Construcción social del sujeto migrante y lógica organizativa en las “casas de migrantes” del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México)
PDF
HTML

Palabras clave

Casas de migrantes
construcción social
lógica organizativa
México
sujeto migrante

Categorías

Cómo citar

Doncel de la Colina, J. A., & Lara Ramírez, A. A. (2021). Construcción social del sujeto migrante y lógica organizativa en las “casas de migrantes” del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México). Revista De Estudios Sociales, 1(76), 94–110. https://doi.org/10.7440/res76.2021.07

Resumen

Las tendencias de los flujos de migración en situación administrativa irregular nos llevan a repensar cómo se construye socialmente la noción de sujeto migrante. Específicamente, en este artículo nos proponemos explorar la relación existente entre la conceptualización del sujeto migrante y la conformación de una lógica organizativa de las casas de migrantes del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México). Con una metodología cualitativa, a través de entrevistas a los responsables de estas casas, damos los primeros pasos para la realización de un análisis estructural de largo aliento. Este análisis comienza planteando una concepción dicotómica del migrante “auténtico” frente al “falso”, lo cual sirve para filtrar el acceso y ordenar la vida cotidiana en las casas.

https://doi.org/10.7440/res76.2021.07
PDF
HTML

Citas

Bourdieu, Pierre. 1977. Outline of a Theory of Practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Casillas, Rodolfo. 2019. “Entre luces y sombras: hacia una nueva construcción de actores socio-religiosos”. En Migración y religión, editado por AmílcarCarpio y Bernardo RogerSolis, 53-70. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Cuevas, Beatriz. 2019. “Instala INM 12 puntos en la frontera sur, prevé deportar dos mil 500 al día”. Notimex, 18 de junio. https://tribunadeloscabos.com.mx/noticias/nacional/instala-inm-12-puntos-en-frontera-sur-preve-deportar-dos-mil-500-al-dia-30745

Doering-White, John. 2018. Evidencing Violence and Care along the Central American Trail through Mexico. Chicago: The University of Chicago.

Doncel, Juan Antonio. 2015. Once migraciones internacionales. Once comunidades de extranjeros. Ciudad de México: Siglo XXI.

Douglas, Mary. 1973. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.

Feldman-Bianco, Bela, LilianaRivera Sánchez, CarolinaStefoni y Marta InésVilla Martínez. 2011. La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. Buenos Aires; Quito; Santiago: Flacso-Ecuador; Clasco; Universidad Alberto Hurtado.

García Martignon, Cynthia Viridiana. 2012. Reseña de La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías, de Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez. Migraciones Internacionales6 (4): 295-299.

González, Jesús Eduardo, RogelioZapata y MaríaEugenia Anguiano. 2017. “Migración centroamericana en tránsito por México”. En La situación demográfica de México 2016, editado por Conapo, 221-232. Ciudad de México: Consejo Nacional de Población.

Hardesty, Melissa. 2015. “Epistemological Binds and Ethical Dilemmas in Frontline Child Welfare Practice”. Social Service Review 89 (3): 455-498. https://doi.org/10.1086/682880

Lara, Alma y VictoriaRíos. 2020. Tendiendo puentes: retos para la integración de personas en movilidad en el Área Metropolitana de Monterrey. Ciudad de México: DCA; Puentes para la Integración.

Lévi-Strauss, Claude. 2008. Antropología estructural. Ciudad de México: Siglo XXI.

Lévi-Strauss, Claude. 2009. El hombre desnudo. Ciudad de México: Siglo XXI.

Ortner, Sherry. 1984. “Theory in Anthropology since the Sixties”. Comparative Studies in Society and History 26 (1): 126-166.

París-Pombo, María Dolores y DianaCarolina Peláez-Rodríguez. 2016. “Far from Home: Mexican Women Deported from the US to Tijuana, Mexico”. Journal of Borderlands Studies 31 (4): 551-561.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2019. Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Transformando México desde lo local. Ciudad de México: PNUD.

Renold, Juan Mauricio y SofíaFernández. 2015. “Religión y análisis estructural: aproximación al análisis estructural de los sistemas de creencias”. En Religión, estudios antropológicos sobre sus problemáticas, editado por Juan MauricioRenold, 17-63. Buenos Aires: Biblos.

Sayad, Abdelmalek. 2010. La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos.

Smith, Yvonne. 2014. “Rethinking Decision-Making: An Ethnographic Study of Worker Agency in Crisis Intervention”. Social Service Review 88 (3): 407-442. https://doi.org/10.1086/677846

Zúñiga, María y KarinaSánchez. 2017. “Modelos de atención a migrantes en tránsito. Vacíos y retos de las organizaciones civiles del Área Metropolitana de Monterrey”. En Reconocimiento, derechos humanos e intervención social: migrantes en el noreste de México, editado por MaríaElena Ramos, 201-232. Monterrey: UANL.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.