Sobre el concepto de formación
No. 1 (2023-07-17)Autor/a(es/as)
-
Luciana Andrade-StanzaniUniversidad de los Andes
Resumen
La formación de profesores es un tema recurrente en las discusiones sobre las mejorías en la educación. Formar bien a los maestros es un paso importante hacia la construcción de una educación de calidad. Pero ¿qué significa formarse? Con la intención de responder a esa pregunta, este artículo propone una genealogía del concepto de formación con el objetivo de reflexionar sobre este en el contexto educativo. Concluimos que, actualmente, tanto el concepto como la práctica formativa docente carece de un sentido más amplio que el heredado por la racionalidad técnica.
Referencias
Cunha, M. I. da. (2013). O tema da formação de professores: Trajetórias e tendências do campo na pesquisa e na ação. Educação e Pesquisa, 39 (3), 609-626. https://doi.org/10.1590/S1517-97022013005000014
Da Mota, F. A. B. & Silva, H. A. (2017). Aspectos da formação humana: Paidéia, bildung e geofilosofia da educação. EccoS Revista Científica, 53-68.
Fabre, M. (2011). Experiencia y formación: La Bildung. Revista Educación y Pedagogía, 23 (59), 215-225.
Flickinger, H.-G. (2011a). Autonomia e reconhecimento: Dois conceitos-chave na formação. Educação & Sociedade Revista de Ciência Da Educação, 34, 7-12.
Flickinger, H.-G. (2011b). Herança e futuro do conceito de formação (Bildung). Educação & Sociedade Revista de Ciência Da Educação, 32, 151-167.
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gadamer, H.-G. (1999). Verdade e método: Traços fundamentais de uma hermenêutica filosófica. Petrópolis: Editora Vozes.
García, C. M. (1999). Formação de professores para uma mudança educativa. Porto: Porto Editora.
Honoré, B. (1980). Para una teoría de la formación: Dinámica de la formatividad. Madrid: Narcea Madrid.
Jaeger, W. W. (1995). Paidéia: A formação do homem grego. São Paulo: Martins Fontes.
Martínez, M. C., Calvo, G., Martínez Boom, A., Soler, C. & Prada, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy: Una propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). http://www.idep.edu.co/sites/default/files/PDF
Santamaría, C. R. (2010). El pensamiento de la Bildung: De la mística medieval a Philipp Otto Runge. Convivium, 49-72.
Schön, D. A. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
Venegas Renauld, M. E. (2004). El concepto pedagógico “formación” en el universo semántico de la educación. Revista Educación, 28, 13-28.
Vilanou, C. (2001). De la Paideia a la Bildung: Hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educação, 14 (2).
Zeichner, K. & Liston, D. (1996). Reflective teaching: An introduction. Nueva York: Routledge.