Resumen
El activista cuir Gio Infante fue una de las voces más lúcidas provenientes de los movimientos sociales peruanos. Su temprana muerte, a los 31 años, detuvo un devenir político e intelectual que merece revisitarse. Cultivar las memorias de Gio Infante es un esfuerzo en pos de disputar los problemáticos deseos por la normalización social de algunxs sujetos LGBTQ y, más importante, por atrevernos a imaginar horizontes cuir en que sus vidas no estén social y materialmente determinadas por la violencia. Este artículo ofrece una lectura en detalle del ensayo de Infante, “Las otras memorias: persecución, tortura y muerte de homosexuales durante el conflicto armado interno”, publicado en 2013. El autor invita a nutrir memorias dolorosas y subversivas, que permiten vislumbrar coaliciones políticas y afectivas antirracistas, feministas y cuir. Según Infante, las condiciones materiales para imaginar una paz cuir aún no existen en el presente. Más bien, Infante moviliza las otras memorias como una analítica que le permite abrir virtualidades del pasado para intentar reparar el efecto de anonimizar que tiene la violencia política. En oposición a articulaciones homonormativas y a consensos políticos de derecha, Infante argumenta infatigablemente por la necesidad de pensar críticamente las condiciones materiales de producción, reproducción y reificación de la homotransfobia en el presente.
Citas
Ampuero, Alexandra. 2020. “La fiesta de Gio Infante”. Somos Periodismo PUCP, 29 de junio. https://somosperiodismo.com/la-fiesta-de-gio-infante/
Arfuch, Leonor. 2018. La vida narrada: memoria, subjetividad y política. Villa María: Eduvim.
Barrientos, Violeta. 2017. “El reconocimiento de la sexualidad: la orientación sexual y la unión civil en el Perú”. En En busca de reconocimiento: reflexiones desde el Perú diverso, editado por MaríaEugenia Ulfe y RocíoTrinidad, 169-194. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Barrientos, Violeta. 2019. “La hora de la educación sexual integral”. En Trayectorias de los estudios de género: balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP, editado por FanniMuñoz, CeciliaEsparza y MartínJaime, 273-287. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Barrientos, Violeta. 2021. Dos feministas del siglo pasado: Maruja Barrig y Gina Vargas. Conversaciones con Violeta Barrientos Silva. Lima: Pesopluma.
Barrientos, Violeta y FanniMuñoz. 2014. “Un bosquejo del feminismo/s peruano/s: los múltiples desafíos”. Estudos Feministas 22 (2): 637-645. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200015
Barrig, Maruja. 2020. “Gio y el coronavirus”. La República, 24 de febrero. https://larepublica.pe/sociedad/2020/02/24/gio-y-el-coronavirus-maruja-barrig-500-palabras/
Boesten, Jelke. 2014. Sexual Violence during War and Peace: Gender, Power, and Post-Conflict Justice in Peru. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Butler, Judith. 2004. Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence. Nueva York: Verso.
Butler, Judith. 2006. Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Butler, Judith. 2020. The Force of Non-Violence: An Ethico-Political Bind. Nueva York: Verso.
Campuzano, Giuseppe. 2008. Museo travesti del Perú. Lima: Giuseppe Campuzano editor.
Campuzano, Giuseppe, ed. 2013. Saturday Night Thriller y otros escritos 1998-2013, editado por MiguelLópez. Lima: Estruendomundo.
Cavarero, Adriana. 2000. Relating Narratives: Storytelling and Selfhood. Nueva York: Routledge.
CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación). 2003. “Informe Final”. https://www.cverdad.org.pe/ifinal/
Cornejo, Giancarlo. 2013. “Fronteras que matan: autoritarismos y homo-transfobias”. En Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy, editado por GonzaloPortocarrero, 227-237. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Cornejo, Giancarlo. 2014. “Las políticas reparativas del movimiento LGBT peruano: narrativas de afectos queer”. Estudos Feministas 22 (1): 257-275. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000100014
Cornejo, Giancarlo. 2015. “(Des)Encuentros anales con la identidad: Explorando los límites de la representación en el movimiento TLGB peruano”. Nomadías 19: 131-146. https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/36766
Cornejo, Giancarlo. 2017. “La memoria travesti de una contadora”. En Gênero, sexualidade e curso da vida: Diálogos latino-americanos, editado por CamiloAlbuquerque de Braz y CarlosEduardo Henning, 93-110. Goiânia: Editora Imprensa Universitária.
Cornejo, Giancarlo. 2018. “Travesti Memory and Politics: Toward a Peruvian Transgender Imaginary”. Disertación doctoral, University of California, Estados Unidos.
Garrido, Juan Carlos. 2021. “¿Memorias de la violencia o violencias de la memoria? Derechos humanos, violencia y género en el Informe Final (Perú)”. Nomadías 30: 107-137. https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/NO/article/view/66095
Herndon, Marco. 2017. “Soy moderno y no quiero locas: Queer Citizenship in Lima, Peru”. Alternativas 7: 1-18. https://alternativas.osu.edu/en/issues/autumn-7-2017/miscellany/herndon.html
Infante, Gio. 2013. “Las otras memorias: Persecución, tortura y muerte de homosexuales durante el conflicto armado interno”. La mula, agosto 28. Consultado el 29 de septiembre de 2021. https://gioinfante.lamula.pe/2013/08/28/las-otras-memorias/gioinfante/
Infante, Gio. 2014. “Homosidio: La política de eliminación de trans y gais con VIH en Perú”. Sociología en la Red de la UNJFSC. Consultado el 14 de julio del 2022. https://sociologiaenlaunjfsc.wordpress.com/2020/01/29/exhaustivo-reporte-sobre-el-sida-en-peru-por-gio-infante-lider-del-mohol-fallecido/
Lorde, Audre. 2008. Los diarios del cáncer. Rosario: Hipólita Ediciones.
Marreros, Joaquín. 2022. HomoGénesis. Una historia del Movimiento Homosexual de Lima en los años 80. Lima: Gafas Moradas.
McCullough, Rachel. 2016. “¿Puede ser travesti el pueblo? Testimonio subalterno y agencia marica en la memoria del conflicto armado”. En Dando cuenta: Estudios sobre el testimonio de la violencia política en el Perú (1980-2000), editado por FrancescaDenegri y AlexandraHibbett, 121-153. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miró Quesada, Roberto. 2022. Lo popular viene del futuro. Escritos escogidos (1981-1990). Lima: La Siniestra Ensayos.
Montalvo, José. 2017. “Crímenes de odio durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000)”. +Memoria(s) (1): 57-67. https://lum.cultura.pe/sites/default/files/publicaciones/PDF/revistalum_memorias_1ra_edicion.pdf
Motta, Angélica. 2019. La biología del odio: Retóricas fundamentalistas y otras violencias de género. Lima: La Siniestra Ensayos.
Muñoz, José Esteban. 2020. Utopía queer: El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires: Caja Negra.
Núñez-Curto, Arón. 2019. “Sufrimiento social, VIH y narrativas en torno a la muerte en mujeres trans en Lima”. Discursos del Sur 4: 25-44. https://doi.org/10.15381/dds.v0i4.17001
Perez, Justin. 2022. “Peche Problems: Transactional Sex, Moral Imaginaries, and the ‘End of AIDS’ in Postconflict Peru”. American Ethnologist 49 (2): 234-248. https://doi.org/10.1111/amet.13068
Redacción EC. 2020. “Gio Infante, activista por los derechos LGBTI, falleció a los 31 años”. El Comercio, 24 de enero. Consultado el 9 de noviembre de 2022. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/gio-infante-activista-por-los-derechos-lgbt-fallecio-a-los-31-anos-nndc-noticia/
Redacción Perú21. 2020. “Gio Infante: activista y expresidente del MHOL falleció”. Perú21, 24 de enero. Consultado el 9 de noviembre de 2022. https://peru21.pe/lima/gio-infante-activista-y-ex-presidente-del-mhol-fallecio-noticia/
Richard, Nelly. 2010. Crítica de la memoria (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Saona, Margarita. 2014. Memory Matters in Transitional Peru. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Saona, Margarita. 2017. Los mecanismos de la memoria: recordar la violencia en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Serrano Amaya, José Fernando. 2017. Homophobic Violence in Armed Conflict and Political Transition. Londres: Palgrave Macmillan Cham.
Snorton, C. Riley y JinHaritaworn. 2013. “Trans Necropolitics: A Transnational Reflection on Violence, Death, and the Trans of Color Afterlife”. En The Transgender Studies Reader 2, editado por SusanStryker y ArenAizura, 66-76. Nueva York: Routledge.
Stanley, Eric A.2021. Atmospheres of Violence: Structuring Antagonism and The Trans/Queer Ungovernable. Durham: Duke University Press.
Trinh, Minh-ha T. 1991. When the Moon Waxes Red: Representation, Gender and Cultural Politics. Nueva York: Routledge.
Trinh, Minh-ha T. 1999. Cinema Interval. Nueva York: Routledge.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.