Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

El sexo y la revolución: la liberación lésbico-gay y la izquierda partidaria en Brasil

No. 28 (2007-12-01)
  • Rafael De La Dehesa

Resumen

Este artículo emplea la teoría de campos para explicar por qué partidos de izquierda en Brasil empezaron a plantear debates sobre la liberación homosexual a finales de la década de 1970 y principios de 1980. El concepto de campo cultural permite aportar un análisis tanto cultural como institucional a los cambios en los debates en la izquierda, revelando procesos de impugnación frecuentemente ignorados en la literatura institucionalista sobre partidos. Cambios en instituciones electorales y la llegada de una nueva generación de cuadros, especialmente del movimiento estudiantil, alteraron fundamentalmente qué y quién era representable en el campo. El surgimiento de una contracultura de jóvenes también expandió el repertorio discursivo disponible a activistas y sus aliados partidarios, apoyados por debates marxistas en el nivel internacional. En últimas, esta coyuntura de fuerzas permitió a militantes partidarios impugnar significados históricamente vinculados al cuerpo, la sexualidad, la política y la vida cotidiana.

Palabras clave: homosexualidad, partidos políticos, izquierda, movimientos sociales, Brasil

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.