Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Migración, degradación ambiental y percepciones del riesgo en la cuenca del río Reconquista (Buenos Aires, Argentina)

No. 76 (2021-04-01)
  • Victoria Castilla
  • Santiago Canevaro
  • María Belén López

Resumen

Los impactos del cambio climático son extensivos a distintas poblaciones con entornos variados. Sin embargo, sus repercusiones y mitigación adquieren diversas formas dependiendo tanto de las condiciones geomorfológicas de la zona afectada, como de los entramados socioambientales que allí se desenvuelven. A partir de una investigación etnográfica realizada entre los años 2017-2019 sobre una población migrante rural que reside en una zona urbana marginalizada en la cuenca del río Reconquista (General San Martín, Buenos Aires, Argentina) —donde se ubica uno de los basurales a cielo abierto más grandes de Latinoamérica (Ceamse)—, indagaremos por la relación entre las nociones de riesgos y las perspectivas ambientales socialmente situadas, considerando las experiencias y acciones tendientes a generar bienestar de quienes habitan esos territorios.

Palabras clave: Buenos Aires, cambio climático, migración, riesgo ambiental situado, vulnerabilidad urbana

Referencias

Álvarez, Gabriel Horacio. 2005. “Gran Buenos Aires, conurbano y partido de San Martín: exclusión social y segregación urbana”. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 9 (194 [52]): 1-18.

Arizpe, Lourdes, FernandaPaz y MargaritaVelásquez. 1993. Cultura y cambio global: percepciones sociales sobre la deforestación en la selva Lacandona. Cuernavaca: Miguel Ángel Porrúa; CRIM-UNAM.

Besana, Patricio, RicardoGutiérrez y SilviaGrinberg. 2015. “Pobreza urbana, comunidad local y Estado socio en Argentina: la provisión de servicios públicos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 60 (225): 79-102.

Black, Richard, Stephen R. G.Bennett, Sandy M.Thomas y Jhon R.Beddington. 2011. “Climate Change: Migration as Adaptation”. Nature 478: 447-449. https://doi.org/10.1038/478477a

Boholm, Åsa y HervéCorvellec. 2011. “A Relational Theory of Risk”. Journal of Risk Research 14 (2): 175-190.

Busnelli, Roberto, comp. 2019. Atlas de residuos sólidos industriales del partido de San Martín. San Martín: Unsam.

Carrasco, Cristina, CristinaBorderías y TeresaTorns. 2011. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Catarata.

Chambers, Robert. 1995. “Poverty and Livelihoods: Whose Reality Counts?”. Environment and Urbanization 7 (1): 173-204. https://doi.org/10.1177/0956247895007001

Comas D’Argemir, Dolors. 2000. “Mujeres, familia y Estado del bienestar”. En Perspectivas feministas desde la antropología social, editado por MaríaTeresa del Valle Murga, 187-204. Barcelona: Ariel Antropología; Rebiun.

Comas D’Argemir, Dolors. 2014. “Los cuidados y sus máscaras: retos para la antropología feminista”. Revista Mora 20 (1): 1-12.

Cravino, María Cristina. 2001. “La propiedad de la tierra como un proceso. Estudio comparativo de casos en ocupaciones de tierras en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Ponencia presentada en Land Tenure Issues in Latin America, Slas 2001 Conference. Birmingham.

Cravino, María Cristina, JuanPablo del Río y JuanIgnacio Duarte. 2008. “Un acercamiento a la dimensión cuantitativa de los asentamientos y villas del Área Metropolitana de Buenos Aires”. En Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires, editado por MaríaCristina Cravino, 87-152. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Curutchet, Gustavo, SilviaGrinberg y RicardoGutiérrez. 2012. “Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdisciplinario sobre la contaminación en la región metropolitana de Buenos Aires”. Ambiente & Sociedade 15 (2): 173-194. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-753X2012000200010

Douglas, Mary. (1966) 1973. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.

Douglas, Mary. 1992. Risk and Blame: Essays in Cultural Theory. Londres: Routledge.

Durand, Leticia. 2000. “La colonización de la sierra de Santa Marta. Perspectivas ambientales y deforestación en una región de Veracruz”. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ellen, Roy. 1989. Environment, Subsistence and System. The Ecology of Small-scale Social Formations. Cambridge: Cambridge University Press.

Foucault, Michel. 1991. “Governmentality”. En The Foucault Effect: Studies in Governmentality, editado por GrahamBurchell, ColinGordon y PeterMiller, 87-104. Chicago: University of Chicago Press.

Gudynas, Eduardo. 2004. Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Coscoroba Ediciones.

Hall, Stuart. 2010. “La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad”. En Sin garantías, editado por EduardoRestrepo, CatherineWalsh y VíctorVich, 289-318. Bogotá: Universidad Javeriana; IEP; Universidad Andina Simón Bolívar.

Instituto de Medio Ambiente y Ecología (IMAE), Universidad del Salvador (USAL) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2005. Perspectivas del medioambiente urbano: GEO Buenos Aires. Buenos Aires: IMAE; PNUMA; USAL.

Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC). 2015. “Global Estimates 2015: People Displaced by Disasters”. IDMC. Consultado el 15 de febrero de 2021. https://www.internal-displacement.org/publications/global-estimates-2015-people-displaced-by-disasters#:~:text=Since%202008%2C%20an%20average%20of,person%20being%20displaced%20every%20second

Janches, Flavio, HaleyHenderson y LeslieMacColman. 2014. “Riesgo urbano y adaptación al cambio climático en la cuenca del río Reconquista en Argentina”. Lincoln Institute of Land Policy. Consultado el 15 de febrero de 2021. https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/2479_1824_Janches%20WP14FJ1SP.pdf

Kilbourne, William E. 2006. “The Role of the Dominant Social Paradigm in the Quality of Life/Environmental Interface”. Applied Research in Quality of Life 1: 39-61.

Lave, Jean. 1988. Cognition in Practice: Mind, Mathematics and Culture in Everyday Life. Nueva York: Cambridge University Press.

Liu, Qingyang, JillBaumgartner, Benjaminde Foy y JamesSchauer. 2019. “A Global Perspective on National Climate Mitigation Priorities in the Context of Air Pollution and Sustainable Development”. City and Environment Interactions 1: en línea. https://doi.org/10.1016/j.cacint.2019.100003

Lowe, Philippe D. y WolfgangRüdig. 1986. “Review Article: Political Ecology and The Social Sciences. The State of The Art”. British Journal of Political Sciences 16: 513-550.

Mantiñán, Luciano Martín. 2011. “Las artes de hacer y los lugares de la basura”. Idaes-Unsam. Consultado el 15 de febrero de 2021. http://www.idaes.edu.ar/margenes/N2/articulo_Mantinan.pdf

Mármora, Leilo. 2011. Las políticas de migraciones internacionales. Madrid; Buenos Aires: OIM; Alianza Editorial.

Martínez Allier, Joan. 2007. El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria Ediciones.

Martínez Pizarro, Jorge, MaríaVerónica Cano Christiny y MagdalenaSoffia Contrucci. 2014. Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional. Santiago de Chile: Cepal.

Merlinsky, Gabriela. 2006. “La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado: notas para una pedagogía de la investigación”. Revista Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 27: 27-33.

Observatorio del Conurbano Bonaerense. 2020. “Villas y asentamientos según situación ambiental por partido. En absolutos y porcentajes 39 partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. UNGS. Consultado el 15 de febrero de 2021. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?page_id=2711&paged=18

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH). 2017. “Nuevas estadísticas mundiales sobre derechos humanos destacan en el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. OHCR. Consultado el 15 de febrero de 2021. https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/New-global-data-onhuman-rights-showcased.aspx

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2000. “Resolución aprobada por la Asamblea General. 55/2. Declaración del Milenio”. ONU. Consultado el de 20 julio de 2020. https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2015. “La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. ONU. Consultado el 15 de febrero de 2021. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2012. “Diálogo Internacional sobre la Migración No. 18 - Cambio Climático, Degradación Ambiental y Migración”. OIM. Consultado el 15 de febrero de 2021. https://publications.iom.int/books/dialogo-internacional-sobre-la-migracion-no-18-cambio-climatico-degradacion-ambiental-y

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2017. “Migración, ambiente y cambio climático. Estudios de caso en América del Sur”. OIM. Consultado el 15 de febrero de 2021. https://environmentalmigration.iom.int/es/node/1298

Piguet, Etienne y FrankLaczko, eds. 2014. People on the Move in a Changing Climate: The Regional Impact of Environmental Change on Migration. Dordrecht: Springer.

Portes, Alejandro, LuisEduardo Guarnizo y PatriciaLandolt. 1999. “The Study of Transnationalism: Pitfalls and Promise of an Emergent Research Field”. Ethnic and Racial Studies 2: 217-237.

Rappaport, Joanne y Robert V. H.Dover. 1996. “The Construction of Difference by Native Legislators: Assessing the Impact of The Colombian Constitution of 1991”. Journal of Latin American Anthropology 1 (2): 22-45.

Svampa, Maristella. 2018. Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Ciudad de México: Calas; Universidad de Guadalajara.

Swistun, Débora. 2014. “Apropiaciones de la naturaleza, reproducción de la desigualdad ambiental y desposesión material y simbólica en la política del saneamiento para la Villa Inflamable (cuenca Matanza-Riachuelo)”. Anthropológicas 25 (2): 154-174.