logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

ITINERARIES OF THE BODY: THE ECONOMIES AND EROTICS OF TRAVEL IN LATIN AMERICA AT THE TURN OF THE CENTURY

No. 23 (2021-01-01)
  • Javier Guerrero
    Princeton University, Estados Unidos

Abstract

This article understands travel as a bodily experience that interrupts the ideas of the progress and productivity of modernity and modernization. It explores the complex itineraries of two influential Latin American queer writers: the Mexican playwright and chronicler Salvador Novo (1904-1974) and the Chilean novelist and diplomat Augusto D’Halmar (1882-1950). The article examines bodily transformations that range from Eastern clothing and intense fevers (D’Halmar) to cosmetic prostheses (Novo) to discuss and dispute the fixity and immobility of sex.

Keywords: travel, body, queerness, Augusto D’Halmar, Salvador Novo

References

Balderston, Daniel. “D’Halmar: el sagrado amor fraternal”. Taller de Letras, núm. 48, 2011, pp. 21-28.

---. “Los caminos del afecto: la invención de una tradición literaria queer en América Latina”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 32, núm. 63-64, 2006, pp. 117-130.

Brizuela, Natalia. “Desplazamientos del yo: mirada y masculinidad en algunos viajes de Augusto D’Halmar”. Anales de Literatura Chilena, vol. 2, núm. 2, 2001, pp. 81-101.

Cangi, Adrián. “Del humor al gozo”. Performance, género y transgénero, por RobertoEchavarren, Eudeba, 2000.

Carballido, Emilio. “Salvador Novo”. Biblioteca de México, núm. 5, 1991, pp. 23-24.

D’Halmar, Augusto. Juana Lucero. Nascimento, 1952.

---. La sombra del humo en el espejo. Editora Internacional, 1924.

---. Pasión y muerte del cura Deusto. Nascimento, 1938.

---. Recuerdos olvidados. Nascimento, 1975.

Domínguez Rubalcava, Héctor. “Augusto D’Halmar. La disolución del sujeto”. Cyber Humanitatis, vol. 2001, núm. 18, 2001, s/p.

Estudio Semo. “Manos de Salvador Novo”, sin fecha. México, Archivo Miguel Capistrán.

Fiol-Matta, Licia. A Queer Mother for the Nation. The State and Gabriela Mistral. University of Minnesota Press, 2002.

“Fotografía de Augusto D’Halmar con acompañante descocido”, 1902. Colección Biblioteca Nacional de Chile.

“Fotografía de Augusto D’Halmar y Rafael Valdés”, 1920. Colección Biblioteca Nacional de Chile.

“Fotografía de Salvador Novo en México”, sin fecha. DCXX “Manuscritos de Salvador Novo”, Fondo Antonio LópezMancera, caja 14. Centro de Estudios de Historia de México Carso.

“Fotografía de Salvador Novo recortada y coloreada a mano”, sin fecha. DCXX “Manuscritos de Salvador Novo”, Fondo Antonio LópezMancera, caja 14. Centro de Estudios de Historia de México Carso. Impreso.

Gallo, Rubén. Mexican Modernity: The Avant-Garde and the Technological Revolution. MIT Press, 2005.

Guerrero, Javier. “Continente vulgar: Salvador Novo en Hollywood”. Revista de Estudios Hispánicos, vol. 51, núm. 1, 2017, pp. 11-45.

---. Tecnologías del cuerpo. Exhibicionismo y visualidad en América Latina. Iberoamericana/Vervuert, 2014.

Kristeva, Julia. Strangers to Ourselves. Traducido por Leon S.Roudiez, Columbia University Press, 1991.

Loebell, Ricardo. “Desplazamiento imaginario de Oriente: Augusto d’Halmar y la transmigración literaria del sujeto”. Iberomania, vol. 2018, núm. 87, 2018, pp. 50-67.

Molloy, Sylvia. Acto de presencia. Fondo de Cultura Económica, 1996.

---. “Dispersiones del género: Hispanismo y disidencia sexual en Augusto D’Halmar”. Revista Iberoamericana, vol. lxv, núm. 187, 1999, pp. 267-280.

---. Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Eterna Cadencia, 2012.

Monsiváis, Carlos. Salvador Novo: lo marginal en el centro. Ediciones Era, 2004.

Montaldo, Graciela. Zonas ciegas: populismos y experimentos culturales en Argentina. Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2010.

Morábito, Fabio. El viaje y la enfermedad. Universidad Autónoma Metropolitana, 1984.

Novo, Salvador. “Carta a Alfonso Sánchez Reyes”. 9 de agosto de 1940, DCXX “Manuscritos de Salvador Novo”, Fondo Antonio LópezMancera, caja 5, Centro de Estudios de Historia de México Carso.

---. “Carta a Bobby”. 17 de julio de 1940, DCXX “Manuscritos de Salvador Novo”, Fondo Antonio LópezMancera, caja 5, Centro de Estudios de Historia de México Carso.

---. “Carta a José Gómez Robleda”. 26 de junio de 1940, DCXX “Manuscritos de Salvador Novo”, Fondo Antonio LópezMancera, caja 5, Centro de Estudios de Historia de México Carso.

---. “Continente vacío”. Viajes y ensayos I. Fondo de Cultura Económica, 1996.

---. “Este y otros viajes”. Viajes y ensayos I. Fondo de Cultura Económica, 1996.

---. “Jalisco-Michoacán”. Viajes y ensayos I. Fondo de Cultura Económica, 1996.

---. La estatua de sal. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998.

---. “Return Ticket”. Viajes y ensayos I. Fondo de Cultura Económica, 1996.

Patton, Cindy y BenignoSánchez-Eppler, editores. Queer Diaspora. Duke University Press, 2000.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Ediciones del Norte, 1984.

Ramos, Julio. “Genealogías de la moral latinoamericanista: el cuerpo y la deuda de Flora Tristán”. Nuevas perspectivas desde/sobre América Latina. El desafío de los estudios culturales, editado por MabelMoraña, Cuarto Propio, 2000.

Richard, Nelly. Masculino/femenino: prácticas de la diferencia y cultura democrática. Francisco Zegers Editor, 1993.

Santiván, Fernando. Memorias de un tolstoyano. Zig-Zag, 1955.

Van den Abbeele, Georges. Travel as Metaphor: From Montaigne to Rousseau. University of Minnesota Press, 1992.