Papeles 113: 11-27.
Martínez Alier, Joan. 2013. “Desprotección del Yasuní: échale la culpa a Correa”. Diagonal, 20 de agosto, https://www.diagonalperiodico.net/global/19481-desproteccion-del-yasuni-echale-la-culpa-correa.html
Mena Erazo, Paúl. 2011. “Correa quiere proteger Yasuní, pero también es pragmático y realista”. El País, 23 de noviembre, https://elpais.com/internacional/2011/11/23/actualidad/1322035342_852609.html
Méndez, Zuiri y AndrésCambronero. 2016. “Declaratoria del Territorio Bribri Libre de REDD+”. Semanario Universidad, 3 de agosto, https://semanariouniversidad.com/opinion/declaratoria-del-territorio-bribri-libre-redd/
Millennium Ecosystem Assessment. 2005. “Historia de la Evaluación del Milenio”. Millennium Ecosystem Assessment, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://millenniumassessment.org/es/History.html
Millennium Ecosystem Assessment. 2005. “Ecosystems and Human Well-being. Synthesis. A Report of the Millennium Ecosystem Assessment”. Millennium Ecosystem Assessment, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf
No-Redd. 2016. “Firma la Carta de Apoyo a la Declaratoria del Territorio Indígena Bribri Libre de REDD+”. Sitio web No-Redd - Alianza Mundial de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales sobre Cambio Climatico en contra de REDD+, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://no-redd.com/espanol/firma-la-carta-de-apoyo-a-la-declaratoria-del-territorio-indigena-bribri-libre-de-redd/
Pengue, Walter. 2009. “Cuestiones económicas-ambientales de las transformaciones agrícolas en las Pampas”. Revista Latinoamericana de Economía 40 (157): 137-161. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2009.157.7761
Peralta, Nelson. 2015. “Instituciones y empresarios constituyen Fondo Agua Yaque del Norte en Santiago”. La Información, 6 de noviembre, http://68.66.210.84/noticias/ciudad/51769/instituciones-y-empresariosconstituyen-fondo-agua-yaque-del-norte-en-santiago
Pérez, Narciso. 2017a. “Buscarán financiamiento extranjero para salvar el río Yaque del Norte”. Diario Libre, 24 de octubre, https://www.diariolibre.com/actualidad/medioambiente/buscaran-financiamiento-extranjeropara-salvar-el-rio-yaque-del-norte-DC8444959
Pérez, Narciso. 2017b. “Conforman comités para defender río Yaque del Norte en Santiago”. Diario Libre, 22 de julio, https://www.diariolibre.com/actualidad/medioambiente/conforman-comites-para-defenderrio-yaque-del-norte-en-santiago-EF10406763
Presidencia de la República de Costa Rica. 2017. “Pueblos indígenas han firmado contratos de protección de bosque (PSA) por más de ¢7 200 millones”. Sitio web de la Presidencia de la República de Costa Rica, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://presidencia.go.cr/comunicados/2017/08/pueblos-indigenas-hanfirmado-contratos-de-proteccion-de-bosque-psapor-mas-de-%C2%A27-200-millones/
Presidencia de la República del Ecuador. 2007. “Discurso del Presidente en la 62 Asamblea General de las Naciones Unidas”. Sitio web de la Presidencia de la República de Ecuador, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/2007-09-25-Discursodel-Presidente-en-la-62-Asamblea-General-de-las-Naciones-Unidas.pdf
Presidencia de la República del Ecuador. 2012. “La Iniciativa Yasuní-ITT: cambiando paradigmas para un futuro sustentable”. Sitio web de la Presidencia de la República de Ecuador, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/11/2012.06.20-INICIATIVA-YASUNI-ITT.pdf
Presidencia de la República del Ecuador. 2013. “Anuncio a la Nación Iniciativa Yasuní-ITT”. Sitio web de la Presidencia de la República de Ecuador, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/2013-08-15-AnuncioYasuni.pdf
Presidencia de la República Dominicana. 2018. “Presidente Danilo Medina aprueba el inicio del Plan Reordenamiento del Río Yaque del Norte”. Sitio web de la Presidencia de la República Dominicana, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-danilo-medina-aprueba-el-iniciodel-plan-reordenamiento-del-rio-yaque-del-norte
Programa REDD/CCAD-GIZ. 2016. “GIZ busca promover una gestión sostenible de los recursos forestales en la Cuenca Yaque del Norte en República Dominicana”. Sitio web del Programa REDD, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://www.reddccadgiz.org/noticia.php?id=425
Rockström, Johan, WillSteffen, KevinNoone, ÅsaPersson, F. StuartChapinIII, EricLambin, TimothyLenton, MartenScheffer, CarlFolke, Hans JoachimSchellnhuber, BjörnNykvist, Cynthia A.de Wit, TerryHughes, Sandervan der Leeuw, HenningRodhe, SverkerSörlin, PeterSnyder, RobertCostanza, UnoSvedin, MalinFalkenmark, LouiseKarlberg, RobertCorell, VictoriaFabry, JamesHansen, BrianWalker, DianaLiverman, KatherineRichardson, PaulCrutzen y Jonathan A.Foley. 2009. “A Safe Operating Space for Humanity”. Nature 461: 472-475. https://doi.org/10.1038/461472a
Rodriguez Zúñiga, Rodrigo. 2017. “Informe rendición de cuenta Fonafifo”. Fonafifo, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.fonafifo.go.cr/media/1256/rendicio-n-de-cuentas-2017-1997-jorge-mariorodri-guez.pdf
Seitz, Ana2015. “Integración, Recursos Naturales e Infraestructura: el caso IIRSA-COSIPLAN”. Revista Direitos Emergentes na Sociedade Global 4 (1): 4-22. http://dx.doi.org/10.5902/2316305420511
Svampa, María Stella. 2013. “‘Consenso de los Commodities’” y lenguajes de valoración en América Latina”. Revista Nueva Sociedad 244: 30-46.
The World Bank. 2016. “Accounting Reveals that Costa Rica’s Forest Wealth is Greater than Expected”. The World Bank Group, consultado el 11 de noviembre de 2019, http://www.worldbank.org/en/news/feature/2016/05/31/accounting-reveals-that-costa-ricas-forestwealth-is-greater-than-expected
Vicepresidencia de la República de Ecuador. 2010a. “Vicepresidente Lenin Moreno publica artículo sobre el Yasuní en el Miami Herald”. Sitio web del Gobierno de la República de Ecuador, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.vicepresidencia.gob.ec/vicepresidente-lenin-moreno-publica-articulo-sobre-el-yasuni-en-el-miami-herald/
Vicepresidencia de la República de Ecuador. 2010b. “Discurso del señor Vicepresidente de la República, Lenin Moreno Garcés, en el 65° Debate General de la Asamblea General de Naciones Unidas”. Sitio web del Gobierno de la República de Ecuador, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://www.vicepresidencia.gob.ec/discurso-del-senor-vicepresidente-de-la-republicalenin-moreno-garces-en-el-65o-debate-general-de-laasamblea-general-de-naciones-unidas/
Villalobos, Natalia. 2015. “Pueblo indígena BriBri se manifestará contra estrategia Redd+”. El País, 8 de octubre, https://www.elpais.cr/2015/10/08/pueblo-indigena-bribri-se-manifestara-contra-estrategia-redd/
Yasunidos. 2018. “Solicitud al CNE para revisar el caso de la verificación de firmas de la consulta popular por Yasuní”. Sitio web de Yasunidos, consultado el 11 de noviembre de 2019, https://sitio.yasunidos.org/es/comunicacion/blog/318-solicitud-al-cne-para-revisar-el-caso-de-la-verificacion-de-firmas-de-laconsulta-popular-por-yasuni
“Yasunidos no alcanza firmas para consulta popular sobre Yasuní”. 2014. El Telégrafo, 7 de mayo, https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/yasunidos-no-alcanza-firmas-para-consulta-popularsobre-yasuni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.