POESÍA EN RITMO DE CARNAVAL Y CALIPSO: “SUNRIS”, DE GRACE NICHOLS
No. 25 (2022-01-01)Autor/a(es/as)
-
Azucena GalettiniUniversidad Nacional de la Plata-Conicet, Argentina
Resumen
La fiesta del carnaval y el ritmo del género musical calipso están intrínsecamente ligados a la poesía del Caribe anglófono de fines del siglo xx y comienzos del xxi. En el presente trabajo se estudia la sección “Sunris” del libro homónimo de la guyanesa Grace Nichols con el fin de explorar cómo operan estos dos ejes en el plano estructural, así como también en tanto elementos necesarios para el encuentro y puesta en acto de la herencia cultural propia del Caribe.
Referencias
Allsopp, Richard y JeannetteAllsopp. Dictionary of Caribbean English Usage Kingston. University of West Indies Press, 1996.
Bajtin, Mijail. “Carnaval y literatura”. Revista Eco, vol. 129, traducido por CarlosRincón, 1971, pp. 311-38.
Benítez Rojo, Antonio. La isla que se repite. Casiopea, 1998.
Best, Curwen. Culture @ the Cutting Edge. Tracking Caribbean Popular Music. University of West Indies Press, 2004.
Bonfiglio, Florencia. “El ensayo que se repite o el Caribe como lugar-común (Antonio Benítez Rojo, Édouard Glissant, Kamau Brathwaite)”. Anclajes, vol. 18, núm. 2, 2014, pp. 19-31.
Brathwaite, Kamau y FlorenciaBonfiglio. La unidad submarina: ensayos caribeños. Katatay, 2010.
Darroch, Fiona. Memory and Myth: Postcolonial Religion in Contemporary Guyanese Fiction and Poetry. Rodopi, 2009.
DeCaires Narain, Denise. Contemporary Caribbean Women’s Poetry: Making Style. Routledge, 2004.
Galettini, Azucena. “Armas de doble filo: el humor en The Fat Black Woman’s Poems y Lazy Thoughts of a Lazy Woman de Grace Nichols”. Ístmica, núm. 26, 2020, pp. 31-52, https://doi.org/10.15359/istmica.26.3.
---. “Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono. La construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand”. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2017, http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10025
Glissant, Édouard. Tratado del todo-mundo. Traducido por María TeresaGallegoUrrutia, El Cobre, 2006.
Hall, Stuart. “¿Cuándo fue lo ‘postcolonial’? Pensando en el límite”. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, editado por EduardoRestrepo et al., Envión Editores, 2010, pp. 563-582.
Nichols, Grace. I Is a Long Memoried Woman. Karnak, 1983.
---. Sunris. Virago, 1996.
Sánchez Calle, Pilar. “Grace Nichols”. A Companion to Contemporary British and Irish Poetry, 1960-2015, Wiley Online Library, 2020, pp. 561-71.
Welsh, Sarah Lawson. Grace Nichols. Northcote House, 2007.