Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales

Nat. Soc.: Desafíos Medioambient. | eISSN 2805-8631

Naturaleza y sociedad: una dicotomía de la cultura occidental

No. 2 (01-05-2022)
  • Mauricio Nieto Olarte
    Universidad de los Andes (Colombia)

Resumen

La distinción entre una dimensión puramente social y otra natural puede hoy parecer problemática y, para muchos, insostenible e inconveniente. No obstante, las nociones tanto de sociedad como de naturaleza y la distinción de una dimensión humana en oposición a una natural hacen parte esencial de la cultura occidental. Declararlas superadas o ignorarlas no es tan simple. En primer lugar, se trata de una concepción estrechamente relacionada con una tradición religiosa, propia de las tradiciones monoteístas, como el cristianismo, que suponen un hombre creado a imagen y semejanza del creador y, por lo mismo, claramente distinto de las demás criaturas del mundo natural. No menos importante, estas dicotomías entre lo humano y lo natural, entre el sujeto y el objeto de conocimiento, constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se ha consolidado la idea misma de ciencia moderna. Nuestra venerada cultura moderna y los campos del conocimiento que hoy operan con la legitimidad del conocimiento científico tradicional mantienen y, podríamos decir, necesitan mantener dicha dualidad.

Palabras clave: Dimensión social, Dimensión natural, Cultura occidental, Tradición religiosa, Ciencia moderna

Licencia

Derechos de autor 2022 Mauricio Nieto Olarte

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.