Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

La complementariedad cultural en el surgimiento de los grupos zambos del cabo Gracias a Dios, en la Mosquitia, durante los siglos XVII y XVIII

No. 26 (2007-04-01)
  • Eugenia Ibarra

Resumen

Cuando se investigan los momentos iniciales de contacto entre africanos y amerindios en el contexto de la esclavitud, las fuentes documentalespermiten observar situaciones en las que conceptos tradicionales como aculturación y transculturación pueden resultar insuficientes paraexplicar los procesos que se generan en esos primeros encuentros. A la vez, los conceptos de recreación y de transmisión cultural requieren de lapresencia de algunas condiciones que no son iguales en todos los casos de contactos. El objetivo de este artículo es llamar a la reflexión sobreesos aspectos, sugiriendo el concepto de complementariedad cultural como posibilidad de explicación en ciertos casos, como el que se presentaentre africanos y amerindios en el cabo Gracias a Dios en la Costa de Mosquitos en el transcurso de los siglos XVII y XVIII. Esta situacióncontrasta fuertemente con los procesos de recreación y transmisión cultural que tuvieron lugar en Jamaica, durante el mismo periodo históricoy en el contexto del conflicto anglohispano en la Costa de Mosquito y en Jamaica. Pretendemos contribuir al debate internacional acerca delsurgimiento de los grupos zambos, al señalar otras posibilidades para explicar el desarrollo inicial de “contactos” culturales.

Palabras clave: indios mosquitos, africanos esclavizados, zambos, esclavitud, contacto cultural, complementariedad cultural

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.