Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Soberanía y negación de la vida humana. Un análisis sociopolítico sobre el control del riesgo

No. 72 (2020-04-01)
  • Adriana María Ruiz Gutiérrez
    Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
  • Henry Roberto Solano Vélez
    Investigador independiente, Colombia

Resumen

La soberanía contemporánea se actualiza dentro del campo de la gubernamentalidad, y ejerce su poder de forma extralegal y extrahumana sobre ciertas poblaciones consideradas peligrosas para la seguridad social. Estas prácticas producen vidas invivibles, no solo porque están fuera de la ley, sino también, y por las mismas razones lógicas, porque están fuera de los marcos que definen lo humano. Guantánamo constituye aquí el paradigma ejemplar de la negación del estatuto jurídico y ontológico de los prisioneros cuyas vidas son suspendidas indefinidamente. Entre las conclusiones que arroja esta reflexión, se encuentra que el exceso de poder soberano amenaza la vida humana de aquellos sectores seleccionados como riesgosos, al igual que la vida comunitaria reducida al riesgo, la enemistad y el rechazo.

Palabras clave: Giorgio Agamben, Guantánamo, gubernamentalidad, Judith Butler, Michel Foucault, nuda vida

Referencias

Agamben, Giorgio. 1998. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, Giorgio. 2004. Estado de excepción. Homo sacer II. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, Giorgio. 2005. Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Homo sacer III. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, Giorgio. 2010. Medios sin fin. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, Giorgio. 2016. Qué es un dispositivo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Arendt, Hannah. 1998. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.

Arendt, Hannah. 2009. La condición humana. Madrid: Paidós.

Butler, Judith. [s. f.]. “Precarious Life; Indefinite Detention”. The Guantanamo Bay Museum of Art and History, consultado el 3 de abril de 2019, http://www.guantanamobaymuseum.org/?url=butlertext

Butler, Judith. 2002. “Guantanamo Limbo. International Law Offers Too Little Protection for Prisoners of the New War”. The Nation, 1 de abril, https://www.thenation.com/article/guantanamo-limbo/

Butler, Judith. 2006. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Barcelona: Paidós.

Butler, Judith. 2010. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.

De Giorgi, Alessandro. 2005. Tolerancia cero. Estrategias y prácticas en la sociedad de control. Barcelona: Virus Editorial.

De Giorgi, Alessandro. 2006. El gobierno de la excedencia. Posfordismo y control de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

Duarte, André. 2012. “Hannah Arendt y el pensamiento de la comunidad: hacia el concepto de comunidades plurales”. En Lecturas de Arendt. Diálogos con la literatura, la filosofía y la política, editado por JuliaSmola, ClaudiaBacci y PaulaHunziker, 175-190. Córdoba: Editorial Brujas.

Esposito, Roberto. 2009. Comunidad, inmunidad, biopolítica.Barcelona: Herder.

Esposito, Roberto. 2011. Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

Foucault, Michel. 2006. Seguridad, territorio y población. México: Fondo de Cultura Económica.

Freund, Julien. 2002. Vista de conjunto sobre la obra de Carl Schmitt. Buenos Aires: Editorial Struhart & Cía.

Hobbes, Thomas. 1979. Elementos de derecho natural y político. Madrid: Península.

Hobbes, Thomas. 2006. Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica.

Hobbes, Thomas. 2010. Elementos filosóficos. Del ciudadano. Buenos Aires: Hydra.

Ingala, Emma. 2017. “La suspensión del derecho y el fantasma de la soberanía”. En Foucault y la cuestión del derecho, editado por José LuisPardo y MarcoDíaz, 181-201. Salamanca: Escolar y Mayo Editores S.L.

Kahn, Paul. 2012. Teología política: cuatro nuevos capítulos sobre el concepto de soberanía. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad de los Andes; Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Pensar.

Lévinas, Emmanuel. 2015. Ética e infinito. Madrid: La Balsa de la Medusa.

Mèlich, Joan-Carles. 2014. Lógica de la crueldad. Barcelona: Herder.

O’Hana, Sam. 2017. “Judith Butler on the Poetry of Guantanamo”. Literary Hub, 7 de julio, https://lithub.com/judith-butler-on-the-poetry-of-guantanamo/

Ruiz, Adriana. 2013. La violencia del derecho y la nuda vida. Medellín: Universidad de Antioquia.

Ruiz, Adriana. 2016. Derecho y violencia: de la teología política a la biopolítica. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Sanz, Ángel. 2014. “La peligrosidad criminal. Problemas actuales”. En Delincuentes peligrosos, editado por Jon-M.Landa, 61-79. Madrid: Trotta.

Schmitt, Carl. 1996. Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. Madrid: Tecnos.

Schmitt, Carl. 2009. Teología política. Madrid: Trotta.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.