Plataformas digitales de cuidados y de servicio doméstico en América Latina y el Caribe: un análisis inicial de sus modelos de negocio y su rol en la formalización del sector
No. 89 (2024-07-02)Autor/a(es/as)
-
Olivia BlanchardInvestigadora y consultora independiente, España
Resumen
En varios países latinoamericanos han aparecido numerosas plataformas digitales de trabajo que intermedian los servicios domésticos y de los cuidados de niños, personas mayores y dependientes. No obstante, el debate regulatorio ha prestado poca atención a la digitalización de este sector y existen pocas investigaciones que documenten el impacto de la entrada de estas nuevas tecnologías en la región. Este artículo pretende contribuir al cuerpo de conocimiento que se está generando sobre la economía de plataformas en América Latina y el Caribe a partir de dos objetivos: por un lado, presentar un mapeo inicial de las plataformas que operan en el ámbito del servicio doméstico y de los cuidados a domicilio; por otro, analizar el rol que pueden tener estas plataformas digitales en la formalización laboral de las trabajadoras.
Referencias
Addati, Laura, Umberto Cattaneo, Valeria Esquivel e Isabel Valarino. 2019. El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_737394/lang--es/index.htm
Andrada, Ana Carolina, Ana Claudia Moreira Cardoso, Nadya Araujo Guimarães, Renata Moreno y Maria Júlia Tavares Pereira. 2023. “Plataformas digitais de cuidado no Brasil: acesso e controle do trabalho no entrecruzamento de múltiplas crises”. Tempo Social 35 (3): 5-31. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2023.218376
Arbeláez, María A. y Cristina Fernández. 2021. Plataformas digitales y contribuciones a seguridad social. El caso de Colombia antes y después de la pandemia. Bogotá: Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4159
Araujo Guimarães, Nadya y Helena Hirata, comps. 2020. El cuidado en América Latina. Mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Buenos Aires: Fundación Medifé. https://www.clacso.org/el-cuidado-en-america-latina-mirando-los-casos-de-argentina-brasil-chile-colombia-y-uruguay/
Batthyány, Karina. 2015. Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género, n.º 124. Santiago de Chile: Cepal; Naciones Unidas; Cooperación Española. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37726/1/S1500041_es.pdf
Blanchard, Olivia. 2023. Las plataformas digitales de cuidados y sus servicios workertech en América Latina y el Caribe. Análisis de un sector incipiente. Barcelona: BID. http://dx.doi.org/10.18235/0004728
Cafagna, Gianluca, Natalia Aranco, Pablo Ibarrarán, María Laura Oliveri, Nadin Medellín y Marco Stampini. 2019. Envejecer con cuidado: Atención a la dependencia en América Latina y el Caribe. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0001972
Cañigueral Bagó, Albert, Elena Heredero, Masato Okumura, Erika Molina y Laura Ripani. 2021. WorkerTech: Cómo la tecnología puede mejorar los empleos emergentes en América Latina y el Caribe. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0003668
Carneiro, Laila L., Daniela C. B. Moscon, Liz M. M. Dias, Stéfanie M. D. Oliveira y Haiana M. C. Alves. 2023. “Digiwork: Reflections on the Scenario of Work Mediated by Digital Platforms in Brazil”. Revista de Administração Mackenzie 24 (2): 1-28. https://doi.org/10.1590/1678-6971/eRAMR230060.en
Catà Figuls, Josep. 2023. “Una sentencia da la razón a las ‘riders’ de la limpieza: la plataforma Clintu tendrá que pagar 1,29 millones por emplear a 505 falsas autónomas”. El País, 27 de junio. https://elpais.com/economia/2023-06-27/una-sentencia-da-la-razon-a-las-riders-de-la-limpieza-la-plataforma-clintu-tendra-que-pagar-129-millones-por-emplear-a-505-falsas-autonomas.html
Cebollada Gay, Marta. 2021. Mecanismos de intermediación laboral en el trabajo del hogar remunerado en la Ciudad de México. Ciudad de México: OIT para México y Cuba. https://ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-mexico/documents/publication/wcms_836285.pdf
Congreso de la República de Colombia. 2012. “Ley 1595, por medio de la cual se aprueba el ‘Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, 2011 (número 189)’, adoptado en Ginebra, Confederación Suiza, en la 100ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, el 16 de junio de 2011”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51009
Congreso Nacional de Bolivia. 2003. “Ley n° 2450. Ley de regulación del trabajo asalariado del hogar”. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/2450
De Stefano, Valerio. 2018. “Collective Bargaining of Platform Workers: Domestic Work Leads the Way”. Global Workplace Law & Policy, 10 de diciembre. http://regulatingforglobalization.com/2018/12/10/collective-bargaining-of-platform-workers-domestic-work-leads-the-way
Digital Future Society. 2020. El trabajo en plataformas digitales en España: ¿qué sabemos? Una revisión biblio-gráfica. Barcelona: Digital Future Society. https://digitalfuturesociety.com/es/report/el-trabajo-en-plataformas-digitales-en-espana-que-sabemos/
Digital Future Society. 2021. Los cuidados a domicilio y las plataformas digitales en España. Barcelona: Digital Future Society. https://digitalfuturesociety.com/es/report/cuidados-domicilio-plataformas-digitales-espana/
Digital Future Society. 2022. Perspectiva global sobre las mujeres, el trabajo y las plataformas digitales de trabajo. Una colección de artículos. Barcelona: Digital Future Society. https://digitalfuturesociety.com/es/report/perspectiva-global-sobre-las-mujeres-el-trabajo-y-las-plataformas-digitales-de-trabajo/
Economy.com.bo. 2023. “Nannys, la aplicación que revoluciona el servicio de niñeras en Bolivia”. Economy.com.bo, 1.° de abril. https://www.economy.com.bo/articulo/business/nannys-aplicacion-que-revoluciona-servicio-nineras-bolivia/20230401131947009637.html
Fairwork. 2021a. Fairwork Chile. Puntuaciones 2021: estándares laborales en la economía de plataformas. Santiago de Chile; Oxford: Fairwork. https://fair.work/es/fw/publications/fairwork-chile-puntuaciones-2021/
Fairwork. 2021b. Fairwork Ecuador. Puntuaciones 2021: estándares laborales en la economía de plataformas. Quito; Oxford: Fairwork. https://fair.work/es/fw/publications/fairwork-ecuador-ratings-2021-labour-standards-in-the-gig-economy/
Fairwork. 2022. Domestic Platform Work in the Middle East and North Africa. Oxford; Berlín: Fairwork. https://fair.work/en/fw/publications/domestic-platform-work-in-the-middle-east-and-north-africa/
Fairwork. 2023. Fairwork Colombia. Puntuaciones 2022: el impacto del costo de vida y los retos de un ingreso decente en la economía de plataforma. Bogotá; Oxford; Berlín: Fairwork. https://fair.work/es/fw/publications/fairwork-colombia-ratings-2022-the-promise-of-social-security-reforms-in-the-platform-economy/
Ferreira Vale, Gabriel y Claudia Nociolini Rebechi 2021. “Uberização do trabalho doméstico remunerado: formas prescritivas de trabalho na plataforma Donamaid”. Ponencia presentada en XVII Encontro Nacional Da ABET, 3 de agosto al 10 de septiembre, Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil.
Fudge, Judy e Claire Hobden. 2018. Conceptualizing the Role of Intermediaries in Formalizing Domestic Work. Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/travail/info/publications/WCMS_631587/lang--en/index.htm
Haidar Julieta. 2020. La configuración del proceso de trabajo en las plataformas de reparto en la Ciudad de Buenos Aires. Un abordaje multidimensional y multi-método. Informes de Coyuntura n.º 11. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires/ Instituto de Investigaciones Gino Germani. http://iigg.sociales.uba.ar/2020/10/01/la-configuracion-del-proceso-de-trabajo-en-las-plataformas-de-reparto-en-la-ciudad-de-buenos-aires-un-abordaje-multidimensional-y-multi-metodo
Hunt, Abigail y Fortunate Machingura. 2016. A Good Gig? The Rise of on-Demand Domestic Work. Londres: ODI. https://www.odi.org/publications/10658-good-gig-rise-demand-domestic-work
Lexartza, Llarraitz. 2012. La organización social de los cuidados en Centroamérica y la República Dominicana. Barreras para el acceso de las mujeres al mercado laboral. Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/es/resource/la-organizacion-social-de-los-cuidados-en-centroamerica-y-la-republica
Lexartza, Llarraitz, María José Chaves y Ana Carcedo. 2016. Políticas de formalización del trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe. Lima: OIT para América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_480352.pdf
López Moruelo, Elva. 2020. El trabajo en las plataformas digitales de reparto en Argentina: Análisis y recomendaciones de política. Bue-nos Aires: OIT para Argentina. http://publicaciones.srt.gob.ar/Publicaciones Ext/A066.pdf
Mullagee, Fairuz, Nitya Nangalia y Salonie Muralidhara Hiriyu. 2022. “Trabajo doméstico y plataformizaciónen la India y Sudáfrica: una mirada a los factores capacitantes y los obstáculos”. En Perspectiva global sobre lasmujeres, el trabajo y las plataformas digitales de trabajo, editado por Olivia Blanchard, Carina Lopes y PatrickDevaney, 60-68. Barcelona: Digital Future Society. https://digitalfuturesociety.com/es/report/perspectiva-global-sobre-las-mujeres-el-trabajo-y-las-plataformas-digitales-de-trabajo/
OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2011. C189 Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Ginebra: OIT. https://acortar.link/LcNwmZ
OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2016. Formalising Domestic Work. Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/travail/info/publications/WCMS_559854/lang--en/index.htm
OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2021a. El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, a diez años del Convenio núm. 189. Lima: Oficina para América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_828455/lang--es/index.htm
OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2021b. Making Decent Work a Reality for Domestic Workers: Progress and Prospects Ten Years After the Adoption of the Domestic Workers Convention, 2011 (No. 189). Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/publications/major-publications/making-decent-work-reality-domestic-workers-progress-and-prospects-ten
OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2023. Ratificación del C189 - Convenio sobre las trabajadoras y lostrabajadores domésti-cos, 2011 (núm. 189). Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11300:0::NO::p11300_instrument_id:2551460
OIT (Organización Internacional del Trabajo), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). 2018. Las po-líticas de cuidado en Argentina: avances y desafíos. Buenos Aires: OIT, UNICEF, PNUD, CIPPEC. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_635285.pdf
ONU Mujeres. 2018. El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas. Ciudad de México: Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres. https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field Office Mexi-co/Documentos/Publicaciones/2018/05/LIBRO DE CUIDADOS_Web_2Mayo_final.pdf
ONU Mujeres. 2020. Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. Ciudad de México: Oficina Regional para las Américas y el Caribe. https://www2.unwomen.org/-/media/field office ameri-cas/documentos/publicaciones/2020/05/06/estrabajadoras remuneradas del hogar v110620 comprimido.pdf?la=es&vs=123
Pereyra, Francisca, Lorena Poblete y Ania Tizziani. 2023. Plataformas digitales de servicio doméstico y condiciones laborales. El caso de Argentina. Buenos Aires: Oficina de la OIT para Argentina. https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_877416/lang--es/index.htm
Orozco, Amaia. 2010. Cadenas Globales de cuidado: ¿qué derechos para un régimen global de cuidados justo? Santo Domingo: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW). https://trainingcentre.unwomen.org/instraw-library/2010-R-MIG-GLO-GLO-SP.pdf
Rathi, Aayush y Ambika Tandon. 2021. Platforms, Power, and Politics: Perspectives from Domestic and Care Work in India. Bengaluru; Nueva Delhi: The Centre for Internet and Society. https://cis-india.org/raw/platforms-power-and-politics-perspectives-from-domestic-and-care-work-in-india
Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 2013. “Ley 26.844. Servicio Doméstico. Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/210000-214999/210489/norma.htm
Stampini, Marco, María Laura Oliveri, Pablo Ibarrarán, Diana Londoño, Ho June (Sean) Rhee y Gillinda M. James. 2020. “¿Trabajar menos para cuidar a los padres? Los efectos laborales de la atención a la dependencia en el hogar en América Latina”. Documento de trabajo del BID nº IDB-WP-1105. http://dx.doi.org/10.18235/0002738
Ticona, Julia y Alexandra Mateescu. 2018. “Trusted Strangers: Carework Platforms’ Cultural Entrepreneurship in the On-Demand Economy”. New Media & Society 20 (11): 4384-4404. https://doi.org/10.1177/1461444818773727
Valenzuela, María Elena, María Lucía Scuro e Iliana Vaca Trigo. 2020. Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Serie Asuntos de Género nº 158. Santiago de Chile: Cepal; Aecid. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46537/1/S2000799_es.pdf
van Doorn, Niels. 2017. “Platform Labor: On the Gendered and Racialized Exploitation of LowIncome Service Work in the ‘On-Demand’ Economy”. Information, Communication & Society 20 (6): 898-914. https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1294194
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.