logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

Número 35 | 2025

			Ver Vol. 16 Núm. 35

La publicación del número 35 de Perífrasis coincide con nuestro decimoquinto aniversario. En este tiempo han sido miles de trabajos recibidos y evaluados, cientos de artículos comentados, puntillosamente pulidos y publicados siempre siguiendo la premisa de que con nuestra revista queremos fortalecer el diálogo con la comunidad académica nacional e internacional, en aras de afianzar y diversificar los estudios literarios.

Mario Barrero, Francia Goenaga, María Mercedes Andrade, Carolina Alzate y Hugo Hernán Ramírez han puesto cada uno su sello como editores de Perífrasis, pero ninguno habría podido hacer la tarea que nos encomienda el Departamento de Humanidades y Literatura sin el empeño, la dedicación y el cuidado que pone la coordinadora editorial, Margarita María Pérez. Editar una revista académica es un oficio de largo aliento que suele invisibilizarse y que, como mínimo, implica recibir cientos de artículos y cribar, relacionarse con autores y evaluadores, velar por correcciones, revisar impresos, montar en la web, manejar plataformas, interpretar los metadatos para entender el impacto académico de cada detalle de la revista, tarea que no se limita al trivial seguimiento del cliqueo en redes sociales.

Hace quince años teníamos un comité editorial y un comité científico, hoy tenemos un consejo editorial: muchos de los nombres que aparecen allí han cambiado, pero siempre la voz y el consejo de esos colegas han sido decisivos para ajustar el rumbo. Sin que se note, sin recibir nada a cambio, en muchos casos el peso de la evaluación ha quedado en sus hombros y en los de otros colegas que ni siquiera son mencionados. El agradecimiento a los evaluadores debe ser infinito porque una empresa como la nuestra sin la pasión y el celo de los evaluadores anónimos sería imposible. 

A pesar de que jugamos con reglas de medición que fueron diseñadas para otras disciplinas, hoy Perífrasis ocupa una posición destacada en indexadores internacionales; somos Q1 en el SJR para el área Literature and Literary Theory y también somos medidos en dos áreas de ciencias sociales: Cultural Studies (aquí somos Q2) y Gender Studies (aquí somos Q3).

Todo lo señalado en esta breve presentación ha sido posible gracias al apoyo administrativo y financiero del Departamento de Humanidades y Literatura, de nuestra Facultad de Artes y Humanidades y de la Universidad de los Andes, Colombia. Aun con panoramas oscuros, rectores, vicerrectores, decanas y directores de departamento llevan quince años apostando en silencio por Perífrasis, han reconocido que una revista académica es una apuesta de largo plazo, nos han dejado crecer y sacar cada cuatro meses una nueva invitación a leer, a pensar más allá de intereses particulares, a ejercitarnos en el pensamiento crítico, en la construcción del presente y del futuro, en la reivindicación de la empatía y la ética.

Tabla de contenidos

Editorial

Artículos