El Sonidero de la Azotea: performance, utopía y afectos en tiempos de confinamiento
PDF
HTML

Palabras clave

Afectos
México
pandemia
performance
sonideros
utopía

Categorías

Cómo citar

Aschner Restrepo, C. (2022). El Sonidero de la Azotea: performance, utopía y afectos en tiempos de confinamiento. Revista De Estudios Sociales, 1(79), 78–93. https://doi.org/10.7440/res79.2022.05

Resumen

El sonidero, punto de referencia en el paisaje festivo mexicano, designa tanto al sistema de sonido ambulante como a su propietario y creador. Este artículo examina el caso de El Sonidero de la Azotea y la manera como se adaptó a las restricciones impuestas en respuesta a la pandemia del COVID-19, con el fin de teorizar sobre el lugar de lo utópico y de lo afectivo en la performance contemporánea física y virtual.

https://doi.org/10.7440/res79.2022.05
PDF
HTML

Citas

“Alcalde organiza sonidero desde azotea para evitar fiestas ante Covid en Huixquilucan”. 2020. El Universal, 24 de agosto. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/alcalde-organiza-sonidero-desde-azotea-para-evitar-fiestas-antecovid-en-huixquilucan

Austin, John Langshaw. 1962. How to Do Things with Words. Oxford: Oxford University Press.

Blanco Arboleda, Darío. 2010. “Transformaciones y continuidades en las elaboraciones identitarias a partir de la música y el baile. Los fenómenos de los sonideros y los ‘saludos’ tras 200 años de fiesta popular”. En Los grandes problemas de México. Culturas e identidades, editado por RobertoBlancarte, 351-378. Ciudad de México: El Colegio de México.

Cruzvillegas, Jesús. 2012. “Sonideros y seudosonideros”. En Sonideros en las aceras, véngase la gozadera, editado por MarianaDelgado y MarcoRamírez, 133-144. Ciudad de México: Tumbona Ediciones; El Proyecto Sonidero; Fundación Bancomer.

Cruzvillegas, Jesús. 2016. Pasos sonideros. Ciudad de México: Proyecto Literal; Secretaría de Cultura de México.

Dolan, Jill. 2001. “Performance, Utopia, and the ‘Utopian Performative’”. Theatre Journal 53 (3): 455-479. https://doi.org/10.1353/tj.2001.0068

El Sonidero de la Azotea - Roberto García. 2021. “Javier Alatorre y Anita Lomeli entrevistando a Roberto García, El Sonidero de la Azotea, Naucalpan”. Video de YouTube, 09:59, 16 de mayo. https://youtu.be/XS6GMk7Ga9c

Hernández Escobar, Samantta. 2016. “Cholombianos desde la mirada de Watkins”. Gatopardo, 23 de mayo. https://gatopardo.com/arte-y-cultura/cholombianos-amanda-watkins

“La curiosa manifestación de sonideros en el Zócalo para exigir seguridad en bailes”. 2019. Infobae, 3 de diciembre. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/12/03/la-curiosa-manifestacion-de-sonideros-en-el-zocalo-paraexigir-seguridad-en-bailes/

Lepecki, André. 2020. “Movimiento en la pausa”. Traducido por Catalina ArangoCorrea. En ConTactos, editado por DianaTaylor y MarcialGodoy-Anativia. En línea: HemiPress. Consultado el 30 de octubre de 2020. https://contactos.tome.press/translation-of-movement-in-the-pause-es/?lang=es

Lippman, Alexandra. 2018. “Listening across Borders: Migration, Dedications, and Voice in Cumbia Sonidera”. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society 1 (1): 201-215. https://doi.org/10.1080/25729861.2018.1497273

“Los Cholombianos: la tribu urbana que hizo suya la cumbia”. 2015. BBC Mundo, 19 de agosto. https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2015/08/150818_fotos_galeria_cholombianos_amanda_watkins_aw

Macedo Escartín, Miguel Ángel. 2020. “Proyecto de declaración de la cultura sonidera como patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México”. Congreso CDMX. Consultado el 30 de octubre de 2020. https://www.congresocdmx.gob.mx/archivos/parlamentarios/PPA_289_32_06_02_2020.pdf

Mandolessi, Silvana. 2021. “Challenging the Placeless Imaginary in Digital Memories: The Performation of Place in the Work of Forensic Architecture”. Memory Studies 14 (3): 622-633. https://doi.org/10.1177/17506980211010922

Martín-Barbero, Jesús. 1991. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Ciudad de México: Editorial Gustavo Gili.

Massumi, Brian. 1995. “The Autonomy of Affect”. Cultural Critique 31: 83-109. https://doi.org/10.2307/1354446

Mühlhoff, Rainer. 2019. “Affective Disposition”. En Affective Societies: Key Concepts, editado por JeanSlaby y Christianvon Schebe, 119-130. Londres: Routledge.

Muñoz, José Esteban. 2009. Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity. Nueva York: New York University Press.

“Ópera y cumbia se mezclan en una azotea para llevar alegría a Naucalpan”. 2020. La-Prensa.MX, 4 de octubre. https://la-prensa.mx/naucalpan/opera-y-cumbia-se-mezclan-en-una-azotea-para-llevar-alegria-a-naucalpan/

“Por coronavirus, sonidero da conciertos desde azotea en Naucalpan”. 2020. Milenio, 22 de julio. https://www.milenio.com/virales/coronavirus-mexico-sonidero-conciertos-azotea-naucalpan

Ragland, Cathy. 2003. “Mexican Deejays and the Transnational Space of Youth Dances in New York and New Jersey”. Ethnomusicology 47 (3): 338-354.

Ragland, Cathy. 2012. “Comunicando la imaginación colectiva: el mundo socio-espacial del sonidero mexicano”. En Sonideros en las aceras, véngase la gozadera, editado por MarianaDelgado y Marco RamírezCornejo, 83-90. Ciudad de México: Tumbona Ediciones; El Proyecto Sonidero; Fundación Bancomer.

Riedel, Friedlind. 2019. “Atmosphere”. En Affective Societies: Key Concepts, editado por JeanSlaby y Christianvon Schebe, 85-95. Londres: Routledge.

Schneider, Rebecca. 2001. “Performance Remains”. Performance Research 6 (2): 100-108. https://doi.org/10.1080/13528165.2001.10871792

Slaby, Jan. 2019. “Affective Arrangement”. En Affective Societies: Key Concepts, editado por JeanSlaby y Christian vonSchebe, 109-118. Londres: Routledge.

Slaby, Jean y Christianvon Schebe, eds. 2019. Affective Societies: Key Concepts. Londres: Routledge.

“Sonidero ofrece concierto en las Torres de Satélite en honor a personal médico”. 2020. Telediario, 23 de septiembre. https://www.telediario.mx/metropoli/sonidero-ofrece-concierto-en-las-torres-de-satelite-en-honor-personal-medico

Stanley-Niaah, Sonjah. 2009. “Negotiating a Common Transnational Space: Mapping Performance in Jamaican Dancehall and South African Kwaito”. Cultural Studies 23 (5-6): 756-774.

Stewart, Kathleen. 2007. Ordinary Affects. Durham: Duke University Press.

Sundaram, Ravi. 2010. Pirate Modernity: Delhi’s Media Urbanism. Oxford; Nueva York: Routledge.

Taylor, Diana. 2011. “Introducción: performance, teoría y práctica”. En Estudios avanzados de performance, editado por DianaTaylor y MarcelaFuentes, 7-30. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Taylor, Diana y MarcialGodoy-Anativia, eds. ConTactos. En línea: HemiPress. https://contactos.tome.press/

Thompson, Marie e IanBiddle, eds. 2013. Sound, Music, Affect: Theorizing Sonic Experience. Londres: Bloomsbury.

Watkins, Amanda. 2014. Cholombianos. Ciudad de México: Trilce.

Wiesse, Basil. 2019. “Affective Practice”. En Affective Societies: Key Concepts, editado por JeanSlaby y Christian vonSchebe, 131-139. Londres: Routledge.

Zink, Veronika. 2019. “Affective Communities”. En Affective Societies: Key Concepts, editado por JeanSlaby y Christian vonSchebe, 289-299. Londres: Routledge.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.