Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales

Nat. Soc.: Desafíos Medioambient. | eISSN 2805-8631

Acueductos comunitarios y distritos de riego en el Sumapaz: historia ambiental como resistencia a la acumulación y la eficiencia

No. 11 (10-02-2025)

Resumen

La inserción de múltiples dinámicas e intereses en los municipios de Fusagasugá y Pasca, en Cundinamarca (Colombia), se solapan como capas que convergen, pero que también presentan fricciones entre ellas, ahondado la desigualdad en el acceso al agua en zonas rurales y periurbanas que se han organizado en asociaciones de Acueductos Comunitarios y Distritos de Riego. Estas se ven amenazadas por discursos de escasez del líquido impulsados por la alcaldía de Fusagasugá y otras entidades departamentales que propenden por iniciativas para regionalizar el servicio público de acueducto con la construcción de un embalse para la acumulación del agua, para así gestionarla desde una visión de eficiencia y control en su uso. Considero este tipo de propuestas como proyectos hidro-políticos ya que implantan una visión única sobre el manejo del agua y de territorio, en donde la primera toma un papel central. Ante este panorama, me interesa conocer cómo se han dado y se siguen dando las interacciones alrededor del agua desde una mirada a algunas organizaciones comunitarias ubicadas en estos municipios. Esto lo hago a través de la construcción de un collage con las voces de sus integrantes, y desde el marco analítico de la historia ambiental, hacemos un ejercicio de memoria sobre sus procesos de conformación y arraigo en los territorios, que sirven de cohesión para resistir a la implementación de proyectos hidro-políticos; pero también como medio para articularse en organizaciones de segundo nivel que propendan por la defensa de las cuencas, los territorios y los procesos mismos.

Palabras clave: proyectos hidropolíticos, historia ambiental, acueductos comunitarios, eficiencia

Referencias

Aguirre, A., Caro, D., Quiroga, C. y Vallejo, D. (2016). Historia ambiental del distrito de riego de Maríalabaja - Bolivar: más motivos para decir que el agua es nuestra. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Alexander, J. K. (2008). The Mantra of Efficiency: From the waterwheel to social control. Baltimore: Johns Hopkins University Press. doi:10.1353/book.3333

Barrera, A. J. y Suárez, A. F. (2020). Pre-diseño sobre la implementación de un embalse en el río Barro Blanco del municipio de Fusagasugá (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/25845

Barreto, A. (2014). Las comunidades organizadas como prestadoras del servicio público de acueducto en la zona rural de Bogotá D.C.: el caso de los acueductos veredales de Mochuelo Bajo, Pasquilla, la Unión y Andes. Revista Derecho Público (33). doi: 10.15425/REDEPUB.33.2014.27

Bocarejo, D. (2018). Gobernanza del agua - Pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Revista de Estudios Sociales, (63), 111- 118. https://doi.org/10.7440/res63.2018.09

Botia, C. J., y Preciado , J. (2019). Resiliencia comunitaria: defensa del agua y del territorio en la cuenca del río Sumapaz, Colombia. Revista Perspectiva Geográfica, 24(1), 13-24.

Budds, J. (2018). El papel de las relaciones de poder en la asignación, uso y gobernanza de los recursos hídricos en los países andinos. En J. Budds y M. C. Roa García (Eds.), Equidad y Justicia Hídrica - El agua como reflejo de poder en los países andinos (pp. 19-28). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Budds, J., y Linton, J. (2018). El ciclo hidrosocial: hacia un abordaje relacional y dialéctico del agua. En J. Budds y M. C. Roa García, Equidad y Justicia Hídrica - El agua como reflejo de poder en los países andinos (pp. 29-48). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Camargo, A. (2020). En C. Leal (Ed.), Fragmentos de historia ambiental colombiana (pp. 145-168). Bogotá: Universidad de los Andes.

Camargo, A., y Camacho, J. (2019). Convivir con el agua. Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 7-25. https://doi.org/10.30778/2019.91

Cardona, N. y Restrepo, A. (Eds). (2020). Memorias: Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia. Medellín. Recuperado de https://co.boell.org/es/2021/03/23/memorias-de-la-red-nacional-de-acueductos-comunitarios-de-colombia

Contraloría de Cundinamarca (2019). Tomo II: Embalses en Cundinamarca. Contraloría de Cundinamarca. Recuperado de https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/25407

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2007). Diagnóstico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Sumapaz. Bogotá.

El Espectador (23 de 5 de 2017). Vía libre a consulta popular petrolera en Pasca (Cundinamarca). Recuperado el 7 de 6 de 2023, de El Espectador: https://www.elespectador.com/ambiente/via-libre-a-consulta-popular-petrolera-en-pasca-cundinamarca-article-695140/

Empresas Públicas de Cundinamarca (s.f.). Agua a la vereda. Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. Recuperado de https://epc.com.co/aguaalavereda/

EMSERFUSA E.S.P. (2021). EMSERFUSA E.S.P. tiene nuevo gerente. Recuperado de https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/204/emserfusa-esp-tiene-nuevo-gerente/

EMSERFUSA E.S.P. (2023). Alcalde Municipal y EMSERFUSA E.S.P. presentaron la estrategia ‘Un Pacto por el Agua’ para Fusagasugá. Recuperado de https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/771/alcalde-municipal-y-emserfusa-esp-presentaron-la-estrategia-un-pacto-por-el-agua-para-fusagasuga/

Fusagasugá Noticias (30 de mayo de 2019). Socializado el proyecto de prefactibilidad de embalses para solventar falta de agua en Fusagasugá. Recuperado de https://fusagasuganoticias.com/word/informe-especial/socializado-el-proyecto-de-prefactibilidad-de-embalses-para-solventar-falta-de-agua-en-fusagasuga/

Gallini, S. (2015). Sembrando semillas. En S. Gallini, Semillas de historia ambiental (pp. 16-35). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas: Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Gamboa, O. (23 de mayo de 2019). Estudios del Embalse para el Sumapaz serán socializados en Fusagasugá, Cundinamarca. Recuperado el 7 de junio de 2023, de Noticias Día a Día: https://www.noticiasdiaadia.com/estudios-del-embalse-para-el-sumapaz-seran-socializados-en-fusagasuga-cundinamarca/

Gobernación de Cundinamarca (2019). Proceso de empalme – Informe sectorial proyectos estratégicos sector agua potable y medio ambiente.

Guhl, A. (2020). A modo de cierre: hacia una historia ambiental propositiva. En C. Leal, Fragmentos de historia ambiental colombiana (pp. 303-314). Bogotá: Ediciones Uniandes. https://doi.org/10.30778/2019.85

Harris, L., Rodina, L., y Wilson, N. (2017). Water justice: key concepts, debates and research agendas. En R. Holifield, J. Chakraborty, y G. Walker, Handbook of Environmental Justice. Routledge. https://www.researchgate.net/publication/323797186

Harvey, D. (2004). The ‘new’ imperialism: Accumulation by dispossession. Socialist Register, 40, 63-87.

Hendriks, J., y Boelens, R. (2018). La concentración del acceso al agua en el Perú. En J. Budds, y M.C. Roa García (Eds.), Equidad y Justicia Hídrica: El agua como reflejo de poder en los países andinos (pp. 143-164). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Leal, C. (2005). Presentación del dossier sobre historia ambiental latinoamericana. Historia Crítica (30), 5-11. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hiscrit/article/view/4009/3252

Leal, C. (2020). Introducción: visita guiada por algunos fragmentos de nuestro pasado. En C. Leal, Fragmentos de historia ambiental colombiana (págs. XIII-XXX). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Llano-Arias, V. (2015). Community Knowledge Sharing and Co-Production of Water Services: Two Cases of Community Aqueduct Associations in Colombia. Water Alternatives, 8, 77-98. https://www.water-alternatives.org/index.php/all-abs/282-a8-2-5/file

Moreno , J. N. (2018). Cuando el río suena agua lleva, defender para gobernar en la provincia de Sumapaz. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Moreno, R. (2020). Proyectos hidro-políticos para ordenar la zona periurbana de Cali. En D. Roca-Servat, y J. Perdomo-Sánchez, La lucha por los comunes y las alternativas al desarrollo frente al extractivismo (pp. 217-241). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Noticias Día a Día (28 de 2 de 2023). Cundinamarca: En marcha “Pacto por el Agua” en Fusagasugá y Sumapaz. Recuperado el 7 de junio de 2023, de Noticias Día a Día: https://www.noticiasdiaadia.com/cundinamarca-en-marcha-pacto-por-el-agua-en-fusagasuga-y-sumapaz/

Palacio, D. C. (2022). Agua, colaboración y bienes de uso común, más allá de lo humano. Aprendizajes en el borde sur de Bogotá. Trabajo Social, 24(2), 29–60, https://doi.org/10.15446/ts.v24n2.98845

Porto-Gonçalves, C. W. (2020). Agua enquanto disputa epistêmica e política para além dos três estados da água. En D. Roca-Servat, y J. Pérdomo-Sánchez, La lucha por los comunes y las alternativas al desarrollo frente al extractivismo (pp. 67-83). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo de trabajo CLACSO.

Quintana Ramírez, A. P. (2016). La gestión colectiva del agua y los habitus según el género. Acueductos comunitarios en Dosquebradas Colombia. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 346-364. https://doi.org/10.14288/acme.v15i2.1124

Quiroga, C. (2016). "Ya perdimos la tierra, ahora tenemos que luchar por el agua": Agua y poder en el municipio de Maríalabaja, Montes de María. Bogotá: Universidad de los Andes.

Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia. (2020). Memorias: Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia. Medellín: Corporación ecológica y cultural penca de sábila.

Roa , M. C. (2018). Indicadores de justicia hídrica para organizaciones comunitarias del agua en Colombia. En J. Budds, y M. C. Roa García, Equidad y Justicia Hídrica:El agua como reflejo de poder en los países andinos (p. 248). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Roa, M. y Pulido, A. (2014). El reto de la equidad urbana-rural en el acceso al agua de uso doméstico en Colombia. Ambiente y Sostenibilidad, 4(1), 3-15. https://doi.org/10.25100/ays.v4i1.4310

Roca-Servat, D. y Meneses, E. (2021). La capacidad de pago frente al derecho al agua: imperativos comerciales y alternativas socio-públicas en Medellín. En D. Chávez, D. McDonald y S. Spronk, Agua pública y Coronavirus: Nubes negras y nuevas oportunidades (pp. 483-496). Argentina: Municipal Services Project (Kingston), Transnational Institute (Ámsterdam) y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Buenos Aires).

Roca-Servat, D., Botero Mesa, M., y Correa Zuluaga, S. (2021). El suministro de agua a nivel comunitario en Colombia en tiempos de pandemia. En D. Chávez, D. A. McDonald y S. J. Spronk, Agua públicas y coronavirus. Nubes negras y nuevas oportunidades (pp.. 113-138).

Sánchez, V. (2015). La naturaleza en la historia. Tendencias y cambios en la historia ambiental, 1970-2010. En S. Gallini, Semillas de historia ambiental (pp. 39-73). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas: Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Tuhiwai Smith, L. (2017). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. España: Txalaparta.

Villamizar, S. (2022). Hacer urbano lo rural: Dinámicas interclase para la protección del ambiente en el campo colombiano. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural - Rimisp.

Wilder, M. y Ingram, H. (2018). Knowing Equity When We See It: Water Equity in Contemporary Global Contexts. Oxford Handbooks Online.

Licencia

Derechos de autor 2025 Sebastian Javier Hernandez Velasquez

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.