Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación

Voces silec. rev. latinoam. educ. | eISSN 2215-8421

Simulación de la escena del crimen: un enfoque novedoso para la enseñanza de la medicina forense

No. 2 (2024-05-31)

Resumen

Este artículo presenta una estrategia de enseñanza innovadora para la adquisición de habilidades en la realización de autopsias médico-legales, implementada en respuesta a los desafíos presentados por la pandemia de COVID-19 y vigente en la actualidad a la demanda. En el contexto colombiano, donde se requiere competencia en necropsias para médicos generales, especialmente en áreas rurales, se identificó la necesidad de crear una estrategia pedagógica basada en simulación brindando una experiencia integral en la práctica de autopsias médico-legales. El Hospital Simulado William Osler de la Universidad de los Andes, en Bogotá (Colombia), mediante el uso de simulación híbrida, desarrolló un modelo que combina el uso de maniquíes anatómicos y biomodelos de cerdo para la elaboración de autopsias médico-legales en contextos de muertes violentas, brindando una experiencia práctica integral a estudiantes de medicina de quinto año. La estrategia se caracteriza por su enfoque interdisciplinario y colaborativo, enfatizando la ética y el respeto por la dignidad de los pacientes. La experiencia sugiere que esta metodología de enseñanza mejora significativamente las habilidades técnicas y el entendimiento de la medicina forense entre los estudiantes, preparándolos para enfrentar situaciones complejas y desafíos éticos en su práctica profesional futura. El artículo resalta la relevancia de la simulación en la educación médica forense y enfatiza la necesidad de desarrollar y aplicar más ampliamente estas técnicas en Colombia.

Palabras clave: simulación, autopsia, medicina forense, Escuela de medicina de pregrado, educación