Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

“Raza”: variables históricas

No. 26 (2007-04-01)
  • Max S. Hering Torres

Resumen

En el presente artículo se define la “raza” como una construcción y práctica social, así como un ideario que se ha desarrollado a través delpoder del discurso. Dicha categoría, más que una realidad biológica, es una construcción intelectual y social que conlleva una variedad decontenidos significativos a lo largo de la historia. Sin embargo, el concepto de “raza” ha conservado su funcionalidad: diferenciar, segregar, tergiversar la otredad y, de esta manera, “racializar” (racialization) por medio del determinismo biológico las relaciones sociales. Con el finde comprobar esta hipótesis, el texto a continuación presenta un análisis histórico que evidencia la dinámica y variabilidad del imaginario de“raza”. Un esbozo histórico que, si bien no pretende abarcar la totalidad de la historia del racismo, comprende la “Limpieza de Sangre” en España (siglos XIV-XVII), los discursos legitimadores de la nobleza francesa (siglos XVI-XVIII), las taxonomías seudocientíficas (siglos XVII y XVIII), la ambivalencia de la Ilustración y el racismo científico (siglo XIX) como preludio de la Shoah. Finalmente, se presentan un balance y unasreflexiones derivadas de la genética como prueba adicional de la ficción del concepto en cuestión.

Palabras clave: raza, racismo, otredad, teología, ciencia, Europa, siglos XV-XX

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.