Una comparación entre cursos de Física para estudiantes de Medicina y Biología utilizando diseños centrados en el profesor o en los estudiantes
No. 2 (2014-12-01)Autor/a(es/as)
-
Carola Hernández1Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (c-hernan@uniandes.edu.co)
-
Chad Leidy2Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (cleidy@uniandes.edu.co)
-
Juan Carlos Olarte3Politécnico Internacional, Bogotá, Colombia (jolarte@politecnicointernacional.edu.co)
-
Paola Valero4Universidad de Aalborg, Aalborg, Dinamarca (paola@learning.aau.dk)
Resumen
Este artículo presenta los hallazgos de la investigación realizada para comparar los resultados obtenidos en el primer curso de Física para estudiantes de Medicina y Biología de la Universidad de los Andes (Colombia), entre dos diseños de clase: el original, basado en clases magistrales centradas en el profesor, y un nuevo modelo pedagógico centrado en los estudiantes e inspirado en el modelo de aprendizaje basado en problemas y organizado por proyectos (PO-PBL, por su sigla en inglés, Project Organized – Problem Based Learning) de la Universidad de Aalborg, en Dinamarca. El análisis muestra diferencias importantes en al menos tres aspectos: 1) los niveles de logro alcanzados por los estudiantes y los tipos de aprendizajes que se evidencian; 2) la percepción de los estudiantes con relación a la pertinencia del curso en su formación profesional, y 3) las dinámicas de aprendizaje que se dan dentro del curso para cada diseño. Estos resultados sugieren que el sistema PO-PBL presenta ventajas, comparado con el sistema tradicional en los tres aspectos analizados, lo que abre la posibilidad de nuevas aproximaciones de la enseñanza de la física a estudiantes de otras disciplinas científicas.