Resumen
El propósito de este artículo es analizar los alcances de lo anónimo en Modo linterna (2013) de Sergio Chejfec a partir de la emergencia de una voz fragmentaria e impersonal que, sostenida desde una perspectiva documental y sumada a la conjunción entre distintos dominios artísticos, resulta característica de lo que podría ser considerado en la actualidad como una “literatura en expansión” (Garramuño), en el marco general de un nuevo “reparto de lo sensible” (Rancière).
Citas
Agamben, Giorgio. La potencia del pensamiento (Ensayos y conferencias). Traducido por FlaviaCosta y EdgardoCastro, Adriana Hidalgo, 2007.
Barthes, Roland. La preparación de la novela. Traducido por PatriciaWillson, Siglo XXI, 2005.
Benjamin, Walter. “Crisis de la novela”. La tarea del crítico, traducido por ArielMagnus, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2017.
Chejfec, Sergio. Modo linterna. Entropía, 2013.
---. Últimas noticias de la escritura. Entropía, 2015.
Didi-Huberman, Georges. “La emoción no dice ‘yo’. Diez fragmentos sobre la libertad estética”. Alfredo Jaar: La política de las Imágenes, traducido por AlejandroMadrid, Metales Pesados, 2008.
Esposito, Roberto. Tercera persona: política de la vida y filosofía de lo impersonal. Traducido por Carlo MolinariMarotto, Amorrortu, 2009.
Esposito, Roberto y TimothyCampbell. “For a Philosophy of the Impersonal”. The New Centennial Review, vol. 10, núm. 2, 2010, pp. 121-134, https://muse.jhu.edu/article/431634/pdf.
Garramuño, Florencia. La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Fondo de Cultura Económica, 2009.
---. Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Fondo de Cultura Económica, 2015.
Ladagga, Reinaldo. Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Beatriz Viterbo, 2007.
Ludmer, Josefina. Aquí América Latina. Una especulación. Eterna Cadencia, 2010.
Nancy, Jean-Luc. El arte hoy. Traducido por Carlos PérezLópez y DanielAlvaro, Prometeo, 2014.
---. ¿Un sujeto? Traducido por FelipeAlarcón, Ediciones La Cebra, 2014.
Pron, Patricio. El libro tachado. Prácticas de la negación y del silencio en la crisis de la literatura. Turner, 2014.
Rancière, Jacques. El reparto de lo sensible. Estética y política. Traducido por Antonio FernándezLera, Lom, 2009.
Seifert, Marcos. “Modo linterna. (Reseña)”. Rassegna iberistica, vol. 38, núm. 103, 2015, pp. 177-178.
Vila-Matas, Enrique. Marienbad eléctrico. Caja Negra Editora, 2015.