The State and Religion: An Approach to Contemporary Conceptual Trends which Affect the Perception of Religious Practices in the Public Sphere
No. 63 (2018-01-01)Author(s)
-
Jorge Del Picó RubioUniversidad de Talca, Chile.
Abstract
Based on the renewed interest in the public impact of religious practices, this article spotlights and analyzes some significant contemporary trends in the way they are seen in the public sphere which affect their legal recognition by legal systems in the West. Our analysis mainly focuses on a review of current doctrines in this area, whose influence is widely acknowledged in Latin America, and it is undertaken from a socio-legal standpoint. Among other aspects, it addresses the dominant trends in the institutional approach to religious practices, the leading role they have again assumed in the public sphere, their political-legal recognition, the place which communities of worshippers hold in secular systems, the overriding importance in legal systems of the principle of religious freedom and the status of religion in a laical State.
References
Bobbio, Norberto. 1986. Fundamento y futuro de la democracia.Valparaíso: Edeval.
Borowski, Martin. 2012. “¿Qué significa un crucifijo? Símbolos religiosos y neutralidad estatal”. En La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania, editado por MaríaElósegui, 23-47. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
Calhoun, Craig. 2011. Epílogo a El poder de la religión en la esfera pública. Madrid: Trotta.
Castro, Álvaro y EduardoRodríguez. 2007. Relaciones Estado-Iglesias en México.México: Porrúa.
Del Picó, Jorge. 2010. Derecho de la libertad de creencias. Santiago de Chile: Abeledo Perrot – Legal Publishing.
Del Picó, Jorge. 1993. Presente y futuro de la democracia.Santiago de Chile: Kas – Icheh.
Delfor, Héctor. 1993. “Religión. Ética y estética”. En Religión, editado por JoséGómez, 195-209. Madrid: Trotta.
Dianteill, Erwan. 2008. “¿Hacia una salida de la laicidad en Francia?”. En Religión y política, editado por FortunatoMallimaci, 81-92. Buenos Aires: Biblos.
Duch, Lluís. 2012. La religión en el siglo XXI.Madrid: Siruela.
Dworkin, Ronald. 2008. La democracia posible.Barcelona: Paidós.
Elósegui, María. 2012. “La laicidad abierta en Charles Taylor y J. Maclure versus las nuevas leyes de neutralidad de los funcionarios públicos en Alemania”. En La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania, editado por MaríaElósegui, 109-145. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
Elósegui, María. 2009. Derechos Humanos y pluralismo cultural. Madrid: Iustel.
Farr, Thomas. 2012. “Libertad religiosa, democracia estable y seguridad internacional”. En Libertad religiosa y Estado laico, editado por JorgeTraslosheros, 175-185. México: Porrúa.
Farrés, Oriol. 2014. “La laicidad en una democracia agonística”. En La fe en la ciudad secular, editado por DanielGamper, 119-138. Madrid: Trotta.
Ferrara, Alessandro. 2014. “La separación de religión y política en una sociedad postsecular”. En La fe en la ciudad secular, editado por DanielGamper, 139-154. Madrid: Trotta.
Ferrari, Silvio. 2004. El espíritu de los derechos religiosos. Barcelona: Herder.
Ferrari, Silvio. 1988. “Voz Política eclesiástica”. En Diccionario de política (suplemento), editado por NorbertoBobbio, NicolaMatteucci y GianfrancoPasquino, 345-347. México: Siglo XXI.
Ferrer, Joaquín. 2001. Filosofía de la religión.Madrid: Palabra.
Fraijó, Manuel. 1993. “Racionalidad de las convicciones religiosas”. En Religión, editado por JoséGómez, 161-177. Madrid: Trotta.
García, Máximo. 2011. Protestantismo y derechos humanos.Madrid: Universidad Carlos III.
Glendon, Mary Ann. 2012. “Estado laico y libertad religiosa”. En Libertad religiosa y estado laico, editado por JorgeTraslosheros, 205-212. México: Porrúa.
Gómez, José. 1993. Religión.Madrid: Trotta.
González del Valle, José. 2005. Derecho eclesiástico español. Cizur Menor, Navarra: Thomson Civitas.
González-Anleo, Juan. 1998. “Los católicos españoles en el umbral del siglo XXI”. Sociedad y Utopía 11: 265-284.
González Vila, Teófilo. 2008. “Sobre lo laico y lo común”. Diálogo Filosófico 78: 405-428.
Greco, Luis. 2012. “Asesinatos por honor en el derecho penal alemán”. En La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania, editado por MaríaElósegui, 227-251. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
Habermas, Jürgen. 2015. Mundo de la vida, política y religión. Madrid: Trotta.
Habermas, Jürgen. 2011a. “Lo político: el sentido racional de una cuestionable herencia de la teología política”. En El poder de la religión en la esfera pública, editado por EduardoMendieta y JonathanVanantwerpen, 23-38. Madrid: Trotta.
Habermas, Jürgen. 2011b. Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad. Madrid: Trotta.
Hegel, Georg. 2010. Doctrina del derecho, los deberes y la religión para el curso elemental. Buenos Aires: Biblos.
Hermida del Llano, Cristina. 2012. “Globalización y secularismo en el espacio público europeo”. En La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania, editado por MaríaElósegui, 147-171. Zaragoza: Fundación Miguel Giménez Abad.
Jemolo, Carlo. 1988. “Voz Laicismo”. En Diccionario de política (tomo II), editado por NorbertoBobbio y NicolaMatteucci, 884. México: Siglo XXI.
Kelsen, Hans. 1969. Teoría general del Derecho y el Estado.México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lluch, Lluís. 2001. Antropología de la religión.Barcelona: Herder.
Mardones, José María. 1993. “Secularización”. En Religión, editado por JoséGómez, 107-122 Madrid: Trotta.
Marramao, Giacomo. 2014. “Reencantamiento del mundo en la era global. Religión e identidad”. En La fe en la ciudad secular, editado por DanielGamper, 41-55. Madrid: Trotta.
Martín de Agar, José. 2014. Introducción al derecho canónico. Madrid: Tecnos.
Marzal, Manuel. 1993. “Sincretismos religiosos latinoamericanos”. En Religión, editado por JoséGómez, 55-67. Madrid: Trotta.
Mallimaci, Fortunato. 2008. “Excepcionalidad y secularizaciones múltiples: hacia otro análisis entre religión y política”. En Religión y política, editado por FortunatoMallimaci, 117-137. Buenos Aires: Biblos.
Masferrer, Elio. 2009. Religión, poder y cultura. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
Mendieta, Eduardo y JonathanVanantwerpen. 2011. El poder de la religión en la esfera pública.Madrid: Trotta.
Milanesi, Giancarlo y JoaquínCervera. 2008. Sociología de la religión.Madrid: CCS.
Ollero, Andrés. 2009. Un Estado laico. La libertad religiosa en perspectiva constitucional.Madrid: Aranzadi – Thomson Reuters.
Palomino, Rafael. 2014. Neutralidad del Estado y espacio público.Pamplona: Thomson Reuters – Aranzadi.
Palomino, Rafael. 2007. Religión y derecho comparado. Madrid: Iustel.
Pikaza, Xabier. 2004. Violencia y diálogo de religiones.Santander: Sal Terrae.
Pliego, Fernando. 2012. “La libertad de creencias y el teorema dinámico fundamental de una sociedad democrática”. En Libertad religiosa y Estado laico, editado por JorgeTraslosheros, 13-33. México: Porrúa.
Precht, Jorge. 2012. “Secularización, laicidad y libertad religiosa en Chile”. En Libertad religiosa y estado laico,editado por JorgeTraslosheros, 107-119. México: Porrúa.
Prieto, Vicente. 2008. Libertad religiosa y confesiones. Bogotá: Temis – Universidad de la Sabana.
Puyol, Ángel. 2014. “Habermas y la religión: lost in translation”. En La fe en la ciudad secular, editado por DanielGamper, 175-194. Madrid: Trotta.
Rodríguez, Miguel. 2006. “Manifestaciones del derecho fundamental de libertad religiosa”. En La libertad religiosa en España, editado por AndrésÁlvarez y MiguelRodríguez, 49-95. Granada: Comares.
Sabido, Olga. 2012. Posfacio a La religión.Barcelona: Gedisa.
Santiago, Alfonso. 2008. Religión y política.Buenos Aires: Ad Hoc.
Simmel, Georg. 2012. La religión.Barcelona: Gedisa.
Souto, José. 2003. Comunidad política y libertad de creencias.Madrid: Marcial Pons.
Starck, Christian. 2012. “La libertad religiosa en Alemania como libertad positiva y negativa”. En La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania, editado por MaríaElósegui, 63-74. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
Taylor, Charles. 2011. “Por qué necesitamos una redefinición radical del secularismo”. En El poder de la religión en la esfera pública, editado por EduardoMendieta y JonathanVanantwerpen, 39-60. Madrid: Trotta.
Traslosheros, Jorge. 2012. “Fundamentos de la libertad religiosa”. En Libertad religiosa y estado laico, editado por JorgeTraslosheros, 3-12. México: Porrúa.
Vásquez, Rodolfo. 2009. Las fronteras morales del derecho. México: Fontanamara.
Vergés, Joan. 2014. “Una defensa razonable de la laicidad positiva asimétrica”. En La fe en la ciudad secular, editado por DanielGamper, 195-214. Madrid: Trotta.
Voegelin, Eric. 2014. Las religiones políticas.Madrid: Trotta.
Weber, Max. 2012. Sociología de la religión.Madrid: Akal.
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.