Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales es una revista de acceso abierto diamante* publicada por la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, Colombia. Su misión es analizar, desde una perspectiva multi e interdisciplinar, los retos y problemas ambientales que enfrenta el planeta. Con el propósito de aportar a los debates regionales e internacionales sobre estos temas, Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales busca publicar artículos de excelente calidad académica producidos desde Latinoamérica y desde otras partes del mundo.
La revista es digital y publica tres números al año (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre), así como contenidos en la modalidad publicación anticipada y recién aprobados** de manera regular. Algunos números de Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales son temáticos y están a cargo de uno o varios editores invitados, otros son de temas varios. Los contenidos se publican en español, en inglés o en portugués; también se reciben artículos originales escritos en otras lenguas que, por su relevancia para el público lector, se traducirán al español, al inglés o al portugués. Todos los artículos que se publican en la revista han sido sometidos a evaluación por pares externos.
La cobertura temática de Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales incluye:
Política, gobernanza, economía y derecho del medioambiente
- bioeconomía
- derecho ambiental
- finanzas sostenibles
- gestión de recursos naturales
- política pública para la sostenibilidad
- tributación y medioambiente
Ciencias sociales, humanidades y medioambiente
- artes, tecnología y medioambiente
- ecología política
- educación ambiental
- filosofías de la naturaleza
- género y medioambiente
- historia ambiental
- sociología ambiental y demografía
Salud, ciencias naturales y exactas del medioambiente
- agricultura, seguridad alimentaria
- bienestar humano
- clima, meteorología e hidrología
- comportamiento ambiental
- conservación y restauración de la biodiversidad
- ecosistemas
- salud y medioambiente
Estudios sobre sustentabilidad y sostenibilidad
- ciudad, campo y medioambiente
- ciudades sostenibles, urbanización e infraestructura
- comunidades rurales sostenibles
- recursos hídricos y energéticos
- industrias
- sociedades sostenibles
Bioética
Esta no es una lista exhaustiva de los temas que puede cubrir la revista. Se considerarán contenidos que trabajen otras temáticas afines.
La revista publica los siguientes tipos de contenidos dentro de sus números:
- Artículo de investigación. Artículos originales que presentan avances o resultados de investigación, que pueden proponer modelos replicables; desarrollar análisis de orden teórico, experimental, histórico, empírico-cuantitativo, etcétera; o exponer estudios cualitativos de caso. Dependiendo de la disciplina, la extensión de los artículos podrá estar entre 5.000 y 10.000 palabras.
- Balance. Artículos que desarrollan revisiones temáticas actualizadas o reflexiones en un campo específico de investigación. La bibliografía debe incluir alrededor de cincuenta referencias. La extensión de los artículos debe ser de hasta 10.000 palabras.
- Documento, debate. Escritos analíticos orientados a generar discusiones académicas desde diferentes perspectivas. Pueden ofrecer interpretaciones o análisis adicionales o alternativos frente a artículos publicados por la revista u otras revistas que publiquen sobre temas similares. La extensión de estos escritos es de hasta 8.000 palabras.
Adicionalmente, la revista publica los siguientes contenidos por fuera de sus números regulares, en una sección destinada para este fin:
- Diálogos. Contenidos de divulgación académica que aportan a las discusiones contemporáneas que involucran la naturaleza, el medioambiente y la sociedad. Están dirigidos a audiencias diversas, pues su sentido es fomentar el diálogo sobre temas de amplio interés tanto para académicos como para comunidades, docentes, estudiantes, quienes formulan política pública y otros públicos. La tipología de contenidos de Diálogos es amplia: entrevista, ponencia, artículo breve de reflexión, documento de trabajo, resultados parciales de una investigación, ensayo fotográfico, exposiciones comentadas y otros; y pueden estar en formato textual o multimedia.
Todos los contenidos que recibe la revista pueden ser escritos por uno o más autores.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales cuenta con un equipo editorial y un Consejo Editorial. El equipo editorial está a cargo de los procesos operativos de la revista, de la toma de decisiones acerca de los contenidos a publicarse, de proponer temáticas para números monográficos, del cumplimiento de estándares de calidad, de los procesos de indexación y difusión de contenidos. El equipo editorial se encarga de invitar a los académicos que conforman el Consejo Editorial tomando en cuenta criterios internacionales de calidad editorial y académica, así como su experticia sobre los ejes temáticos declarados por la revista.
El rol principal del Consejo Editorial es asegurar que las decisiones editoriales de la revista estén alineadas con la misión y los ejes temáticos declarados. Se ocupa de evaluar periódicamente el estado de la revista; revisar los temas sobre los que ha publicado y proponer nuevos temas que ameritan ser trabajados; analizar propuestas de números temáticos identificando si son relevantes y oportunas para la revista; y, en algunas ocasiones, apoyar con un dictamen sobre algún contenido recibido o proponer posibles lectores o evaluadores. Sus miembros tienen una valiosa trayectoria académica y están afiliados a instituciones destacadas a nivel mundial. Pueden ser nominados por otros miembros del Consejo o por el equipo editorial de la revista.
Teniendo en cuenta que la revista también publica contenidos de divulgación académica en “Diálogos”, el Consejo puede apoyar al equipo editorial sugiriendo contenidos, identificando eventos académicos nacionales e internacionales cuyos debates, ponencias o resultados parciales o totales puedan incluirse, actuando como intermediarios para la gestión de estos aportes y pensando en nuevas posibilidades para cubrir en esta sección.
Lineamientos
Recepción de contenidos
- La revista recibe contenidos de temas libre de forma permanente.
- La revista abrirá convocatorias con plazos definidos para la recepción de artículos de números temáticos. La revista anuncia los términos de estas convocatorias aquí.
- La revista recibe artículos por medio de su plataforma de gestión editorial OJS.
- Los autores deben revisar la página Recursos para autores para asegurarse de que su contenido cumple con los requerimientos para presentar artículos a la revista.
- Los contenidos enviados a la revista no pueden presentarse a otra revista de forma simultánea.
Artículos de investigación, Balance y Documentos/Debate
- Un comité interno de la revista evalúa la pertinencia de los contenidos recibidos para estas secciones y verifica el cumplimiento de las pautas de edición y de las políticas editoriales y éticas. Los autores pueden encontrar toda esta información en Recursos para autores.
- La revista somete los contenidos recibidos a herramientas de detección de plagio.
- En un plazo máximo de cuatro meses se comunica a los autores si su contenido será publicado.
Diálogos
- Las propuestas para esta sección se someten a revisión por parte de un comité editorial interno para definir la pertinencia de su publicación.
- Estos contenidos deben cumplir las pautas de edición y políticas editoriales y éticas de la revista. Los autores pueden encontrar toda esta información en Recursos para autores.
- En un plazo máximo de un mes se comunica a los autores si su contenido será publicado.
Evaluación de contenidos
Artículos de investigación, Balance y Documentos/Debate
- La revista cuenta con un comité interno para la preselección de los contenidos que serán evaluados por pares externos.
- La revista somete los artículos preseleccionados a evaluación por pares. La selección de los evaluadores obedece a su trayectoria académica y a la afinidad de su especialidad con la temática del contenido a evaluar.
- Una sola evaluación negativa rigurosamente argumentada será motivo suficiente para que la revista defina el rechazo de un artículo.
- Los autores cuyos artículos obtengan resultados de evaluación favorables recibirán la retroalimentación de los pares para que realicen las modificaciones sugeridas y puedan enviar de vuelta a la revista la versión revisada de su manuscrito. La revista definirá la publicación del artículo con base en esta versión.
Proceso editorial
- Durante el proceso de edición y corrección de estilo del artículo la revista consulta a los autores para resolver inquietudes. El equipo editorial se reserva el derecho de hacer correcciones menores.
- La revista revisa la traducción de los metadatos de los artículos y realiza modificaciones cuando se requiera.
- Los autores autorizan que la revista publique sus contenidos y dan constancia de ello firmando el formato de autorización de publicación de Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales.
La revista cuenta con una política ética que señala las responsabilidades y conductas de editores, autores y pares evaluadores, la cual puede consultarse aquí.
* El acceso abierto diamante consiste en ofrecer al público contenidos de acceso abierto y sin cobrar costos de publicación a los autores.
** La revista pone en práctica tres formas de publicación de investigaciones académicas: recién aprobados (o just accepted), publicación anticipada (o ahead of print) y números. Los recién aprobados son artículos que han sido sometidos a la revista, tienen evaluación por pares y han sido aprobados para publicación. Para estos casos, la revista publica los metadatos de los contenidos (título, autor(es), resumen y palabras clave). Las publicaciones anticipadas son artículos que ya tienen revisión por pares, que se encuentran en su versión final y que se publican en el sitio web de la revista de manera anticipada a la publicación del número que finalmente los contiene. Por último, está la publicación de artículos dentro de un número según la periodicidad de la revista.