Un diálogo entre el arte y el derecho alrededor de cuatro obras
No. 4 (01-12-2022)Autor/a(es/as)
-
Lucas Ospina
-
Manuel Iturralde
Resumen
El artículo examina la intersección entre el arte y el derecho a través de cuatro piezas artísticas. Los autores, Lucas Ospina y Manuel Iturralde, analizan cómo estas obras reflejan y cuestionan conceptos legales y sociales, promoviendo un diálogo interdisciplinario. La primera obra, "Lifeline" de Peter von Tiesenhausen, aborda temas de desplazamiento y protección del paisaje, destacando la relación entre el arte y la tierra. La segunda obra, "A ras de tierra" de María Margarita Jiménez, utiliza video y sonido para cuestionar la arrogancia humana al otorgar derechos a la naturaleza. La tercera obra, "Encuentros con seres notables" de María Elvira Escallón, sugiere la coexistencia y las interacciones entre diferentes órdenes de la vida, invitando a reconsiderar la diplomacia y la legislación desde una perspectiva más inclusiva. Finalmente, la cuarta obra, "Nativas/Foráneas" de Eulalia de Valdenebro, explora la relación simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza, destacando la importancia de permitir que las plantas mantengan sus ciclos vitales naturales. El artículo subraya la urgencia de abandonar el antropocentrismo y reconocer la naturaleza como una red de relaciones simbióticas, promoviendo una ética medioambiental que trascienda las leyes y considere a la naturaleza como un ser con derechos propios
Licencia
Derechos de autor 2022 Lucas Ospina, Manuel Iturralde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.