ENVÍO DE ARTÍCULOS

La revista recibe contenidos a través de la plataforma de gestión editorial OJS de Revistas Uniandes:

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/login

En "Recursos para autores" podrá encontrar toda la documentación que debe tener en cuenta para preparar y postular un manuscrito a la revista. Asegúrese de revisarla antes de hacer su envío.

PLATAFORMA DE GESTIÓN EDITORIAL
REVISTAS UNIANDES

 

Recursos para autores

Política editorial

La política editorial reúne los lineamientos de publicación de la revista. Estipula el foco, la cobertura temática, la periodicidad, la lengua, los tipos de contenidos que se publican y la estructura operativa de la revista. Asimismo, incluye pautas sobre cómo se realizan los procesos editoriales de recepción, evaluación, edición y publicación de contenidos.

Pueden consultar la política editorial de la revista aquí.

 

 

Política ética

La revista cuenta con una serie de lineamientos éticos que señalan las responsabilidades y conductas de editores, autores, pares evaluadores y la Universidad como publicador. En varios puntos, la revista se acoge a los lineamientos éticos propuestos por la STM en el documento International Ethical Principles for Scholarly Publication.

Los invitamos a consultar la política ética de la revista aquí.

 

 

Tipos de contenidos

Artículo de investigación. Artículos originales que presentan avances o resultados de investigación. Pueden proponer modelos replicables; desarrollar análisis de orden teórico, experimental, histórico, empírico-cuantitativo, etcétera; o exponer estudios cualitativos de caso. Extensión: 5.000 a 10.000 palabras (según disciplina).

Balance. 
Artículos que desarrollan revisiones temáticas actualizadas o reflexiones en un campo específico de investigación. Bibliografía: alrededor de 50 referencias. Extensión: hasta 10.000 palabras.

Documento, debate.
 Escritos analíticos que promuevan discusiones académicas desde diferentes perspectivas. Pueden ofrecer interpretaciones o análisis de artículos publicados por la revista u otras revistas que publiquen temas afines. Extensión: hasta 8.000 palabras.

Diálogos. Contenidos de divulgación académica que aportan a las discusiones contemporáneas que involucran la naturaleza, el medioambiente y la sociedad. Están dirigidos a audiencias diversas, pues su sentido es fomentar el diálogo sobre temas de amplio interés tanto para académicos como para comunidades, docentes, estudiantes, quienes formulan política pública y otros públicos. Tipos: entrevista, ponencia, artículo breve de reflexión, documento de trabajo, resultados parciales de una investigación, ensayo fotográfico, exposiciones comentadas y otros. Formatos: textual o multimedia.

 

 

Preparación y elaboración del manuscrito

En esta entrada encontrará información sobre las pautas que debe seguir al elaborar su texto, incluidas las normas de citación y referenciación a las que se acoge la revista. También podrá conocer detalles sobre el formato y otras características de los archivos que debe incluir en su envío.

Toda esta información está disponible aquí.

 

 

Figuras, imágenes, fotografías, tablas y gráficas

  • Todas las figuras, imágenes y fotografías deben entregarse por separado en formato digital (EPS, PDF, PowerPoint, TIFF, JPEG, PNG).
  • Las tablas y gráficas deben entregarse por separado en formato Excel.
  • Es responsabilidad de los autores asegurarse de tener las autorizaciones para usar, reproducir e imprimir materiales que no sean de su propiedad/autoría.
  • La revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC-By). En el caso de que un contenido incluya material gráfico que requiera de autorización del titular para su reproducción y uso, los autores deben incluir una nota que señale esta restricción dentro del artículo.