Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales

Nat. Soc.: Desafíos Medioambient. | eISSN 2805-8631

Medición de las emisiones brutas de dióxido de carbono de los incendios forestales en la zona del proyecto Abrace o Pantanal

No. 5 (24-03-2023)
  • Miguel Zobaran Figueiredo
    umgrauemeio (Brazil)
  • Osmar Rossetto Bambini Filho
    umgrauemeio (Brazil)

Resumen

Este estudio busca evaluar el impacto del proyecto Abrace o Pantanal (Abrace el Pantanal) en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono causadas por los incendios forestales en el bioma del Pantanal, en Brasil. El proyecto consiste en la detección temprana y el seguimiento de los incendios forestales mediante cámaras de alta resolución y datos por satélite, con la ayuda de la plataforma Pantera que facilita la comunicación y la movilización de las brigadas de bomberos. El proyecto abarca 2,5 millones de hectáreas del bioma del Pantanal, con cinco cámaras instaladas en la región de Serra do Amolar, una zona gravemente afectada por los incendios forestales de 2020.

Para medir el impacto del proyecto en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, utilizamos las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) para calcular las emisiones brutas de los incendios forestales. También analizamos la superficie quemada por año y la cubierta de suelo en la zona del proyecto de 2016 a 2020, utilizando la “Colección de incendios 1” y los “Mapas de uso de tierra y cobertura de suelo” (Colección 6) de Mapbiomas. Nuestros resultados muestran que el proyecto redujo las áreas quemadas y las emisiones causadas por los incendios, con datos muy discrepantes en 2020 debido a los incendios catastróficos de ese año.

Para verificar los impactos concretos del proyecto, proponemos medir el número de focos de incendio detectados, realizar entrevistas a los bomberos y comparar los resultados observados de 2021 a 2025 con el periodo anterior. La superficie media quemada y las emisiones de dióxido de carbono de 2016 a 2020 serán usadas como valor de referencia.

No obstante, hay otros factores que también pueden afectar la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, como el cambio climático, los cambios demográficos y la presión normativa y política. Por lo tanto, es imposible establecer una relación causal estricta entre el proyecto y la reducción de las áreas quemadas y las emisiones.

En conclusión, el proyecto Abrace o Pantanal ha mostrado resultados prometedores en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los incendios forestales en el bioma del Pantanal. El seguimiento y la evaluación continuados del impacto del proyecto son cruciales para comprender la eficacia de las medidas de detección precoz y extinción de incendios en la preservación de la biodiversidad del Pantanal y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La capacitación de la comunidad (mediante la apropiación de la tecnología) ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del proyecto y su impacto global.

Palabras clave: humedales brasileños, emisiones de CO2, Abrace el Pantanal, incendios forestales

Referencias

Berlinck, C.N., Lima, L.H.A., Pereira, A.M.M., Carvalho Jr, E.A.R., Paula, R.C., Thomas, W.M., & Morato, R.G. (2022). The Pantanal is on fire and only a sustainable agenda can save the largest wetland in the world. Brazilian Journal of Biology, 82, e244200. https://doi.org/10.1590/1519-6984.244200

Eggelston, S., Buendia, L., Miwa, K., Ngara, T., & Tanabe, K. (eds.). (2006). Generic methodologies applicable to multiple land-use categories. In 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories (vol. 4, Agriculture, Forestry and Other Land Use, pp. 2.1-2.59). Institute for Global Environmental Strategies (IGES). https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/pdf/4_Volume4/V4_02_Ch2_Generic.pdf

Lois, R. (2021, September 14). Queimadas mataram 17 milhões de animais vertebrados no Pantanal em 2020, aponta estudo. G1. https://g1.globo.com/natureza/noticia/2021/09/14/queimadas-mataram-17-milhoes-de-animais-vertebrados-no-pantanal-em-2020-aponta-estudo.ghtml

MapBiomas. (2022a). MapBiomas fire method. https://mapbiomas.org/metodo-mapbiomas-fogo-1

MapBiomas. (2022b). Legend class codes and color palette used in MapBiomas Collection 6. https://mapbiomas-br-site.s3.amazonaws.com/downloads/Colecction%206/Cod_Class_legenda_Col6_MapBiomas_BR.pdf

Marengo, J.A., Alves, L.M., & Torres, R.R. (2016). Regional climate change scenarios in the Brazilian Pantanal watershed. Climate Research, 68(2-3), 201-213. http://dx.doi.org/10.3354/cr01324

Miranda, C.S., Paranho Filho, A.C., & Pott, A. (2018). Changes in vegetation cover of the Pantanal wetland detected by Vegetation Index: a strategy for conservation. Biota Neotropica, 18(1), e20160297. https://doi.org/10.1590/1676-0611-BN-2016-0297

Pletsch, M.A.J.S. (2021). The 2020 Brazilian Pantanal Fires. Anais da Academia Brasileira de Ciências, 93(3). https://doi.org/10.1590/0001-3765202120210077

UNESCO. (2020). Pantanal Conservation Area. https://whc.unesco.org/en/list/999/

Verra. (2020). VMD0015 methods for monitoring of GHG emissions and removals in REDD and CIW projects (M-REDD). https://verra.org/wp-content/uploads/2020/09/VMD0015-M-REDD-v2.2.pdf

Licencia

Derechos de autor 2023 Miguel Zobaran Figueiredo, Osmar Rossetto Bambini Filho

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.