Disciplina y capitalismo en la genealogía foucaultiana de la modernidad (1973-1975)
PDF
HTML

Palabras clave

Capitalismo
disciplina
Foucault
Marx
modernidad

Categorías

Cómo citar

Chamorro, E. (2021). Disciplina y capitalismo en la genealogía foucaultiana de la modernidad (1973-1975). Revista De Estudios Sociales, 1(75), 2–14. https://doi.org/10.7440/res75.2021.02

Resumen

Este trabajo se propone reconstruir las reflexiones foucaultianas acerca del nacimiento de la modernidad, con especial atención al papel que en ella desempeñan capitalismo y disciplina. La tesis que defenderemos es que en la obra que Foucault desarrolla en la primera mitad de la década de 1970 —especialmente entre 1973 y 1975— ambas dimensiones aparecen como dos caras de un mismo proceso, lo que establece entre ellas un vínculo necesario. Así, este acercamiento, que polemiza con determinadas posiciones marxistas, trata finalmente de mostrar que las investigaciones acerca del poder disciplinario se pueden concebir como un complemento, y no una corrección, de los análisis desplegados por Marx en El capital.

https://doi.org/10.7440/res75.2021.02
PDF
HTML

Citas

Althusser, Louis. 1995. Sur la reproduction. París: PUF.

Álvarez Yágüez, Jorge. 1995. Michel Foucault: verdad, poder, subjetividad. La modernidad cuestionada. Madrid: Ediciones Pedagógicas.

Álvarez-Uría, Fernando y JuliaVarela. 2014. “Introducción a un modo de vida no fascista”. En Obras esenciales, de MichelFoucault, 351-365. Barcelona: Paidós.

Balibar, Étienne. 1990. “Foucault y Marx: la postura del nominalismo”. En Michel Foucault, filósofo, editado por ÉtienneBalbier [sic], GillesDeleuze, Hubert LedererDreyfus, ManfredFrank, AndréGlucksmann et al., 48-66. Barcelona: Gedisa.

Benente, Mauro. 2017. “Poder disciplinario y capitalismo en Michel Foucault”. Revista de Estudios Sociales 61: 86-97. https://doi.org/10.7440/res61.2017.07

Bidet, Jacques. 2006. “Foucault et le libéralisme. Rationalité, révolution, résistance”. Actuel Marx 2 (40): 169-185.

Bidet, Jacques. 2014. Foucault avec Marx. París: La Fabrique Éditions.

Castoriadis, Cornelius. 1997. El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Castro-Gómez, Santiago. 2007. “Michel Foucault y la colonialidad del poder”. Tabula Rasa 6: 153-172. http://doi.org/10.25058/20112742.290

Chignola, Sandro. 2018. Foucault más allá de Foucault: una política de la filosofía. Buenos Aires: Cactus.

Deleuze, Gilles. 1987. Foucault. Barcelona: Paidós.

Deleuze, Gilles. 2006. “Post-scriptum sobre las sociedades de control”. En Conversaciones, 277-286. Valencia: Pre-Textos.

Dosse, François. 2004. Historia del estructuralismo. Tomo 2: El canto de cisne, de 1967 a nuestros días. Madrid: Akal.

Elden, Stuart. 2015. “A More Marxist Foucault? Reading La société punitive”. Historical Materialism 23 (4): 149-168. https://doi.org/10.1163/1569206X-12341438

Fernández Liria, Carlos. 1992. Sin vigilancia y sin castigo. Una discusión con Michel Foucault. Madrid: Libertarias; Prodhufi.

Ferry, Luc y Alain Renaut. 1988. La pensée 68. Essai sur l’anti-humanisme contemporain.París: Gallimard.

Fine, Bob. 1993. “Las luchas contra la disciplina: la teoría y la política de Michel Foucault”. En Disparen sobre Foucault, compilado por HoracioTarcus, 109-143. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.

Foucault, Michel. 1968 [1966]. Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 1978a [1977]. “Poderes y estrategias”. En Microfísica del poder, 163-174. Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel. 1978b [1972]. “Sobre la justicia popular. Debate con los maos”. En Microfísica del poder, 45-75. Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel. 1978c [1971]. “Más allá del bien y del mal”. En Microfísica del poder, 31-44. Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel. 1994a [1978]. “Entretien avec Michel Foucault”. En Dits et Écrits, vol. IV, 41-95. París: Gallimard.

Foucault, Michel. 1994b [1976]. “Crimes et châtiments en URSS et ailleurs”. En Dits et Écrits, vol. III, 63-74. París: Gallimard.

Foucault, Michel. 1994c [1972]. “Arrachés par d’énergiques interventions à notre euphorique séjour dans l’histoire, nous mettons laborieusement en chantier des ‘catégories logiques’”. En Dits et Écrits, vol. II, 452-456. París: Gallimard.

Foucault, Michel. 2005 [1970]. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

Foucault, Michel. 2006 [1978]. “¿Qué es la Crítica? (Crítica y Aufklärung)”. En Sobre la Ilustración, 3-52. Madrid: Tecnos.

Foucault, Michel. 2011 [1977]. “Entretien inédit entre Michel Foucault et quatre militants de la LCR, membres de la rubrique culturelle du journal quotidien Rouge”. Question Marx, consultado el 28 de febrero de 2020, https://questionmarx.typepad.fr/files/entretien-avec-michel-foucault-1.pdf

Foucault, Michel. 2012a [1977]. “La tortura es la razón”. En El poder, una bestia magnífica, 55-65. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 2012b [1975]. Vigilar y castigar. Barcelona: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 2012c [1979]. Nacimiento de la biopolítica: Curso del Collège de France (1978-1979). Madrid: Akal.

Foucault, Michel. 2012d [1976]. Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Madrid: Biblioteca Nueva.

Foucault, Michel. 2012e [1978]. “Metodología para el conocimiento del mundo: cómo deshacerse del marxismo”. En El poder, una bestia magnífica, 87-112. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 2012f [1976]. Hay que defender la sociedad. Curso del Collège de France (1975-1976). Madrid: Akal.

Foucault, Michel. 2012g [1970-1971]. Lecciones sobre la voluntad de saber. Curso del Collège de France (1970-1971). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. 2013 [1984]. “Historia de la sexualidad: un prefacio”. En La inquietud por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el sujeto, 187-194. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 2014a [1975]. “Entrevista sobre la prisión: El libro y su método”. En Obras esenciales, 597-610. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014b [1976]. “Las mallas del poder”. En Obras esenciales, 889-905. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014c [1972]. “De la arqueología a la dinástica”. En Obras esenciales, 467-477. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014d [1982]. “Estructuralismo y postestructuralismo”. En Obras esenciales, 951-974. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014e [1977]. “Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía”. En Obras esenciales, 611-636. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014f [1973]. “La verdad y las formas jurídicas”. En Obras esenciales, 487-583. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014g [1971]. “De la naturaleza humana: justicia contra poder”. En Obras esenciales, 393-432. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014h [1971]. “Conversación con Michel Foucault”. En Obras esenciales, 367-378. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014i [1975]. “Asilos, sexualidad, prisiones”. En Obras esenciales, 585-596. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2014j [1984]. “La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad”. En Obras esenciales, 1027-1046. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2015 [1971-1972]. Théories et institutions pénales: Cours au Collège de France (1971-1972). París: Gallimard.

Foucault, Michel. 2016 [1972-1973]. La sociedad punitiva. Curso del Collège de France (1972-1973). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lagasnerie, Geoffroy de. 2015. La última lección de Michel Foucault. Sobre el neoliberalismo, la teoría y la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Legrand, Stéphane. 2004. “Le marxisme oublié de Foucault”. Actuel Marx 2 (36): 27-43. https://doi.org/10.3917/amx.036.0027

Lemke, Thomas. 2004. “‘Marx sans guillemets’: Foucault, la gouvernementalité et la critique du néolibéralisme”. Actuel Marx 2 (36): 13-26. https://doi.org/10.3917/amx.036.0013

Leonard, Jacques. 1982. “El historiador y el filósofo. A propósito de Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión”. En La imposible prisión: debate con Michel Foucault, 5-36. Barcelona: Anagrama.

Lópiz, Pablo. 2010. Michel Foucault, pensar es resistir. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.

Macey, David. 1995. Las vidas de Michel Foucault. Madrid: Cátedra.

Marx, Karl. 1973. El capital: crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, Karl. 1997. El capital. Libro I capítulo VI (inédito): resultados del proceso inmediato de producción. México: Siglo XXI.

Milner, Jean-Claude. 2010. La arrogancia del presente. Miradas sobre una década: 1965-1975.Buenos Aires: Manantial.

Mezzadra, Sandro. 2020. “Class Struggle, Labor Power, and the Politics of the Body. Marxian Threads in the Work of Michel Foucault”. ZINBUN 50: 57-69. https://doi.org/10.14989/250741

Moreno Pestaña, José Luis. 2009. “Michel Foucault, crítico de la izquierda”. Viento Sur 100: 151-159.

Moreno Pestaña, José Luis. 2011. Foucault y la política. Madrid: Tierra de Nadie.

Poulantzas, Nicos. 1978. L’État, le pouvoir, le socialisme. París: PUF.

Renault, Emmanuel. 2015. “Pouvoir ou domination? Pouvoir ou exploitation? Deuz fausses alternatives”. En Marx & Foucault: Lectures, usages, confrontations, dirigido por ChristianLaval, LucaPaltrinieri y FerhatTaylan, 199-212. París: La Découverte.

Sirinelli, Jean-François. 1986. “Les Normaliens de la rue d’Ulm après 1945: une génération communiste?”. Revue d’histoire moderne et contemporaine 33 (4): 569-588. https://doi.org/10.3406/rhmc.1986.1378

Taylan, Ferhat. 2015. “Une histoire ‘plus profonde’ du capitalisme”. En Marx & Foucault: Lectures, usages, confrontations, dirigido por ChristianLaval, LucaPaltrinieri y FerhatTaylan, 19-28. París: La Découverte.

Thompson, Edward Palmer. 2012. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing Libros.

Vázquez García, Francisco. 1997. “Foucault y la historia social”. Historia Social 29: 145-159.

Zamora, Daniel. 2015. Critiquer Foucault: les années 1980 et la tentation néolibérale. Bruselas: Editions Aden.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.