La relación Naturaleza-Sociedad en tiempos de transformación: voces interdisciplinarias para un futuro justo
No. 13 (16-09-2025)Autor/a(es/as)
-
Cristian Yasser Martínez RodríguezUniversidad de los AndesIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5712-6435
Resumen
En tiempos de transformaciones aceleradas sin precedentes, el número 13 de la revista Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales reúne una serie de diversos temas y reflexiones interdisciplinarias que abordan la sostenibilidad, la innovación y la incorporación de tecnologías emergentes. A pesar de los variados desarrollos teóricos y metodológicos, los artículos convergen en discusiones de alto nivel que tensionan y enriquecen el vínculo entre lo natural y lo social.
Estas discusiones resultan especialmente pertinentes en un contexto marcado por una incertidumbre multidimensional, la volatilidad política y una creciente adopción de posturas acríticas sobre nuevas tecnologías. Los artículos presentados, elaborados por autores y autoras provenientes de Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Noruega y Alemania, exploran temas que van desde la ecología política y el pensamiento decolonial, hasta la acuicultura, la bioeconomía, el paisajismo urbano, la agricultura familiar y la inteligencia artificial. Las relaciones que se exploran en este número se vinculan con conflictos ambientales, tensiones sobre la sostenibilidad en contextos diversos, nuevas metodologías para enfrentar desafíos ambientales, la bioeconomía y los procesos comerciales desde el ámbito latinoamericano, y la inteligencia artificial desde lo comunitario.
Referencias
Antón de Vez, C. (2025). Estamos convirtiendo a la IA en un nuevo dios. Es una trampa. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/inteligencia-artificial-ia-chatgpt-dios-religion-tecnologia-sociedad/
Benjamin, R. (2024). The New Artificial Intelligentsia. Los Angeles Review of Books. https://lareviewofbooks.org/article/the-new-artificial-intelligentsia/
Bocarejo, D., Del Cairo, C. y Ospina, G. (2016). Presentación. Los conflictos socioambientales y ecología política en América Latina. Revista de Estudios Sociales, 55, 12-14. https://doi.org/10.7440/res55.2016.00a
Cardona-Arias, N. y Valencia, P. (2025). Conflictos socioambientales y extractivismo hidroeléctrico en Colombia: una mirada al Oriente de Caldas desde la teoría crítica. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.07
Dacoli, D. y Miranda, J. (2025). Proceso de comercialización de productores orgánicos desde la agricultura familiar: el caso de Organi.co en Colonia Valdense, Uruguay. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.06
Duque, S. (2025). La revolución silenciosa: inteligencia artificial, justicia social y cambio comunitario. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys.dia.09
Epstein, G. (2025). Silicon Valley’s Obsession With AI Looks a Lot Like Religion. The MIT Press Reader. https://thereader.mitpress.mit.edu/silicon-valleys-obsession-with-ai-looks-a-lot-like-religion/
Legrand, E., Sánchez-Ortiz, I., Kupka, P. y Escobar-Lux, R. (2025). Organic Enrichment of Sediments from Freshwater Aquaculture: Preliminary Application of the MOM System in a Colombian lake. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.05
Misleh, D., Dzimula, J., De la Garza, M. y Guenther, E. (2025). La sustentabilidad en contra de las lógicas del Estado: barreras políticas e institucionales en el sector de infraestructura en Chile. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.08
Mondaini, A. (2025). Orígenes, genealogía y expansión de la concepción actual de bioeconomía en América Latina y el Caribe. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.03
Nieto Olarte, M. (2022). Naturaleza y sociedad: una dicotomía de la cultura occidental. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2, 1-6 https://doi.org/10.53010/nys2.00
Silva, J.M. (2025). Metodologia para a construção da paleta vegetal do projeto paisagístico do Parque Capibaribe, Recife, Pernambuco, Brasil: primeira etapa. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.04
Tobón, C. (2025). La conflictividad socioambiental y el sector hidrocarburos. El caso del municipio de Coveñas en Colombia. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.02
Wolkmer, A., Wolkmer, M.F.S y Cadermartori, D.M.L. (2025). Toward a Fair Ecosocial Transition: A Critical Perspective on the Human Right to Life from Latin America. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 13, https://doi.org/10.53010/nys13.01
Licencia
Derechos de autor 2025 Cristian Yasser Martínez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.