Resumen
Este artículo tiene como objetivo explorar las concepciones de perdón y resiliencia, y la relación que puede existir entre ellas, desde la perspectiva de las víctimas del conflicto armado colombiano del municipio de San Juan Nepomuceno en Montes de María. Se siguió una metodología cualitativa de carácter exploratorio, con un alcance descriptivo e interpretativo. El análisis de resultados fue hecho con base en la teoría fundada en datos y se realizó un muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Se llevaron a cabo seis entrevistas semiestructuradas con preguntas sobre el perdón y la resiliencia, si consideraban que las víctimas podían perdonar, cómo percibían la resiliencia en su comunidad y cuáles eran sus opiniones sobre las manifestaciones de arrepentimiento por parte de los exmiembros de los grupos armados. De las dos categorías objeto de estudio surgió una definición de perdón y otra de resiliencia a partir de cómo las entienden las víctimas: se concibió el perdón como una decisión que depende de cada persona y su forma de pensar, y como un medio para subsanar las heridas y librarse de los sentimientos negativos sin olvidar los hechos del pasado. Por su parte, la resiliencia fue entendida como la capacidad que tienen las personas para superar las dificultades y situaciones traumáticas, para ver otras posibilidades partiendo de lo poco o lo mucho con lo que se cuenta, y fortalecerse con el fin de mejorar el estilo de vida. Así mismo, emergieron estrategias de afrontamiento individuales y colectivas, entre las que resaltan el arte, el diálogo y los procesos de memoria colectiva.
Citas
Aguilar Monsalve, Julie, Mercedes Henao Ortiz, Mariana Tezón y Cielo Isabel Ladrón de Guevara Vásquez. 2017. “Relación entre la resiliencia y la capacidad de perdón como componentes psicosociales en adultos víctimas del conflicto armado de la comunidad de Zipacoa”. Revista Científica Virtual Hexágono Pedagógico 8 (1): 133-154. https://doi.org/10.22519/2145888X.1072
Allais, Lucy. 2013. “Elective Forgiveness”. International Journal of Philosophical Studies 21 (5): 637-653. https://doi.org/10.1080/09672559.2013.767525
Amaya, Santiago. 2019. “Forgiving as Emotional Distancing”. Social Philosophy and Policy 36 (1): 6-26. https://philarchive.org/rec/AMAFAE
Ano, Gene G. y Erin B. Vasconcelles. 2005. “Religious Coping and Psychological Adjustment to Stress: A Meta-Analysis”. Journal of Clinical Psychology 61 (4): 461-480. https://doi.org/10.1002/jclp.20049
Arango, Mauricio. 2021. “Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: una revisión crítica de la literatura”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 62: 308-340. https://doi.org/10.35575/rvucn.n62a12
Aya-Angarita, Sandra Liliana. 2012. “Una propuesta de tipo investigativo-interventivo para construir resiliencia”. Diversitas: Perspectivas en Psicología 8 (2): 391-404. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982012000200014&script=sci_arttext
Baskin, Thomas W. y Robert D. Enright. 2004. “Intervention Studies on Forgiveness: A Meta-Analysis”. Journal of Counseling & Development 82 (1): 79-90. https://doi.org/10.1002/j.1556-6678.2004.tb00288.x
Caicedo Montejo, Maira Alejandra y Richard Stevens Ladino Herrán. 2018. “Caminos de resiliencia: historias de guerra y paz de los sobrevivientes del conflicto”. Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. http://hdl.handle.net/10656/6933
Castrillón-Guerrero, Laura, Vanessa Riveros Fiallo, María Luisa Knudsen, Wilson López López, Andrea Correa-Chica y Juan Gabriel Castañeda Polanco. 2018. “Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia”. Revista de Estudios Sociales 63: 84-98. https://doi.org/10.7440/res63.2018.07
CEV (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad). 2019. “Conmovedores actos de perdón y esperanza en el III Festival de la Reconciliación de Montes de María”. CEV, 7 de diciembre. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/conmovedores-actos-perdon-esperanza-festival-reconciliacion-montes-de-maria
CEV (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad). 2022. Hay futuro, si hay verdad. Informe final. CEV. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad
Chapman, Audrey R. 2007. “Truth Commissions and Intergroup Forgiveness: The Case of the South African Truth and Reconciliation Commission”. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology 13 (1): 51-69. https://doi.org/10.1037/h0094024
CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica). 2015. Del ñame espino al calabazo: objetos que despiertan memorias. Bogotá: CNMH.
CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica). 2017. Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. Bogotá: CNMH.
Crespo Rivera, William y María Fernanda Mercado. 2020. “Estudio correlacional entre resiliencia y disposición a perdonar a guerrilleros y paramilitares en mujeres víctimas del conflicto armado radicadas en el departamento del Atlántico”. Tesis de maestría, Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla. https://hdl.handle.net/11323/7063
Di-Colloredo Gómez, Carlos Alejandro, Diana Paola Aparicio Cruz y Jaime Moreno. 2007. “Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento”. Psychologia. Avances de la Disciplina 1 (2): 125-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224996002
Domínguez de la Ossa, Elsy y María Angélica Aleán Romero. 2020. “Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales 84: 62-78. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maalean.pdf
Domínguez de la Ossa, Elsy y Rubiela Godín Díaz. 2007. “La resiliencia en familias desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo”. Psicología desde el Caribe 19: 154-180. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2129
Ferguson, Neil, Eve Binks, Mícheál D. Roe, Jessica Brown, Tiffany Adams, Sharon Mary Cruise y Christopher Alan Lewis. 2007. “The IRA Apology of 2002 and Forgiveness in Northern Ireland’s Troubles: A Cross-National Study of Printed Media”. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology 13 (1): 93-113. https://doi.org/10.1037/h0094026
Gobierno de Colombia y FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo). 2016. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx
Hamber, Brandon. 2007. “Forgiveness and Reconciliation: Paradise Lost or Pragmatism?”. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology 13 (1): 115-125. https://doi.org/10.1037/h0094027
Henrich, Joseph, Steven J. Heine y Ara Norenzayan. 2010. “The Weirdest People in the World?”. Behavioral and Brain Sciences 33 (2-3): 61-83. https://doi.org/10.1017/S0140525X0999152X
Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Batista Lucio. 2010. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Hewitt Ramírez, Nohelia, Carlos Andrés Gantiva Díaz, Anderssen Vera Maldonado, Mónica Paulina Cuervo Rodríguez, Nelly Liliam Hernández-Olaya, Fernando Juárez y Arturo José Parada Baños. 2014. “Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia”. Acta Colombiana de Psicología 17 (1): 79-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79831197009
López-López, Wilson, Claudia Pérez Durán y Claudia Pineda-Marín. 2016. “Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio-política”. Revista de Victimología 3: 141-159. https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/39
Luthar, Suniya S., Dante Cicchetti y Bronwyn Becker. 2000. “The Construct of Resilience. A Critical Evaluation and Guidelines for Future Work”. Child Development 71 (3): 543-562. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00164
Melillo, Aldo y Elbio Néstor Suárez Ojeda, comps. 2002. Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.
Nelkin, Dana. 2013. “Freedom and Forgiveness”. En Free Will and Moral Responsibility, editado por Justin Caouette e Ishtiyaque Haji, 165-188. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Otzen, Tamara y Carlos Manterola. 2017. “Técnicas de muestreo sobre una población a estudio”. International Journal of Morphology 35 (1): 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pettigrove, Glen y Robert Enright. 2023. Introducción a The Routledge Handbook of the Philosophy and Psychology of Forgiveness, editado por Glen Pettigrove y Robert Enright, 1-6. Nueva York: Routledge.
Piña López, Julio Alfonso. 2015. “Un análisis crítico del concepto de resiliencia en psicología”. Anales de Psicología 31 (3): 751-758. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.185631
Redacción Aularia. 2018. “Colombia. Relatos y tapices para sanar las heridas de la guerra. Escribir, tejer, expresiones narrativas para aliviar terribles situaciones de conflicto y lograr un mayor equilibrio social”. Aularia. Revista Digital de Comunicación 2: 111-116. https://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19058
Shaw, Rosalind, Lars Waldorf y Pierre Hazan, eds. 2010. Localizing Transitional Justice: Interventions and Priorities after Mass Violence. Stanford: Stanford University Press.
Villarraga Sarmiento, Álvaro y Marta Salazar Morales, dirs. 2020. Los Montes de María bajo fuego. Voces de las víctimas de la violencia. Bogotá: Fucude; Codhes; Corporación Opción Legal; Universidad Tecnológica de Bolívar / Grupo Regional de Memoria Histórica; OPDS Montes de María. https://codhes.files.wordpress.com/2021/01/montes-demaria-bajo-fuego.pdf
Warmke, Brandon. 2016. “The Normative Significance of Forgiveness”. Australasian Journal of Philosophy 94 (4): 1-17. https://doi.org/10.1080/00048402.2015.1126850
Wenzel, Michael. 2020. “Forgiveness, Reconciliation, and Pace between Groups”. En Handbook of Forgiveness, editado por Everett L. Worthington, Jr. y Nathaniel G. Wade, 313-322. Nueva York: Routledge.
Worthington, Jr., Everett L. 2020. “Understanding Forgiveness of Other People: Definitions, Theories, and Processes”. En The Handbook of Forgiveness, editado por Everett L. Worthington, Jr. y Nathaniel G. Wade, 11-19. Nueva York: Routledge.
Worthington, Jr., Everett L. y Nathaniel G. Wade. 2020. “How You Can Benefit from This Handbook”. En The Handbook of Forgiveness, editado por Everett L. Worthington, Jr. y Nathaniel G. Wade, 1-8. Nueva York: Routledge.
Zea Solano, Arturo e Ivonne Díaz García. 2012. “Reconciliación en Montes de María, el Canal de Dique y Cartagena”. En Secando el llanto que no quisimos: Memorias de un proceso de reconciliación, coordinado por Arturo Zea Solano. 15-21. Bogotá: Gráficas Milenio.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista de Estudios Sociales