El Edificio Alto de los Pinos: una aproximación al espacio doméstico en Salmona desde el límite de la vivienda colectiva
No. 7 (2010-12-01)Autor/a(es/as)
-
Íngrid Quintana GuerreroArquitecta con Maestría en Artes, opción Filosofía y Crítica Contemporánea de la Cultura (París 8-Vincennes Saint Denis) e Historia de la Arquitectura (París 1-Panthéon Sorbonne). Investigadora en la Maestría de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia y docente en las universidades Nacional, La Salle, Piloto y de los Andes. iquintanag@gmail.com
Resumen
¿Es posible identificar el espacio doméstico en un proyecto determinado mediante la búsqueda de sus límites? Para responder a ello el artículo propone una reflexión desde algunos autores reconocidos en la fenomenología, principalmente Henry Maldiney (inspirado a su vez en Merleau-Ponty), debido a la importancia que otorga tanto al cuerpo y su movimiento en la concepción y posterior vivencia del hábitat como a los pares dialécticos, donde residen las dimensiones profundas de la arquitectura. Dicha reflexión se convierte en el sustrato teórico del recorrido imaginario presentado, a través de un proyecto de vivienda colectiva de Rogelio Salmona. En el Edificio Alto de los Pinos se encuentran estrategias similares que en otros proyectos de su autoría, donde el límite se fundamenta en las nociones de acontecimiento y errancia. La idea del edificio multifamiliar como una casa reinterpretada sienta las bases para el enriquecimiento de estudios y propuestas en torno al tema de la habitación contemporánea.