Resumen
Este artículo analiza el activismo conservador y las respuestas de la movilización por los derechos LGBT en México a nivel subnacional. Estudia el caso de Veracruz desde una perspectiva que integra la interacción movimiento-contramovimiento, a partir de una metodología de reconstrucción de procesos basada en el análisis de prensa y en entrevistas a profundidad. Se identifican dos mecanismos de respuesta del movimiento para hacer frente a las acciones del contramovimiento: aprendizaje y adecuación de repertorios. Estas respuestas, que modifican estrategias y prácticas, evidencian un proceso que ha obligado al movimiento LGBT a orientar sus acciones de lo subnacional a lo nacional, dada la alta capacidad de veto para limitar reformas y cambios en los estados mexicanos por parte del activismo conservador.
Citas
Aguilar, Martín, SaúlMoreno y YolandaGonzález. 2020. Protestas y movilizaciones en el golfo de México. Ciudad de México: Universidad Veracruzana.
Aguirre, Roxana y SaydaChiñas. 2017. “Recomienda Conapred a entidad legislar el matrimonio igualitario”. La Jornada Veracruz, 29 de marzo. http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=170329_082301_634
“Aprueban reforma al Código Civil de Veracruz; acusan que abre la puerta al matrimonio igualitario”. 2020. Xeu Noticias, 28 de mayo. https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1103569
Ayoub, Phillip y AgnèsChetaille. 2020. “Movement/Countermovement Interaction and Instrumental Framing in a Multi-Level World: Rooting Polish Lesbian and Gay Activism”. Social Movement Studies 19 (1): 21-37. https://doi.org/10.1080/14742837.2017.1338941
Bárcenas, Karina. 2018. “Pánico moral y de género en México y Brasil: rituales jurídicos y sociales de la política evangélica para deshabilitar los principios de un estado laico”. Religião & Sociedade 38 (2): 85-118. https://doi.org/10.1590/0100-85872018v38n2cap03
Barffusón, René. 2016. De la marginalidad de la homosexualidad a su visibilización en Xalapa 1969-2005. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Benford, Robert y ScottHunt. 2003. “Interactional Dynamics in Public Problems Marketplaces: Movements and the Counterframing and Reframing of Public Problems”. En Challenges and Choices, editado por JamesHolstein, 153-186. Nueva York: Aldine de Gruyte.
Biroli, Flávia y MarianaCaminotti. 2020. “The Conservative Backlash against Gender in Latin America”. Politics & Gender 16 (1): en línea. https://doi.org/10.1017/S1743923X20000045
Brito, Alejandro, ed. 2018. Violencia, impunidad y prejuicios. Asesinatos de personas LGBTTT en México 2013-2017. Ciudad de México: Letra S.
Careaga, Gloria. 2016. “Moral Panic and Gender Ideology in Latin America”. Religion and Gender 6 (2): 251-255. https://doi.org/10.18352/rg.10174
Castilla, Juan. 2017. “Se registran más de 10 crímenes de odio por homofobia durante gobierno de Yunes”. Libertad Bajo Palabra, 21 de abril. https://libertadbajopalabra.com/2017/04/21/se-registran-mas-10-crimenes-odio-homofobia-gobierno-yunes/
Castillo, Fernanda. 2019. “Iglesia católica busca crear su partido en Veracruz”. E-Consulta Veracruz, 28 de enero. http://www.e-veracruz.mx/nota/2019-01-28/estado/iglesia-catolica-busca-crear-su-partido-en-veracruz
Chiñas, Sayda. 2020. “Revientan grupos religiosos foro sobre no discriminación, en Coatzacoalcos”. La Jornada Veracruz, 21 de enero. http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=200121_074925_784
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 2020. “CNDH presentó 46 acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Comunicado de Prensa DGC/245/2020”. CNDH. Consultado el 10 de octubre de 2020. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2020-08/COM_2020_245.pdf
Congreso del Estado de Veracruz. 2017. “Recibe LXIV Legislatura iniciativa que fortalece la participación ciudadana”. Congreso del Estado de Veracruz. Consultado el 18 de diciembre de 2019. https://www.legisver.gob.mx/Inicio.php?p=sliderInfo&i=6008
Corrales, Javier. 2020. “The Expansion of LGBT Rights in Latin America and the Backlash”. En The Oxford Handbook of Global LGBT and Sexual Diversity Politics, editado por MichaelBosia, SandraMcEvoy y MominRahman, 184-200. Oxford: Oxford University Press.
De la Dehesa, Rafael. 2015. Incursiones queer en la esfera pública. Movimientos por los derechos sexuales en México y Brasil. Ciudad de México: UNAM.
Diez, Jordi. 2011. “La trayectoria política del movimiento lésbico-gay en México”. Estudios Sociológicos 29 (85): 687-712.
Domínguez-Ruvalcaba, Héctor, ed. 2015. La cuestión del odio. Acercamientos interdisciplinarios a la homofobia en México. Ciudad de México: Universidad Veracruzana.
Dorf, Michael y SidneyTarrow. 2014. “Strange Bedfellows: How an Anticipatory Countermovement Brought Same-Sex Marriage into the Public Arena”. Law & Social Inquiry 39 (2): 449-473. https://doi.org/10.1111/lsi.12069
Figueiras, Mayra. 2020. “Integrantes de organización no coinciden con iniciativa de ley”. El Sol de Orizaba, 21 de enero. https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/integrantes-de-organizacion-no-coinciden-con-iniciativa-de-ley-orizaba-veracruz-codigo-civil-matrimonio-igualitario-4731499.html
Fuentes, Adriana. 2015. Decidir sobre el propio cuerpo. Una historia reciente del movimiento lésbico en México. Ciudad de México: UAM-Xochimilco.
Gerring, John. 2006. Case Study Research: Principles and Practices. Cambridge: Cambridge University Press.
Giménez, Gilberto. 2012. “El problema de la generalización en los estudios de caso”. Cultura y Representaciones Sociales 7 (13): 40-62.
Green, John. 2000. “Antigay: Varieties of Opposition to Gay Rights”. En The Politics of Gay Rights, editado por CraigRimmerman, KennethWald y ClydeWilcox, 121-138. Chicago: The University of Chicago Press.
Hermida, Hilda. 2019. “Crímenes de odio en Veracruz: Archivo muerto”. ONEA, 23 de octubre. http://oneamexico.org/2019/10/23/crimenes-odio-veracruz-archivo-muerto/
Hernández, Melissa. 2020. “Diputados de Morena dinamitan al matrimonio: Arquidiócesis de Xalapa”. El Diario de Xalapa, 31 de mayo. https://www.diariodexalapa.com.mx/local/diputados-de-morena-dinamitan-al-matrimonio-arquidiocesis-de-xalapa-5301641.html
Hernández, Tania. 2019. “Estado laico y federalismo en México”. Revista Mexicana de Sociología 81 (1): 179-208. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.1.57831
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 2011. Panorama de las religiones en México 2010. México: Inegi.
Kuhar, Roman y DavidPaternotte. 2017. Anti-gender Campaigns in Europe: Mobilizing against Equality. Nueva York; Londres: Rowman & Littlefield International.
Lemaitre, Julieta. 2013. Laicidad y resistencia: movilización católica contra los derechos sexuales y reproductivos en América Latina. Ciudad de México: IIJ-UNAM.
López, Jairo Antonio. 2017. “Los derechos LGBT en México: acción colectiva a nivel subnacional”. Erlacs 104: 69-88. https://doi.org/10.18352/erlacs.10234
López, Jairo Antonio. 2018. “Movilización y contramovilización frente a los derechos LGBT. Respuestas conservadoras al reconocimiento de los derechos humanos”.Estudios Sociológicos36 (106): 161-187. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n106.1576
Macedonio, Noemí. 2016. “Ejecutivas en la industria petroquímica. Las prácticas conciliatorias laborales y familiares”. Tesis doctoral en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana.
Meléndez, Rafael. 2018. “Suben a rango de feminicidio crímenes de odio por razones de género o preferencia sexual”. Al Calor Político, 29 de mayo. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/suben-a-rango-de-feminicidio-crimenes-de-odio-por-razones-de-genero-o-preferencia-sexual--263689.html#.X0lh_shKjIV
Meyer, David y SuzanneStaggenborg. 1996. “Movements, Countermovements, and the Structure of Political Opportunity”. American Journal of Sociology 101 (6): 1628-1660. https://doi.org/10.2307/2782114
Miskolci, Richard y MaximilianoCampana. 2017. “‘Ideologia de gênero’: notas para a genealogia de um pânico moral contemporáneo”. Sociedade e Estado 32 (3): 725-748. https://doi.org/10.1590/s0102-69922017.3203008
Molina, Itzel. 2020a. “Comunidad LGBTTTI recurrirá a amparos por no legislar matrimonio igualitario”. El Sol de Orizaba, 13 de junio. https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/comunidad-lgbttti-recurrira-a-amparos-por-no-legislar-matrimonio-igualitario-congreso-del-estado-veracruz-bodas-5358651.html
Molina, Itzel. 2020b. “Grupo ‘Más Vida, Más Familia’ convoca a tomar el Congreso”. El Sol de Orizaba, 22 de enero. https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/grupo-mas-vida-mas-familia-convoca-a-tomar-el-congreso-orizaba-veracruz-codigo-civil-matrimonio-igualitario-4732781.html
Morán, José Manuel. 2018. “Religión, secularidad y activismo heteropatriarcal: ¿qué sabemos del activismo opositor a los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica?”. Revista de Estudios de Género, La Ventana 5 (47): 97-138.
Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las Personas LGBT. 2020. Informe 2020. Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las Personas LGBT. Ciudad de México: Fundación Arcoíris.
Olvera, Alberto, ed. 2018. Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte. Ciudad de México: Universidad Veracruzana.
Olvera, Alberto, AlfredoZavaleta y VíctorAndrade, coords. 2012. Veracruz en crisis. Ciudad de México: Universidad Veracruzana.
“Preparan iniciativa para tipificar los crímenes de odio en Veracruz”. 2017. E-Consulta Veracruz, 14 de febrero. http://www.e-veracruz.mx/nota/2017-02-14/estado/preparan-iniciativa-para-tipificar-los-crimenes-de-odio-en-veracruz?platform=hootsuite
“Reforma al Código Civil acorde con la realidad actual de Veracruz, Alejandro Encinas”. 2020. La Jornada Veracruz, 24 de enero. http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=200124_090043_064
Ruibal, Alba. 2014. “Feminismo frente a fundamentalismos religiosos: mobilização e contramobilização em torno dos direitos reprodutivos na América Latina”. Revista Brasileira de Ciência Política (14): 111-138. https://doi.org/10.1590/0103-335220141405
Ruiz, Jorge. 2020. “Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz; establecen divorcio exprés”. Imagen del Golfo, 28 de mayo. https://imagendelgolfo.mx/xalapa/aprueba-congreso-reforma-al-codigo-civil-de-veracruz-establecen-divorcio-expres/50018378
Sáez, Macarena y JoséMorán. 2016. Sexo, delitos y pecados. Intersecciones entre religión, género, sexualidad y el derecho en América Latina. Washington: American University.
Salinas, Héctor. 2017. “Matrimonio igualitario en México: la pugna del Estado laico y la igualdad de derecho”. El Cotidiano 202: 95-104.
Stone, Amy. 2016. “The Impact of Anti-Gay Politics on the LGBTQ Movement”. Sociology Compass 10 (6): 459-467. https://doi.org/10.1111/soc4.12373
Suazo Reyes, José Manuel. 2016. “Frente Nacional por la Familia”. Referente. Otro Punto de Vista. Consultado el 15 de abril de 2019. http://referente.com.mx/frente-nacional-la-familia/
Tarrow, Sidney. 2004. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
Tilly, Charles. 2001. “Mechanisms in Political Processes”. Annual Review of Political Science 4 (1): 21-41. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.4.1.21
Torre, Renée de la. 2020. “Genealogia dos movimentos religiosos conservadores e a política no México”. Ciencias Sociales y Religión 22 (e020014): 1-30. https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/csr/article/view/13753
Vaggione, Juan Marco. 2005. “Reactive Politicization and Religious Dissidence: The Political Mutations of the Religious”. Social Theory and Practice 31 (2): 165-188.
Vaggione, Juan Marco. 2020. “The Conservative Uses of Law: The Catholic Mobilization against Gender Ideology”. Social Compass 67 (2): 252-266. https://doi.org/10.1177/0037768620907561
Vázquez, Felipe. 2007. La fe y la ciudadanía en la práctica evangélica veracruzana. Ciudad de México: Ciesas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.