Resumen
En este artículo analizo la experiencia de un grupo vecinal que se organizó para enfrentar la inseguridad en Ciudad de México. Retomo la perspectiva de la etnografía del Estado y, en particular, los “lenguajes de la estatalidad” para examinar el fenómeno de la justicia por mano propia, que no es sólo un acto de transgresión ciudadana que desafía al Estado, sino una consecuencia, involuntaria o deliberada, de las acciones u omisiones de los agentes gubernamentales, propio de la gestión de la inseguridad y la violencia en los márgenes del Estado.
Citas
“Amarran a ladrón en Cuautepec por robar celular”. 2019. televisa.NEWS, 21 de febrero, https://noticieros.televisa.com/videos/amarran-a-ladron-en-cuautepecpor-robar-celular/
Bensa, Alban. 2015. Después de Lévi-Strauss. Por una antropología de escala humana. México: Fondo de Cultura Económica.
Blom Hansen, Thomas y FinnStepputat. 2001. States of Imagination, Ethnographic Explorations of the Postcolonial State. Durham: Duke University Press.
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) e Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). 2019. “Informe especial sobre la problemática de los linchamientos en el territorio nacional”. CNDH México, consultado el 25 de mayo de 2019, http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/IE_2019-Linchamientos.pdf
Das, Veena y DeborahPoole, eds. 2004. Anthropology in the Margins of the State. Santa Fe: School of American Research Press.
Flores, Erika. 2017. “Así es ‘Vocholandia’, el barrio capitalino que ama esos autos”. El Universal, 13 de mayo, https://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2017/05/13/asi-es-vocholandia-el-barriocapitalino-que-ama-esos-autos#imagen-1
Godínez, Elisa. 2017. “Linchamientos en México: entre el toque de campana y el poder espontáneo”, tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana.
Gomezcésar, Iván y CuauhtémocOchoa, coords. 2019. Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Gupta, Akhil. 2015. “Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado”. En Antropología del Estado, editado por PhilipAbrams, AkhilGupta y TimothyMitchel, 71-144. México: Fondo de Cultura Económica.
Huggins, Martha K., ed. 1991. Vigilantism and the State in Modern Latin America. Essays on Extralegal Violence. Nueva York: Praeger Publishers.
Mitchell, Timothy. 2015. “Sociedad, economía y efecto del estado”. En Antropología del Estado, editado por PhilipAbrams, AkhilGupta y TimothyMitchel, 145-187. México: Fondo de Cultura Económica.
Sistema de Información Legislativa (SIL). 2020. “Estado de derecho”. Secretaría de Gobernación, consultado el 11 de mayo de 2019, http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=97
Turner, Victor. 1974. Dramas, Fields and Metaphors. Symbolic Action in Human Society. Ithaca y Londres: Cornell University Press.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.