logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

Review of the Novel Mujer del Laja by Lautaro Yankas from Genetic Criticism

No. 35 (2025-05-02)
  • Lorena López Torres
    Universidad Católica del Maule, Chile
  • Juan Ruz Puebla
    Universidad Católica del Maule, Chile

Abstract

Mujer del Laja (1930) by Lautaro Yankas is a sample of the objects of study of genetic criticism. The latter acts as an epistemology, theory and method that investigates and analyzes the “genesis” process of a literary work. The novel encapsulates one of the questions of this line of research, since it is the author who alters or corrects his published work subsequently, a fact that causes us to attend to a series of questions that concern concepts such as text, draft, correction, editing and even author. The rescue of the work implies work with the archive since its quality as a container for manuscripts and revisions means that it is moved from its museum position to other areas to articulate new readings and interpretations.

 

Keywords: Lautaro Yankas, literary studies, Chilean literature, genetic criticism, 20th Century, Maule, archive, writing

References

Abalo, Adriana. “Análisis del dossier genético de ‘Sevilla’, un texto recuperado de Ramón del Valle-Inclán”, Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, num. 1, 2015, pp. 1-31. https://doi.org/10.24197/aiemh.1.2015.1-31.

Bello, Hugo. “El criollismo: problemas y contexto”. Historia crítica de la literatura chilena. Volumen III. La era republicana. La primera modernidad (1870-1920), coordinado por Grínor Rojo, LOM Ediciones, 2020, pp. 239-256.

Derrida, Jacques. Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Traducido por Paco Vidarte, Editorial Trotta, 1997.

Díez, Francisco. “Gestión de un patrimonio literario: manuscritos, epistolario, documentos personales, ediciones (el legado de Carmen Conde). Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos. «Aportaciones a una poética de transición entre estados», editado por Benédicte Vauthier y Jimena Gamba, Ediciones Universidad de Salamanca, 2012, pp. 129-144.

Foster, Hal. “El impulso de archivo”. Nimio. Revista de la cátedra Teoría de la Historia, núm. 3, 2016, pp. 102-125, traducido por Constanza Qualina, https://core.ac.uk/download/pdf/301073244.pdf.

Foucault, Michel. La arqueología del saber. Traducido por Aurelio Garzón del Camino, Siglo XXI Editores, 2002.

Grésillon, Almuth. “Alguns pontos sobre a história da crítica genética”. Estudos Avançados, vol. 11, núm. 5, 1991, pp. 7-18, https://doi.org/10.1590/S0103-40141991000100002.

Grésillon, Almuth. “Qué es la crítica genética”. FILOLOGÍA. Crítica Genética, núm. 1-2, 1994, pp. 25-52, traducido por María Inés Palleiro, http://iflh.institutos.filo.uba.ar/sites/iflh.institutos.filo.uba.ar/files/Filolog%C3%ADa%20XXVII%20(1-2).pdf.

Grésillon, Almuth. “La crítica genética: orígenes y perspectivas”. Lo que los archivos cuentan 2, coordinado por Carina Blixen, traducido por Andrés Betancourt Morales, Biblioteca Nacional, 2013, pp. 75-85.

Hay, Louis. “La escritura viva”. FILOLOGÍA. Crítica Genética, núm. 1-2, 1994, pp. 5-22, traducido por María Inés Palleiro, http://iflh.institutos.filo.uba.ar/sites/iflh.institutos.filo.uba.ar/files/Filolog%C3%ADa%20XXVII%20(1-2).pdf.

Lebrave, Jean-Louis. “La Crítica Genética: ¿una nueva disciplina o un avatar moderno de la filología?” FILOLOGÍA. Crítica Genética, núm. 1-2, 1994, pp. 53-73, traducido por Susana G. Artal, http://iflh.institutos.filo.uba.ar/sites/iflh.institutos.filo.uba.ar/files/Filolog%C3%ADa%20XXVII%20(1-2).pdf.

Lluch-Prats, Javier. “Las variantes de autor en el proceso genético y editorial del texto literario contemporáneo”. Lapurdum, núm. 13, 2009, pp. 233-244, https://doi.org/10.4000/lapurdum.2102.

Lois, Élida. Génesis de escritura y estudios culturales. Introducción a la crítica genética. Edicial S.A., 2013.

Lois, Élida. “La crítica genética: un marco teórico sobre la disciplina, objetivos y método”. Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, núm. 2, 2014, pp. 57-78, https://doi.org/10.21071/calh.v0i2.3528.

Lois, Élida. “Una práctica de la crítica genética frente al espejo”. Boletín GEC, núm. 16, 2018, pp. 19-33, https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/boletingec/article/view/1161.

López, Lorena. “Desembalar la biblioteca maulina: primeras indagaciones en el Fondo Literario del Maule “Manuel Francisco Mesa Seco”. El territorio imaginario: La zona central de Chile (20 ensayos para desandar mitos), editado por Victor Brangier, Editorial Sindéresis, UBO Ediciones y Editorial Universidad de Talca, 2024, pp. 199-212.

Ramírez, Israel. “Genética y crítica textuales en la edición de obras contemporáneas”. Crítica textual: un enfoque multidisciplinario para la edición de textos, editado por Belem Clark de Lara, Concepción Company, Laurette Godinas y Alejandro Higashi, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, pp. 209-232.

Ruz, Juan. Mujer del Laja: Revisión de la obra de Lautaro Yankas desde la óptica de la crítica genética. Tesis. Universidad Católica del Maule, 2021.

Sánchez, Jaime. “El Giro Archivístico: su Impacto en la investigación histórica”. Revista Humanitas, vol. IV, núm. 47, 2020, pp. 183-223. https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/279

Yankas, Lautaro. Mujer del Laja. La Novela Nueva, 1930.

Yankas, Lautaro. Mujer del Laja. Transcripción inédita, 2021. Fondo Literario del Maule “Manuel Francisco Mesa Seco”.