Preparación de manuscritos

A continuación encontrará las pautas que debe tener en cuenta a la hora de preparar, elaborar y enviar su contribución a Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales.

Índice
A. Artículos de investigación, balances, documentos, debates, entrevistas
B. Diálogos
C. Citas y referencias bibliográficas

***

 

A. Artículos de investigación, balances, documentos, debates, entrevistas

MANUSCRITO

Formato
El texto completo del manuscrito debe enviarse en un archivo Word con las siguientes pautas de estilo:

  • Letra Times New Roman, tamaño 12.
  • Interlineado 1½.
  • Paginado.
  • Documento tamaño carta.
  • Márgenes de 2,5 cm.
  • Para las notas a pie de página: letra Times New Roman, tamaño 10, interlineado sencillo.

Estructura
La estructura del contenido deberá incluir como mínimo:

  • Título
  • Listado de autores. Nombres completos y afiliación institucional actual de cada autor.
  • Declaración ética. Si el artículo reporta resultados de estudios con seres humanos, los autores deben afirmar explícitamente en una nota al pie que cuentan con el consentimiento informado de todos los participantes y que han tomado las medidas necesarias para respetar el derecho a la privacidad de las personas involucradas.c
  • Sobre este artículo. (i) Información de procedencia del artículo. Si aplica, breve descripción de la investigación: institución o entidad que la financia, fechas y lugar de desarrollo. (ii) Contribución específica de cada autor, último título académico obtenido, cargo u ocupación y afiliación institucional, grupo o líneas de investigación (si aplica), últimas dos publicaciones y correo electrónico.
  • Resumen. Descripción sucinta que incluya (i) el contexto y objetivo de la investigación; (ii) la metodología empleada; (iii) los hallazgos principales; (iv) las conclusiones; y (v) la relevancia del artículo, su originalidad y su aporte al área de conocimiento. Extensión: dependiendo de la disciplina, hasta 300 palabras.
  • Palabras clave. Entre tres y diez palabras que recojan la temática del artículo.
  • Cuerpo del texto. Desarrollo del artículo.
  • Referencias. Listado de todas las fuentes citadas en el texto según el sistema de citación y referenciación APA (ver más abajo).

Extensión
La extensión máxima de estos contenidos depende de múltiples factores.

  • Artículo de investigación. Dependiendo de la disciplina, la extensión de los artículos podrá estar entre 5000 y 10000 palabras.
  • Balance. La extensión de estos artículos debe ser de hasta 10.000 palabras.
  • Documento, debate, entrevista. La extensión de estos escritos puede ser de hasta 8.000 palabras.

MATERIAL GRÁFICO

Formato
El material gráfico debe incluirse en el documento principal en la ubicación que corresponda y cada elemento debe estar acompañado de una leyenda que especifique la fuente y, si aplica, el título. Adicionalmente, cada elemento gráfico debe anexarse en un archivo individual por separado.

Se aceptan los siguientes formatos de archivo para figuras, imágenes y fotografías:

  • EPS
  • PDF
  • PowerPoint
  • TIFF
  • JPEG
  • PNG

Las tablas y gráficas deben anexarse en formato Excel.

Licencias y permisos
Los autores deben contar con la autorización para reproducir y usar las obras gráficas que sean de propiedad de terceros y que deseen incluir en su artículo.

Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Las figuras, imágenes, fotografías, tablas y gráficas de los contenidos publicados en la revista quedarán bajo la misma licencia. Sin embargo, si un contenido incluye material gráfico de un tercero y este requiere de autorización del titular para su reproducción y uso, los autores deben señalar esta restricción en la leyenda de la figura, imagen, fotografía, tabla o gráfica del caso.

 

B. Diálogos

TEXTOS

Formato
El texto completo del manuscrito debe enviarse en un archivo Word con las siguientes pautas de estilo:

  • Letra Times New Roman, tamaño 12.
  • Interlineado 1½.
  • Paginado.
  • Documento tamaño carta.
  • Márgenes de 2,5 cm.
  • Para las notas a pie de página: letra Times New Roman, tamaño 10, interlineado sencillo.

Estructura
La estructura del contenido es libre. Sin embargo, como mínimo, debe incluir:

  • Título
  • Listado de autores. Nombres completos y afiliación institucional actual de cada autor.
  • Sobre este artículo. (i) Información de procedencia del artículo. Si aplica, breve descripción de la investigación: institución o entidad que la financia, fechas y lugar de desarrollo. (ii) Contribución específica de cada autor, último título académico obtenido, cargo u ocupación y afiliación institucional, grupo o líneas de investigación (si aplica), últimas dos publicaciones y correo electrónico.
  • Cuerpo del texto. Desarrollo del escrito.
  • Referencias. Listado de todas las fuentes citadas en el texto según el sistema de citación y referenciación APA (ver más abajo).

MATERIAL GRÁFICO

Formato
El material gráfico debe incluirse en el documento principal en la ubicación que corresponda y cada elemento debe estar acompañado de una leyenda que especifique la fuente y, si aplica, el título. Adicionalmente, cada elemento gráfico debe anexarse en un archivo individual por separado.

Se aceptan los siguientes formatos de archivo para figuras, imágenes y fotografías:

  • EPS
  • PDF
  • PowerPoint
  • TIFF
  • JPEG
  • PNG

Las tablas y gráficas deben anexarse en formato Excel.

Licencias y permisos
Los autores deben contar con la autorización para reproducir y usar las obras gráficas que sean de propiedad de terceros y que deseen incluir en su artículo.

Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Las figuras, imágenes, fotografías, tablas y gráficas de los contenidos publicados en la revista quedarán bajo la misma licencia. Sin embargo, si un contenido incluye material gráfico de un tercero y este requiere de autorización del titular para su reproducción y uso, los autores deben señalar esta restricción en la leyenda de la figura, imagen, fotografía, tabla o gráfica del caso.

 

C. Citas y referencias bibliográficas

Los autores deben seguir las normas APA para citar y referenciar todas las fuentes que empleen en sus manuscritos, según la más reciente edición del Manual de publicaciones de la APA. Se debe tener en cuenta que todas las fuentes citadas en el manuscrito deben incluirse en la lista de referencias, y que todas las fuentes incluidas en la lista de referencia deben aparecer citadas en el texto.

Citación en el cuerpo del texto

Para citar fuentes en el cuerpo del texto utilice los apellidos del autor (o autores) y el año de publicación de la obra. La redacción de una cita puede seguir tres modelos:

Apellido y año entre paréntesis

  • Según un estudio (Moldowan, 2019)…

Note que el apellido y el año están separados por una coma.

Mención del apellido en la frase principal, año entre paréntesis

  • Según Moldowan (2019)…

Mención del apellido y el año en la frase principal

  • En 2019, Moldowan demostró que…

A continuación explicamos cómo citar algunos tipos de fuentes de uso frecuente.

Obra de dos autores

  • Según un estudio (Vicuña y González, 2021)…
  • Vicuña y González (2021) encontraron que…
  • En 2021, Vicuña y González publicaron un estudio que…

En los tres modelos, los apellidos de los dos autores están coordinados por una y.

Obra de tres o más autores

  • Según un estudio (Donegan et al., 2020)
  • Donegan et al. (2020) encontraron que
  • En 2020, Donegan et al. publicaron un estudio que

Se menciona el apellido del primer autor seguido de “et al.”. Esta expresión latina debe ir en cursiva, incluido el punto.

Múltiples obras de un mismo autor

  • En varios estudios (Miller, 2007, 2014 y 2015)
  • Como ha demostrado Miller (2007, 2014 y 2015)
  • En sus trabajos de 2007, 2014 y 2015, Miller señala que

Se listan los años de publicación de las diferentes obras del autor. Los años se separan por comas salvo por el último elemento de la lista, que se coordina con un y.

Múltiples obras de un mismo autor publicadas en el mismo año

  • En varios estudios (Inague, 2020a y 2020b)…
  • Inague (2020a y 2020b) explica cómo…
  • Los hallazgos de Inague en 2020a y 2020b demuestran que…

Para diferenciar las obras se asignan las letras a, b, c, etc. a cada una y se incluyen después del año, sin espacio.

Citación de múltiples obras

  • Según estudios anteriores (Donegan et al., 2020; Inague, 2020a y 2020b; Moldowan, 2019; Vicuña y González, 2021)…

Para citar múltiples obras entre paréntesis, se listan las obras en orden alfabético y se separan con un punto y coma.

Listado de referencias

Las referencias deben ordenarse alfabéticamente según la inicial del apellido del primer autor. Para los artículos de revista referenciados debe incluirse el DOI.

A continuación, explicamos cómo referenciar algunos tipos de fuentes de uso frecuente.

ARTÍCULO DE REVISTA

  • Se necesita la siguiente información para construir la referencia: nombres y apellidos de autor(es), fecha de publicación, título de artículo, título de revista, volumen y/o número, paginación, DOI (si lo hay).
  • Se debe incluir el título completo de la revista, no el título abreviado.
  • Si el artículo tiene DOI, se debe incluir.

Ejemplo
Hutto, R. L. (2021). Fire and climate change: A comment. Frontiers in Ecology and the Environment, 19(2), 86-87. https://doi.org/10.1002/fee.2307

LIBRO

  • Se necesita la siguiente información para construir la referencia: nombres y apellidos de autor(es), fecha de publicación, título del libro, entidad que publica el libro, DOI (si lo hay).
  • Para referenciar compilaciones, incluya la información de editor(es), compilador(es) o coordinador(es) y especifique su rol en la publicación con “(ed.)”, “(eds.)”, “(comp.)”, “(comps.)”, “(coord.)” o “(coords.)”, según sea el caso. Por ejemplo: “Klotz, S. y Johnson, N. L. (eds.). (1983). Encyclopedia…

Ejemplo
Rodriguez Becerra, M. y Vélez, M. A. (2018). Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Ediciones Uniandes.

CAPÍTULO DE LIBRO

  • Se necesita la siguiente información para construir la referencia: nombres y apellidos de autor(es) del capítulo; fecha de publicación; título del capítulo; editor(es), compilador(es) o coordinador(es); título del libro; paginación del capítulo; ubicación de la entidad que publica el libro; DOI (si lo hay).
  • La información de editor(es), compilador(es) o coordinador(es) debe introducirse con un “En”, seguido del listado de editor(es), compilador(es) o coordinador(es). Se debe incluir la inicial del nombre seguida de punto y el apellido completo de cada persona. Si se trata de varios editores, compiladores o coordinadores, se deben separar por comas.
  • Se debe especificar el rol de editor(es), compilador(es) o coordinador(es) con “(ed.)”, “(eds.)”, “(comp.)”, “(comps.)”, “(coord.)” o “(coords.)”, según sea el caso.

Ejemplo
Nabhan, G. P. (2016). Agrarian Ecology. En J. Adamson, W. A. Gleason, D. N. Pellow (eds.), Keywords for Environmental Studies (pp. 7-9). NYU Press.

PONENCIA

  • Se necesita la siguiente información para construir la referencia: nombres y apellidos de autor(es) de la ponencia, fecha del evento en que se presentó la ponencia, título de la ponencia, nombre del evento, nombre de la institución que celebró el evento, ubicación del evento.

Ejemplo
Montgomery M. T. (2008). Revisiting the physics of tropical cyclone intensification in three dimensions. Ponencia presentada en la 28th Conference on Hurricanes and Tropical Meteorology, American Meteorological Society, Orlando, FL.