El cine como innovación educativa en el colegio Qualia Alternativa Educativa
No. 2 (2019-09-01)Autor/a(es/as)
-
Catalina Rodríguez1Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (cat-rod2@uniandes.edu.co)
-
Jeniffer Herrera2Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (ja.herreras@uniandes.edu.co)
-
Angélica Olaya3Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (am.olaya@uniandes.edu.co)
-
Omar E. Suárez4Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Resumen
El presente estudio muestra la caracterización del espacio de Cine del colegio Qualia Alternativa Educativa mediante el análisis de las fases, dimensiones y categorías que lo constituyen como una innovación educativa. Asimismo, este estudio presenta los resultados de una investigación cualitativa bajo el paradigma interpretativo, que pretende comprender cómo el artefacto cine en Qualia ha permeado el currículo del colegio. El método de investigación seleccionado fue un estudio de caso que integró una revisión documental de las guías del espacio de cine, entrevistas a estudiantes y una entrevista a una directiva docente. El método de análisis de la información fue una triangulación bajo tres categorías que se relacionan con el cine: currículo, prácticas pedagógicas y actividades de aprendizaje y procesos discentes. Como resultado, se encontró que esta innovación curricular ha transformado el rol del estudiante y del docente, así como ciertas prácticas organizacionales.
Referencias
Blasco, P. G., Moreto, G., Blasco, M. G., Levites, M. R. & Janaudis, M. A. (2015). Education through movies: Improving teaching skills and fostering reflection among students and teachers. Journal for Learning Through the Arts, 11 (1), 18. http://search.proquest.com/docview/1773217584?accountid=9676
Bocconi, S., Kampylis, P. & Punie, Y. (2013). Framing ICT -enabled innovation for learning: The case of one to one learning initiatives in Europe. European Journal of Education, 48 (1), 113-130.
Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five approaches. Capítulo 3 (pp. 41-64), Designing. Thousand Oaks: Sage Publications.
De Sousa, V. (2016). What do learners need to know about cinema?Film as learning tool in adult education, Andragoška spoznanja, 22 (3), 21-32. http://dx.doi.org/10.4312/as.22.3.21-32
Edelstein, N. (productor) y Lynch, D. (director). (2001). Mulholland Drive. Estados Unidos: Universal Studios.
Estebaranz García, A. (1994). Didáctica e innovación curricular. Madrid: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
Feige, K. (productor) y Villeneuve, D. (director). (2013). Enemy. Canadá: E1 Films. España: Alfa Pictures Studios.
GubaE. & Lincoln, Y. (1991). Investigación Naturalista y Racionalista. Enciclopedia Internacional de la Educación, 39-43.
Hitchcock, A. (productor y director) (1954). La ventana indiscreta. Estados Unidos: Paramount Pictures.
Holst, C. (productor), WajnbergM. (productor), Trier, L. (director) y Leth, J. (director). (2003). Las cinco obstrucciones. Dinamarca: Zentropa.
Inbar, D. (1996). Planning for innovation in education. Unesco, International institute for educational planning. Capítulo 3 (pp. 42-47). París: the United Nations Educational.
LukasJ. & Santiago, K. (2004) Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.
Marín, J. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Pérez, R. (2010). Cine y educación: explotación didáctica y algunas experiencias educativas. II congrés Internacional de Didáctiques2010, 1-6. http://www2.udg.edu/portals/3/didactiques2010/guiacdii/ACABADES%20FINALS/111.pdf
Qualia (2018). Proyecto Educativo Institucional. Versión 2018.
Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Síntesis.
Russell, W. B. & Waters, S. (2014). Developing character in middle school students: A cinematic approach. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 87 (4), 161-167. https://doi.org/10.1080/00098655.2014.888046
Silver, J. (productor), Wachowski, L. (director) y Wachowski, L. (director). (1999). Matrix. Estados Unidos: Warner Bros.
Stipe, M. (productor) y Jonze, S. (director). (1999). Being John Malkovich. Estados Unidos: Universal Studios.